Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

La marcha contra los "inmigrantes irregulares" terminó con incidentes

Gobierno dijo que "es la hora de escuchar las propuestas de todos" ante la migración, mientras que el alcalde de Iquique criticó los hechos de violencia.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

La marcha autoconvocada "contra inmigrantes irregulares" realizada ayer en Iquique, culminó con incidentes luego que un grupo de manifestantes quemó las carpas y pertenencias de personas migrantes que se encontraban pernoctando en calle Las Rosas con Luis Emilio Recabarren (ex avenida Aeropuerto).

El coronel Andrés Arena, prefecto de Carabineros de Iquique, manifestó que "aproximadamente unas 5 mil personas" se reunieron en la Plaza Prat "con un grupo de personas en motocicletas y se produce un desplazamiento por diferentes arterias de la ciudad de Iquique".

Respecto a la quema de las pertenencias de migrantes, Arenas explicó que esta situación fue "controlada", debido a que Carabineros se habría desplegado antes de los manifestantes y retiró a los migrantes que se encontraban pernoctando en el lugar, para evitar enfrentamientos. "Esto permitió que no hubiesen personas lesionadas", dijo el jefe policial.

Asimismo, insistió en que "lo que habrían quemado habría sido nada más que basura y restos de especies".

Pese a los incidentes ocurridos en la manifestación, Arenas confirmó que no hubo detenidos "ni tampoco situaciones que lamentar, sea agresiones, salvo intercambio de palabras, que no pasó a mayores".

Durante la marcha, algunos manifestantes increparon a personas migrantes, incluso los persiguieron por algunas calles de la capital regional.

Reacciones

Alfredo Nunes, representante de Venezolanos en Chile, añadió que tenían entendido que, en primera instancia, la marcha era para mostrar el descontento hacia las autoridades y el Gobierno respecto a la inacción por el problema migratorio, pero al pasar las horas, se volvió violenta.

El venezolano, residente en Chile hace 11 años, manifestó que "entendemos la molestia, porque nosotros como venezolanos estamos molestos del actuar de nuestros paisanos, pero el tema de quemar o deshacerse de lo que hay en la carpa es maldad".

"Es complicado porque una familia a duras penas pudo llegar a Chile y al llegar aquí le queman sus papeles, entonces peor están estas personas. Si es que habrían querido surgir, ahora es casi imposible si es que adentro habían pasaportes, acta de nacimiento de los niños, ropa o comida", relató.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, tildó como lamentable la situación ocurrida. "Esto no es el reflejo de nuestra ciudad, hoy día hay un descontento total y se entiende, comparto el descontento, no comparto las medidas de violencia. Aunque sean 100 o sean 200 personas, aquí viven 200 mil personas", recalcó el alcalde.

El delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada, no se refirió a los hechos que ocurrieron en la marcha, pero llamó a los tarapaqueños a "ser cuidadosos y no transformar esto en una búsqueda de xenofobia y que no nos permita convivir con aquellos que llegan a nuestro país como siempre lo hemos hecho, por lo tanto tenemos que ser equilibrados en este sentido".

Las imágenes registradas ayer en Iquique también provocaron la reacción del relator especial para la Migración de la ONU, Felipe González, quien comentó en su cuenta de Twitter: "Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo".

Gobierno

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que "es la hora de escuchar propuestas de todos" ante la crisis humanitaria.

Delgado, quien ejerce la máxima autoridad pues el Presidente Sebastián Piñera está en Colombia, dijo que "para analizar la migración irregular, para analizar el ingreso a Chile de migrantes que, muchas veces no venían solamente a aportar, sino que venían también lamentablemente por otras circunstancias, es bueno también analizarlo desde la perspectiva histórica".

En abril se promulgó una nueva ley, destacó el titular de Interior, "porque Chile durante décadas no contó con una ley migratoria adecuada".

Delgado señaló que la crisis humanitaria tiene su origen en la situación que están viviendo países "que han sido castigados por regímenes políticos que han estado contra la gente, y que hacen que esas personas salgan a deambular por Latinoamérica".

El secretario de Estado agregó que "aquí más que escuchar críticas, es la hora de escuchar propuestas de todos".

5 mil personas según Carabineros, convocó la marcha que se desplazó por la ciudad.