Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Asociaciones piden regularización de niños extranjeros en la región

Agrupaciones presentaron ayer la misiva. Delegado presidencial dice que ley no contempla petición.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

A través de una carta, la Corporación Colectivo Sin Fronteras y la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, solicitaron ayer al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, la regularización migratoria de niños, adolescentes y sus familias, que ingresaron por pasos no habilitados al país.

La iniciativa, explican, busca satisfacer las necesidades básicas de los menores extranjeros, en cuanto al acceso a la salud y otros servicios esenciales en su niñez, y por compromisos que a nivel internacional los ampara.

Junto con la carta presentaron un informe donde se abordó a mil niños, radiografía en la que se da cuenta de la situación que atraviesan y que se evidenció en los recientes incidentes sucedidos al finalizar la marcha contra la migración irregular del pasado sábado.

Francisco Villanueva, abogado de la Corporación Colectivo Sin Fronteras, contó que desde marzo de este año comenzó la campaña para visibilizar problemas de acceso a la salud o educación. "Hay urgencia de implementar un proceso de regularización migratoria para los niños y sus familias que se encuentren de forma irregular en el país, con un procedimiento administrativo que cumpla con ciertos criterios de los que hoy en día se adolece, que sea un proceso con eficacia y rapidez, y con una conclusión satisfactoria", dijo Villanueva.

Para el abogado, los procedimientos administrativos en curso para obtener visa se demoran hasta tres años, "lo que traspasa cualquier proceso razonable".

En la carta presentada, las organizaciones indican que el 57% de los entrevistados, por ejemplo, indican que no cuentan con apoyo en el ámbito de la salud, y el 28% de esos niños no están matriculados en instituciones educativas.

Villanueva explicó que para lograr esta regularización debe establecerse una modalidad especial o vía reforma del artículo 8 de la Ley 21.325, que permita se amplíe la cobertura hacia quienes hayan ingresado irregularmente.

El vocero señaló que esta regularización debe beneficiar también a padres y madres de los niños. "(Estos pueden) caer en un proceso de expulsión (...) y por lo tanto se torna ineficaz (solo regularizar a los niños). (Hay que seguir) el principio de unificación familiar. Se considera, entonces, a toda la familia", sostuvo.

Defensora de la niñez

Del tema, la defensora de la niñez, Patricia Muñoz, refirió que conoce el trabajo que realizan ambos colectivos, y calificó de "esencial" las peticiones que se formularon en la carta. Muñoz señaló que "urge la adopción de medidas específicas para la población migrante, conforme a las obligaciones que ha contraído nuestro Estado y las normativas internacionales".

"Es urgente satisfacer y asegurar el ejercicio de sus derechos esenciales y básicos, y es por eso que esperamos decisiones a nivel jurisdiccional, pero también lo que se solicita en términos de la regularización de niñas, niños y adolescentes, y que implica asegurarles espacios de dignidad", asentó Muñoz, quien espera pronta respuesta a la misiva.

El delegado presidencial en Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, precisó "que si bien son los deseos, nosotros tenemos que hacer valer la legislación vigente, y por lo tanto la ley no contempla una regularización".

Grupo de 59 venezolanos partió a Santiago para reunirse con familiares

E-mail Compartir

Un grupo de 59 migrantes venezolanos, entre los cuales se contabilizó a 24 menores de edad y a dos lactantes, quienes permanecían en la Plaza Slava del borde costero de Iquique, partieron ayer hacia Santiago en un bus dispuesto por la empresa Pullman Bus a la Delegación Presidencial de Tarapacá.

Los extranjeros viajaron hacia la capital del país, para reunificarse con familiares establecidos en la región Metropolitana.

El delegado presidencial, Miguel Ángel Quezada, destacó y agradeció a la empresa Pullman Bus, "por su disposición a participar en este trabajo humanitario. Nosotros, desde agosto del año pasado, venimos haciendo este trabajo, donde se ha trabajado en lo sanitario, en el control migratorio junto a la PDI y con Carabineros en el control en la frontera, pero al mismo tiempo hemos hecho todos los esfuerzos humanitarios para poder llevarlas a su reunificación familiar".

En tanto, Pablo Mellado, gerente comercial de Pullman Bus, destacó que la iniciativa como empresa parte por un llamado que tuvimos del delegado presidencial, "y nosotros felices de poder participar en esta acción de reunificación familiar. Como empresa tenemos ya una experiencia en este tipo de traslados, cuando tuvimos que llevar a los ciudadanos bolivianos, y en este momento no podía ser la excepción de poder brindar la mano a la gente de Iquique de trasladar a estas personas sin ningún costo".

Los beneficiados con el traslado agradecieron el apoyo brindado, y la iniciativa de brindarles abrigo previo al viaje emprendido a Santiago.

Breve

PDI fiscaliza a 96 extranjeros en el terminal de Iquique

E-mail Compartir

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique (Demig) de la PDI, realizaron fiscalización de personas de distintas nacionalidades, por orden a denunciar y levantar información de extranjeros irregulares que se han establecido en la ciudad o que pretenden viajar hacia la zona central del país.

En el terminal de buses iquiqueño, los agentes detectaron en total a 83 infractores a la Ley de Extranjería, correspondiendo 68 personas a ciudadanos de nacionalidad venezolana, un ciudadano cubano, tres personas de nacionalidad haitiana, seis de nacionalidad colombiana y cinco ciudadanos bolivianos.

Todos los infractores serán denunciados a la autoridad administrativa de Tarapacá.