Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Albergues transitorios podrán recibir hasta 500 migrantes

Autoridades esperan el arribo de la implementación para comenzar la instalación de los recintos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

A contar de la próxima semana, según lo manifestado por las autoridades de la región, Tarapacá contará con la implementación de los albergues o estadías transitorias para migrantes, los cuales serán instalados en Colchane, Huara e Iquique. La medida atiende a un anuncio gubernamental realizado esta semana por la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y que busca paliar la crisis migratoria de la zona norte.

Respecto al tema, el delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, señaló que "así como tenemos una instalación para dar respuesta a la necesidad de Carabineros en Colchane, para poder enfrentar la organización para evitar el ingreso de migrantes por pasos no habilitados, también se va a habilitar esta primera respuesta para los migrantes que ingresen".

El delegado agregó que "allí vamos a tener instalaciones para darle dignidad a las personas que se deban quedar por el procesamiento que debemos hacer en Colchane, van a ser 200 cupos, en Huara también vamos a tener aproximadamente unos 100 cupos, y en Iquique algo distinto, una respuesta nocturna para que las personas no queden en la calle y cuenten con cierto nivel de seguridad, una estadía con 200 cupos que vamos a tenerlos disponibles durante octubre".

Por su parte, el delegado presidencial del Tamarugal, Natan Olivos, comentó que "son espacios transitorios que vienen para poder generar una respuesta a todas aquellas personas que ingresen y no puedan ser bajadas a una residencia sanitaria en el día, o espacios que permitan generar una instancia para que las personas no deban ocupar los espacios públicos, en ese sentido, de estos resguardos temporales dentro de la próxima semana va a llegar todo el equipamiento para comenzar con su implementación".

Olivos relató que "habrá centros de primeras acogidas para niños, ayer ya tuvimos la visita de la Unicef que fueron a ver el espacio físico allá en Colchane, y esto también se va a comenzar a instalar en los próximos días".

El delegado del Tamarugal comunicó que "del Ministerio de Salud también habrá un hospital de campaña, que es para 200 personas aproximadamente, eso va a ser instalado en Iquique y va a permitir ampliar la capacidad para eventuales cuarentenas preventivas o situaciones de mayor urgencia".

De las nuevas medidas, Alfredo Nunes, vocero de la agrupación Venezolanos en Iquique, manifestó que "por un lado hay que agradecer la gestión que tuvo el Gobierno, aunque un poco tardía. Ojalá se cumpla, pero consideramos que no tiene que ser gratuito, somos del pensar que las personas tienen que salir a trabajar y sustentar este tipo de albergues, y por último limitado también, no es para que alguien esté tres y cuatro meses, hay que darles la oportunidad a quienes vayan llegando también".

Nunes ha pedido en varias ocasiones se otorgue un permiso o visa laboral a quienes ingresen al país, para que con ello puedan establecerse económicamente sin depender de aportes de otros entes pro migrantes o del mismo Estado.

Consultado el tema a la Unicef y Acnur, vinculados a la implementación de estos campamentos, no se refirieron.

200 cupos habrá en la estadía transitoria que se habilitará en Colchane la próxima semana.

Carabineros resguardará orden en marchas convocadas para hoy

E-mail Compartir

Dos marchas han sido convocadas para la jornada de hoy, una para protestar en contra de la inmigración irregular, y otra que se ha catalogado como "Marcha Antirracista".

Ambos movimientos se dan como resultado de la marcha acontecida el pasado fin de semana, donde la actividad terminó con incidentes en el sector de calle Las Rosas, donde un grupo de participantes de la convocatoria quemó las pertenencias de los extranjeros que estaban apostados en el lugar que anteriormente funcionó como bencinera.

Con el fin de evitar situaciones adversas en la jornada, Carabineros refirió que desplegarán funcionarios en la ciudad, para de este modo resguardar el orden público y la integridad de las personas.

El prefecto de la policía uniformada en la región, coronel Andrés Arenas, señaló que "para mañana (hoy) Carabineros ha planificado servicios preventivos, para resguardar que la marcha que ha sido convocada por redes sociales se desarrolle con normalidad y respeto a los derechos humanos de los participantes y de la comunidad en general".

Pese al anuncio, el oficial no detalló cómo se llevaría a cabo, conociendo que igualmente en la jornada pasada hubo presencia policial, y sin embargo acontecieron hechos vandálicos.

Lo ocurrido también propició que la Fiscalía ordenara una investigación, con el fin de identificar a los responsables por los delitos de incendio y daños. En la ocasión el persecutor ordenó un punto fijo policial en calle Las Rosas.

Breve

Arribó el material para instalar campamento móvil de Carabineros

E-mail Compartir

El mediodía de ayer arribó a Colchane la caravana con la carga, que permitirá levantar durante los próximos días el campamento móvil de Carabineros que se instalará en el sector.

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, supervisó personalmente la llegada de los camiones con el material, trabajo realizado conjuntamente con el Ejército de Chile.

El campamento albergará a la dotación de Carabineros destinados a reforzar los servicios policiales y humanitarios en la zona, y será emplazado en la parte posterior de la unidad policial, luego que la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, entregara en comodato un terreno fiscal de 3 mil metros cuadrados para tales efectos.

"Esto permitirá brindar un mejor servicio a los inmigrantes", dijo Telchi.