Prevenir la próxima pandemia cardiaca
Avanzada la pandemia y enfrentando nuevas políticas sanitarias, los retos que debe enfrentar el sistema de salud son aún mayores, especialmente hacia los pacientes con enfermedades crónicas. Ante esto, el esfuerzo de las entidades de salud deberá orientarse al fortalecimiento de la atención temprana, la continuidad de la terapia, garantizando a los pacientes una adecuada compensación clínica, además de un fortalecimiento en los programas de consulta remota.
Durante este tiempo, las personas con problemas cardiovasculares se han convertido en pacientes silenciosos, que han limitado o detenido sus tratamientos por completo. Los especialistas hemos evidenciado una disminución importante en la asistencia de pacientes a los centros médicos, lo que ha conllevado un aumento en los eventos agudos relacionados con enfermedades crónicas, mientras que se estima que la situación actual representará una carga especialmente importante para el sistema de salud en los próximos meses.
Además, de esta situación de inasistencia, hay que sumar las diferentes estadísticas que se han reportado en torno a las comorbilidades más importantes en los pacientes fallecidos por covid-19, las cuales están directamente relacionadas con la hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares. Las personas con estas patologías son más propensas a este virus, debido a su vulnerabilidad y a las pocas reservas que tienen para enfrentar una infección que en algunos casos es severa.
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Chile y el mundo, razón por la cual cada 29 de septiembre se celebra internacionalmente el Día Mundial del Corazón, y constituye una fecha importante para volver a recordar la importancia de cuidar nuestra salud cardiovascular. Lo invitamos a acudir a sus controles médicos y a sentirse seguro cuidando su cuerpo de manera integral. Esa es la clave para una buena y mejor vida.
"Las comorbilidades más importantes en los pacientes fallecidos por covid-19 están directamente relacionadas con la hipertensión arterial y otros problemas cardiovasculares".
Dra. María Virginia Araya, directora Fundación SOCHICAR