Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Desocupación regional se ubica en 6,4% y llega a nivel de 2019

Según el boletín del INE, bajó en un 53% en el trimestre móvil de junio-agosto de 2021.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), indicó que la tasa de desocupación en Tarapacá, durante el trimestre junio - agosto, fue de 6,4%. La cifra representa un descenso 9,0 % en los últimos 12 meses, y se ubicó como la menor registrada a nivel nacional, que alcanzó un 8,5%.

Según el INE, en comparación al año 2020, la región recuperó más de 33.300 empleos, encontrándose actualmente con trabajo, cerca de 170.200 tarapaqueños.

Para el académico de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat, Sergio González Carvajal, las actuales cifras de desocupación regional, son muy similares a las que tenía Tarapacá el año 2019, previo a la pandemia en el mismo trimestre móvil, cuando llegó a un 6,8%.

"Prácticamente el desempleo decayó un punto porcentual, tal vez un poquito más a nivel de país, entonces vamos a decir, que de a poco, vamos recuperando los niveles de empleo, medido a través de las tasas, de la prepandemia", explicó González.

El académico señaló además que muchas personas fueron recontratados en la región. "En la medida que las pymes empiezan a ver más actividad, evidentemente la mayor productividad debe ser alcanzada a través de una mayor contratación de trabajadores. Lo otro, es que algunas personas han descubierto en el emprendimiento una posibilidad de real de poder afrontar la vida en términos económicos".

Aún así, González, aseguró que esta condición se mantendrá hasta que culmine la entrega de beneficios estatales.

Emprendimiento

Fue a finales de marzo cuando la familia de Gonzalo Artal, decidió reunir todos 10% de sus AFP y emprender en plena pandemia, levantando una farmacia de barrio. Tras casi seis meses, hoy dan empleo a tres personas.

"Las pymes somos las que estamos generando la reactivación, en el barrio donde estamos instalados, se han abierto negocios de venta de helados artesanales, ferreterías en casa y una serie de locales", señaló el representante legal de la farmacia Red Norte.

En datos del INE, las principales incidencias sobre el crecimiento de los ocupados fueron trabajadores por cuenta propia (84.9%) y asalariados informales (64.4%).

Buenas noticias

El seremi de Economía, Néstor Jofre manifestó las cifras son una "muy buena noticia", que grafican la reactivación económica local."Es fantástico, porque la media nacional es 8,5%, eso nos pone muy contentos porque estamos alcanzando niveles de ocupación que teníamos antes de la pandemia y del estallido social".

"Tarapacá tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años, un 6,4%, que es un 2,1 % menos de la media nacional".agregó Jofré.

170 mil tarapaqueños se encuentran actualmente con trabajo según el último informe del INE.

jorge.munoz@estrellaiquique.cl

Más de 156 mil hogares recibirán el IFE de septiembre

E-mail Compartir

Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dio inicio al pago de los aportes del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal de septiembre.

En Tarapacá, este aporte del IFE llegará a 156.255 hogares, lo que se traduce en 307.156 personas. "La comuna donde hay más beneficiarios es Iquique, con cerca de 88 mil hogares. Luego viene Alto Hospicio, donde recibirán este aporte más de 55 mil familias. En tanto, en Pozo Almonte lo recibirán más de 7 mil hogares, 3 mil en Pica, casi 1.500 en Huara y un poco más de 600 familias en Camiña y Colchane. A todos ellos los invitamos a revisar la plataforma web para saber la fecha exacta en que harán efectivos sus pagos" dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga.

Además, la seremi explicó que "más del 95% de las familias pertenecientes al RSH ya están recibiendo el IFE en nuestra región, pero aún hay cerca de 7.500 hogares que no han hecho su inscripción para solicitar el beneficio, a través del sitio www.ingresodeemergencia.cl".

Desde el Gobierno indicaron que si bien de acuerdo a la ley este mes de septiembre "el aporte corresponderá a la mitad de los recibido por los hogares durante los meses anteriores, para los meses de octubre y noviembre el monto a entregar volverá a ser del 100%, tras la extensión del IFE Universal anunciada por el Presidente Piñera el mes pasado.

A nivel nacional, se informó que en total, 8.244.489 hogares y 16.573.918 personas recibirán este nuevo aporte que indicaron desde la cartera, forma parte de la denominada Red de Protección Social, la cual busca apoyar a las familias ante los efectos socioeconómicos que ha tenido la situación de emergencia provocada por el covid-19 en los hogares.