Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

81 niños migrantes han ingresado al país sin un adulto a su cargo

Gobierno detalló plan que se enfocará principalmente en la protección de los niños migrantes y que incluye centros de acogida en Colchane e Iquique.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

Desde Servicio Nacional de Menores (Sename) de Tarapacá revelaron que desde marzo del 2020 a la fecha han ingresado 81 niños, niñas y adolescentes a sus centros de acogida por entrar al país sin el acompañamiento de un adulto. Además, solo en septiembre se han registrado a 444 menores ingresando al país.

La directora del Sename, María Teresa Osorio, relató que a partir de marzo 2020 a la fecha, y si el Tribunal de Familia así lo ha considerado, "los niños y niñas que han sido visualizados por Carabineros ingresando por pasos no habilitados sin acompañamiento de un adulto (...) han realizado ingreso a nuestra oferta Residencial".

Explicó que actualmente existen 23 causas vigentes de menores de edad por estas razones, donde hay 58 menores de edad que son considerados como egresados, los cuales "consideran los casos reunificados y algunos que evadieron el sistema proteccional".

Osorio añadió que en un operativo de Plaza Brasil encuestaron a un porcentaje de familias y "solicitaron una medida de protección a un niño con necesidad de atención de salud, la cual no se ha podido concretar a la fecha por el desalojo que ocurrió en dicho espacio". Asimismo, relataron "no tener el paradero del grupo familiar, situación que ha ocurrido en lo general con estas familias, ya que dejan el lugar donde se encontraban pernoctando, cambiándose de lugar o trasladándose a otra región de Chile".

Esta información fue ratificada por el delegado presidencial de la provincia del Tamarugal, Natan Olivos, quien aseguró que implementaron una conexión directa con el Juzgado de Familia, para ver qué medidas de protección se tomarán respecto a cada caso en particular y reveló que solo en el mes de septiembre han registrado a 444 menores hasta la fecha, sin contar a quienes no se han autodenunciado.

Centros de acogida

Para enfrentar la problemática migratoria y principalmente la que afecta a los niños, fue que el Gobierno anunció que implementará un plan, donde a partir de octubre habrán centros de primera acogida para menores de edad en Colchane, donde entregarán atención, información y apoyo de primera necesidad, alimento, vestimenta y artículos de higiene.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, explicó que "el mes de octubre se abrirán centros de primera atención de primera acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Con condiciones adecuadas en la comuna de Colchane para que las familias puedan tener un espacio de unas primeras 24 horas (ojalá no más allá de ello) para después destinar su traslado a Iquique o donde sea pertinente".

Este plan estima entregar la atención de 3 mil 600 niños, niñas y adolescentes en los próximos 12 meses.

La ministra puntualizó que primero instalarán carpas de alta montaña en la comuna fronteriza, para utilizarlas como centros de acogida y, posteriormente, habilitarán tres módulos prefabricados, para descanso, servicios de baños, duchas y un patio de juegos para los niños. Uno de ellos contempla la atención de familias sin niños.

Rubilar precisó que luego realizarán "el traslado a Iquique o donde sea necesario, sobre todo para la reunificación familiar".

También planteó que están en gestiones con distintas organizaciones de la sociedad civil para disponer de un centro de acogida en Iquique. "Este es un dispositivo, que tiene que estar disponible para todas las familias que ingresen al país, independientes si han realizado o no la auto-denuncia cumpliendo los estándares internacionales", especificó.

Garantizó que "este centro será ambulatorio y su emplazamiento será en la parroquia San José, estimamos, en este centro de acogida la atención mensual de 600 niños y 480 adultos, que accedan por un máximo de 15 días".

Afirmó que realizarán rutas en los parques y plazas de Iquique, para evitar que los menores estén en las calles.

El vocero representante de Unicef explicó que "hemos solicitado al Gobierno, junto con Acnudh, la implementación de un Plan de Migración que permita garantizar los derechos de las personas que llegan al país, incluyendo a niños, niñas y adolescentes y, al mismo tiempo, resguardar los derechos de las personas que viven en el país".

Por lo mismo, el vocero de Unicef aseguró que aceptaron "la invitación que nos formuló el Gobierno en enero de este año, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para apoyar la instalación de Centro de Primera Acogida, tarea que asumiremos junto a otras agencias de Naciones Unidas".

Ayuda

Mientras tanto, en Iquique, luego del ataque que recibieron las familias migrantes que se encontraban en situación de calle en Las Rosas con Luis Emilio Recabarren, vecinos y organizaciones promigrantes dieron espacios de acogida temporal a mujeres y niños. "Por la situación del sábado pusimos un albergue transitorio donde priorizamos a mujeres embarazadas y bebés pequeños", sostuvo Manuel Cortés, de la Fundación Madre Josefa quienes recibieron a 12 niños. Arline Oro, presidenta del Colegio de Profesores de Iquique, comentó que por esa razón, también alojaron a cuatro menores. "Los niños llegaron con nada de ropa, descalzos, pero ahora se ven bien y han venido muchos profesores que han traído frutas, yogur o artículos de aseo", dijo Oro.