Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El presupuesto regional aumentará 5,2% en 2022

La Región de Tarapacá tendrá un monto de $50 mil millones para ejecutar en proyectos.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

Según datos del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos, el proyecto de Ley de Presupuestos 2022 aumentará los dineros para el Gobierno Regional de Tarapacá en un 5,2% respecto al año en curso.

El presupuesto del año 2021 contempló la suma de $48 mil millones para proyectos regionales, y lo destinado para el año próximo será sobre 50 mil.

Rubén Berríos, presidente del Consejo Regional de Tarapacá, explicó que el escenario más positivo esperado, respecto al presupuesto del próximo año, era que se entregara un 95% de los dineros cedidos durante este año.

Esto, porque aseguró que "al mes de julio, el presupuesto de la región de Tarapacá es uno de los más paupérrimos del país, hemos ejecutado un 25,9% apenas y eso nos deja como la tercera ejecución presupuestaria más baja de país".

El consejero explicó que ha ocurrido una baja ejecución presupuestaria debido a la pandemia, pero de todas formas, todo el país estuvo en dicha situación y pudieron ejecutar más dinero.

Por otra parte, Javier Yaryes, consejero regional, expresó que "es de esperar que aumente el presupuesto, recordemos que el año pasado se bajó en un 5% del año anterior y lamentablemente hay que estar atentos a lo que sucede de aquí a finales de años".

Yaryes también lamentó que la región tenga una de las ejecuciones más baja del país, ya que si esos dineros no se utilizan "eventualmente vuelven a Santiago y eso sería lamentable".

Para Yaryes, una baja ejecución "refleja un poco lo que estamos viendo en el Consejo Regional, donde no hemos visto desde que asume el nuevo gobernador, proyectos para aprobar, rechazar o discutir a menos en la mesa del consejo y solamente se están aprobando iniciativas que tienen que ver con cero presupuesto y no son propuestos por el Gobierno Regional".

Por esas razones, argumentó que "la idea es ejecutar rápidamente los proyectos o sino estaríamos en la misma posición que hemos estado estos dos meses".

PRESUPUESTO país

Desde el Gobierno, aseguraron que el presupuesto de inversión regional para el año 2022 contempla un incremento del 5,3% respecto del año 2021 (1,6 puntos porcentuales sobre el incremento del total del proyecto de Ley de Presupuestos)".

Afirmaron que "el presupuesto de funcionamiento asciende a $82 mil 507 millones, con un crecimiento de un 3,5% respecto del año anterior, en línea con el crecimiento del presupuesto total".

Reciben certificación Mujer Emprende

E-mail Compartir

Fueron 49 tarapaqueñas quienes avanzaron en su autonomía económica, tras recibir la certificación de la Escuela Mujer Emprende de SernamEG junto a Simón de Cirene.

La directora regional de SernamEG Tarapacá, Natalia Currín, destacó a las 49 nortinas que cumplieron su proceso formativo en la Escuela Mujer Emprende 2021.

"Hay que ser muy valiente para ser innovadora en estos tiempos, y para nosotros es tremendamente importante que ellas sigan creciendo en este ámbito y en otros, para que cada día sigan siendo más autónomas económicamente y con un gran deseo de continuar capacitándose. Vi cada uno de los módulos ejecutados y realmente fueron muy necesarios".

La directora de la Corporación Simón de Cirene, Alejandra Canessa, las felicitó "por llegar a este momento y sabemos que el camino que debieron recorrer para cerrar este ciclo de aprendizaje requirió varias horas en videos, seminarios virtuales y casos prácticos para ir incorporándolos a sus negocios y vidas de emprendedoras. Como Simón de Cirene estamos muy orgullosas de cada una de ustedes y de su crecimiento en esta escuela virtual que fue muy completa".

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, afirmó que "sin duda les entrega herramientas para poder elaborar o hacer crecer su emprendimiento y generar nuevas ideas para reinventarse en esta pandemia".

Alejandra Tavilo con su emprendimiento Alma Natural, contó su experiencia en este espacio formativo. "Ingresé con ninguna expectativa y se me abrió un mundo totalmente desconocido, lleno de herramientas para poder avanzar en mi emprendimiento y darme cuenta que se puede conformar un grupo de trabajo con tecnologías a disposición en esta crisis sanitaria, especialmente el módulo de asociatividad. No puedo dejar de reconocer la calidad humana de las profesionales de SernamEG y Simón de Cirene", expresó Tavilo.