Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vacunaron contra el covid a más de 5 mil menores en 2 semanas

Familias valoraron la atención expedita para los menores que fueron inoculados.
E-mail Compartir

Pamela Castillo vergara

Una importante afluencia de familias con niños mayores de 6 años, llegaron a partir de esta semana a los vacunatorios dispuestos en la región para este grupo etario, donde los apoderados valoraron la instancia de poder proteger a sus hijos contra el coronavirus. Inoculaciones que también se están otorgando en los colegios.

Desde la Seremi de Salud informaron que solo en estas últimas dos semanas, fueron vacunados 5.400 niños y adolescentes de 6 a 17 años en Tarapacá.

María Zaldívar, quien asistió ayer a vacunar a su hija, calificó la atención en el Estadio Tierra de Campeones como "expedita", y valoró que la vacuna contra el coronavirus haya sido extendida para los menores, sin enfermedades de base.

La apoderada expresó que poder acceder a la inoculación da mayor tranquilidad a la familia. "Ella era la única que estaba sin ningún tipo de protección (contra el covid-19)", dijo.

Marjorie Ángel, otra de las apoderadas que llevó a su hijo al proceso de inoculación en ese recinto, consideró que el tiempo para la vacunación fue rápido.

Para ella era importante aplicar esta dosis al menor, porque señaló que en su casa hay adultos mayores y sinceró que el único que no contaba con este esquema de protección contra el SARS-CoV-2 era su hijo.

La mamá también consideró importante la posibilidad de vacunación para menores.

En ese sentido, la enfermera encargada de vacunación del punto extramuro de la Universidad Arturo Prat, (Unap), Pamela Fernández, afirmó que durante los últimos dos días ha asistido una gran cantidad de niños.

"Hay una fila gigantesca en el estacionamiento de la Unap, familias con tres niños o cuatros niños", relató la enfermera quien detalló que la semana pasada, también hubo harta afluencia, pero "no tanto como la que se ha reflejado entre ayer y hoy día".

Respecto a la vacunación en los colegios, Fernández detalló que en Iquique han ido a establecimientos como el Plácido Villarroel y el Colegio Inglés a aplicar las dosis anticovid.

En tanto, el seremi de Salud, Manuel Fernández, comentó que la campaña de vacunación escolar es "un pilar importantísimo", ya que -según la autoridad- son quienes más tienden a contagiar a otras personas, siendo estos en su mayoría asintomáticos.

Agregó que "aquellos niños que no se puedan vacunar en los colegios, también podrán hacerlo en los consultorios o en los dispositivos extramuros que se han establecidos para esta pandemia".

Además, informó que se llevará a cabo este proceso en los colegios de Tarapacá. "Los colegios le están remitiendo las comunicaciones a los apoderados y tienen que llegar los niños con su autorización expresa de parte del padre o el tutor legal, de tal manera acceder a la vacuna. No podremos vacunar a un niño que no traiga este documento", puntualizó.

30 minutos deben esperar los menores y sus papás, para verificar posibles efectos adversos.

5.400 niños y adolescentes fueron vacunados contra el covid en las últimas dos semanas.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Junji lanza su primera revista científica de educación inicial

E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) lanzó su primera plataforma de publicación digital, que busca ofrecer un acceso abierto de información y una producción científica y especializada.

En su primer número, "Niñez Hoy" aborda la pandemia del covid-19 con una publicación llamada: "El año en que todo cambió: desafíos y oportunidades para la educación inicial", donde se cuenta con artículos de una treintena de autoras -todas mujeres- expertas de la propia Junji, de universidades y centros de estudio.

Desde Junji afirmaron que la revista tiene el objetivo de contribuir a prácticas educativas de calidad, y entregar contenido que aporte a las políticas públicas en torno a la educación inicial y el bienestar integral de niñas y niños.

La vicepresidenta de la Junji, Adriana Gaete, explicó que, con esta revista, "la Junji extiende su labor e invita a conversar, debatir y crear pensamiento indispensable en educación e infancia".

La revista tiene un estudio elaborado por la Facultad de Educación de la Universidad del Desarrollo sobre los beneficios de aprender al aire libre. Los resultados indican que trae beneficios al desarrollo cognitivo y desempeño académico, así como a aspectos del desarrollo integral infantil.

Asimismo, incluye un sondeo que considera los efectos negativos que tiene la exposición a la pobreza y a situaciones de shock en una etapa temprana de la vida y describe el bienestar de 985 niños y niñas y sus familias de jardines Junji durante la pandemia.