Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Aumenta el número de "malls chinos" en Iquique

Locales ofrecen un variado stock de productos, que están a precios que seducen a cientos de clientes.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Una industria que comienza a tomar fuerza en el centro de Iquique son los llamados "malls chinos", comercio que ofrece a buen precio una infinidad de productos, que pueden ir desde vestuario y cotillón, hasta artículos para la cocina y el hogar.

Mercancía importada desde el gigante asiático y que es ofrecida en formato de supermercado a módicos precios. Durante la pandemia este tipo de negocios han florecido en el casco histórico y, a la fecha, son cuatro los locales que venden ítems traídos directamente desde China.

Cristián Cadima, hace dos años trabaja como vendedor en el "Mall Chino JM Market", ubicado en calle Ramírez. Él reconoce que este modelo de tienda se ha ido expandiendo, recibiendo todos los días cientos de clientes.

"Este negocio se ha expandió gracias a Dios. La gente viene porque tenemos buenos precios, por lo menos este local. De los dos que tenemos, es el que más se llena", señaló.

Cadima comentó que hay mucha variedad, ya que los empresarios chinos traen un gran abanico de artículos para el hogar y otros rubros. "Aquí pueden encontrar cosas para la casa, simples, pero de buena calidad. Los productos vienen de China y otros los traen de Santiago", explicó.

Fenómeno

Para la representante de la Asociación de Empresarios Chinos de Zona Franca, Vivian Zhang, el fenómeno de los "malls chinos" se debe al alto valor que significa para sus compatriotas el arrendar galpones y módulos en Zofri.

"Los usuarios del recinto amurallado recibían ahí a sus clientes, hoy no pueden producto de la pandemia. Las salas de venta de Zona Franca en realidad están caras", advirtió Zhang.

Por su parte, Marcos Tsai, miembro de la Asociación de Usuarios Chinos de Zofri, aseguró que muchos empresarios están siendo exitosos con estos negocios en Santiago y Antofagasta. "Se hacía hace tiempo (...) pero en Iquique (recién) es novedad", subrayó.

Los artÍculos mÁs vendidos

Según reconocen vendedores de este tipo de comercio, los artículos más solicitados en los "malls chinos" son los adornos para cumpleaños y fiestas, además de productos plásticos, como artículos para la cocina y tappers. Indicaron que esta semana los productos para Halloween y Navidad también se han vuelto los más solicitados por los clientes, así como materiales para las escuelas y el hogar.

Mujeres abordan liderazgo e innovación en pandemia

E-mail Compartir

"Cómo enfrentamos las mujeres la crisis del Covid-19", fue el nombre del conversatorio organizado por el Programa Mujer y Participación Política de SernamEG, y que reunió a diversas tarapaqueñas, para abordar la realidad vivida en la pandemia, el liderazgo femenino, emprendimiento, organización comunitaria y distanciamiento social, para adaptarse a la nueva realidad de autocuidado.

Iniciativa que contó con participantes de las caletas del borde costero, de las comunas del interior y de la ciudad de Iquique y Alto Hospicio, permitiendo generar una instancia para hablar abiertamente de sus dificultades y deseos tras la pandemia.

La directora de SernamEG Tarapacá, Natalia Currín, expresó que es importante el reencontrarse presencial con las mujeres de la región, "porque tuvimos la oportunidad de escuchar comentarios, ideas y reflexiones de las líderes de las caletas del borde costero, de las comunas rurales y de la ciudad. Creo que la comunicación fluida, que conseguimos en la actividad, beneficia mucho a su empoderamiento femenino en la región".

"El poder tener una conversación con las autoridades en el ámbito del trabajo, y los años en pandemia para reinventarnos, fue muy positivo. Si tuviera que dar un consejo a las mujeres , es que se puede salir adelante", comentó por su parte Irma Román, presidenta del sindicato N° 7 de la Caleta Chanavayita.

Desde SernamEG informaron que las tarapaqueñas mayores de 18 años, que deseen desarrollar sus liderazgos, potenciar sus habilidades y su autonomía social y política, pueden inscribirse a los talleres gratuitos del Programa Mujer y Participación Política 2021 dictado por la propia entidad en https://app.sernam.cl/form/2021/pmpp/sensibilizacion/.