Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Estudian un albergue para migrantes en campus Lobito

Unap puso a disposición el sitio, pero espera que las autoridades se hagan cargo de la implementación. Anoche se esperaba la salida de primer bus con extranjeros rumbo a la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Tras los sucesos del fin de semana, diversas instituciones comenzaron a gestionar distintos apoyos para poder ofrecer una salida a la crisis migratoria. Ayer la Universidad Arturo Prat ofreció nuevamente el campus Lobito para la instalación de un albergue humanitario, mientras que ONGs en coordinación con el Gobierno Regional y apoyo de particulares, financiaron el primer bus para trasladar a las familias a otras regiones.

Según precisó el gobernador regional, José Miguel Carvajal, para los traslados, que esperan se mantengan en el tiempo, no se dispusieron fondos regionales, sino que están generando convenios con privados e incentivando las donaciones.

"Son recursos que estamos pidiéndoles a privados, a municipios, estamos haciendo una red de colaboración porque, como no tenemos las facultades, no podemos invertir en esto", señaló.

Carvajal comentó además que su trabajo para lograr el desplazamientos de estas personas "es conseguir recursos -que muchos funcionarios nos han colaborado con la compra de pasajes- y un bus para poder movilizar la mayor cantidad de personas que así lo quieran".

Ayer cerca de la medianoche se esperaba la salida del bus con 33 personas.

Aún así el gobernador regional, indicó que no se realizará ninguna acción si no existe un catastro actualizado de los pasajeros, permisos sanitarios al día y apoyo en la alimentación. "Todos esos requisitos son fundamentales para que nosotros podamos colaborar", manifestó Carvajal.

Desde la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (Fasic), aseguraron que para realizar estos traslados se va a privilegiar a personas que cuenten con una carta de reunificación familiar y con su situación sanitaria en orden. "Para el traslado se van a privilegiar a personas que tengan su situación sanitaria al día, que cuenten con redes de apoyo en otras regiones y que tengan cartas de reunificación familiar. Queremos hacer por lo menos 30 viajes en total, ojalá todos los días", señaló la coordinadora del programa Refugio de Fasic, Victoria Cardemil.

Refugio

Mediante un comunicado, la Universidad Arturo Prat, puso a disposición de las autoridades locales las dependencias del complejo deportivo "Lobito", al sur de la comuna, con el fin de habilitarlo como un refugio humanitario.

Espacio que anteriormente fue utilizado durante la visita del Papa Francisco a Iquique. "El campus Lobito ya se había ofrecido con antelación, está disponible para que lo evalúen las autoridades y se definan las condiciones de las personas que se ubicarían eventualmente ahí y con todas las condiciones sanitarias y humanas necesarias", puntualizó la prorrector de la Universidad Arturo Prat, Ninoska Zencovich.

La autoridad universitaria explicó además que "nosotros cumplimos con dar la opción, como universidad no podemos hacer más, solo esperar que las autoridades concreten el plazo necesario para poder habilitarlo, porque debe tener condiciones de agua y luz eléctrica".

El delegado presidencial Miguel Ángel Quezada por su parte, manifestó que el gobernador regional José Miguel Carvajal "en junio, antes de asumir, dijo que iba a centrar su gestión en este tema humanitario".

Desde Fasic señalaron que por el momento están contempladas solo familias en caso de habilitarse este albergue temporal en Lobito.

"El campus "Lobito" ya se había ofrecido con antelación y está disponible para la evaluación de las autoridades ".

Ninoska Zencovich, Prorectora de la Unap.

Jorge Muñoz Geraldo

jorge.munoz@estrellaiquique.cl

Entregan tablets para capacitaciones laborales

E-mail Compartir

Los participantes del curso de guardias de seguridad OS-10, que es parte del programa de Formación Elige Crecer, que se realiza en articulación con Teck Quebrada Blanca, Fundación Chile, Sence, OTEC Konsultar y la Omil de la Municipalidad de Pozo Almonte, reicibieron de parte del concejo municipal de dicha comuna, tablets para completar sus capacitaciones.

Según precisaron desde el municipio de Pozo Almonte, esta acción "les da posibilidad de que todos quienes participan del curso de capacitación puedan acceder a la plataforma con los documentos y videos en línea que dispone la OTEC Konsultar, se hace posible a través de la entrega de la Tablet con chip que permite la conexión a internet".

Indicaron además quhe el objetivo de la alianza estratégica entre la empresa minera, el municipio, las Otec (Organismo Técnicos de Capacitación), son acortar las brechas tecnológicas de personas calificadas para el trabajo en el área de la minería.

Habitantes de Cancosa exigen mejoras en salud

E-mail Compartir

La Comisión Conjunta de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, de Salud, de Seguridad Ciudadana y de Transportes del Consejo Regional de Tarapacá, sesionó en terreno, en Cancosa, comuna de Pica, para analizar diversos planteamientos expresados por la comunidad, y buscar soluciones concretas a dichas necesidade.

La sesión comprendió la revisión de temas como el estado de avance y ejecución del proyecto de reparación del camino de acceso al sector de Laguna de Huasco, hito de interés ecológico y turístico; la situación de salud en la localidad, que incluye la falta de paramédicos, de medicamentos, la reparación de la posta rural de la localidad, y implementación de una ambulancia.

Respecto a los requerimientos del área de la salud, las autoridades del servicio de Salud, indicaron que se traspasaron los recursos a la Municipalidad de Pica, para la contratación de un paramédico que pueda trabajar en forma continua y permanente.

En referencia a la remodelación la posta rural, los cores señalaron estar dispuestos a apoyar, un proyecto que proponga el financiamiento de la obra, el Servicio de Salud informó que tienen disponibles tres propuestas.