Adultos mayores: eliminar brechas
Ayer se celebró el "El Día Internacional de las Personas de Edad", una fecha que fue instaurada el 14 de diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), lo que también se replica en el territorio nacional.
No cabe duda que las personas mayores representan un grupo que ha realizado una enorme contribución al desarrollo de la humanidad en los más variados ámbitos y que muchos de ellos lo continúan haciendo. Su rol es clave, toda vez que mediante su gran experiencia logran observar los fenómenos, las situaciones, los problemas y las oportunidades desde una perspectiva amplia y por lo general muy criteriosa.
De acuerdo a los datos de la Encuesta Casen 2020, en Chile viven cerca de 4 millones de personas de 60 años y más, mientras que algunas estimaciones proyectan que para 2050 el 31% de la población total del país integrará este grupo etario, es decir, más de 6 millones de chilenos.
Esta realidad se extiende al mundo entero. Según la ONU, "durante las próximas tres décadas, se prevé que el número de personas mayores en todo el mundo se duplique, llegando a más de 1.500 millones en 2050, y el 80% de ellas vivirá en países de ingresos bajos y medianos".
En ese contexto, es indispensable ir preparando al país para que responda de manera más eficiente a sus necesidades, ya que, pese a los importantes avances alcanzados durante las últimas décadas, todavía existen brechas que parecen insalvables, sobre todo en un mundo que se vuelve cada vez más digital.
Ese fue precisamente el foco que la ONU le entregó a esta última celebración a través de la temática "Equidad digital para todas las edades", donde se evidencia la necesidad de que las personas mayores tengan un mejor acceso y participación en el mundo digital, el que ha cobrado mucho más valor luego de las restricciones generadas por la pandemia del conronavirus.
La sociedad no puede restar a los adultos mayores de este proceso, porque quienes no sean incluidos podrían sufrir incluso de exclusión social. Hoy es momento de fortalecer la educación digital de todos los grupos y generar programas estables para los mayores.
"De acuerdo a los datos de la Encuesta Casen 2020, en Chile viven cerca de 4 millones de personas de 60 años".