Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Opiniones divididas ante labor del nuevo director regional de Migración

Gobernador y el alcalde Soria aseguran que es una medida burocrática. Ministro Delgado se reunirá en Iquique con los tres directores de Migración.
E-mail Compartir

Diversas opiniones generó en las autoridades locales el nombramiento del actual seremi de Educación, Claudio Chamorro, como director del Servicio Regional de Migración, autoridad que tiene proyectado el inicio de sus funciones para el próximo 15 de octubre.

Si bien algunos valoran el ingreso de esta nueva figura ante la crisis migratoria, otros temen que su labor entorpezca el trabajo hasta ahora realizado.

En ese sentido, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, no se mostró conforme con el nombramiento de Chamorro. "Me parece que es un error porque la verdad es que la designación de los cargos a nivel central, lo que hacen es generar más burocracia", indicó.

El gobernador agregó que "si hoy día la figura del delegado presidencial genera inconvenientes y complicaciones para ir resolviendo estos temas, crear otra figura adicional me parece un error en este contexto, donde lo que se necesita es urgencia".

Por su parte, el alcalde de Colchane, Javier García, señaló que el nombramiento da cuenta del reconocimiento que el Gobierno hace de la crisis migratoria.

"El adelantamiento del nombramiento de esta autoridad dice relación con el reconocimiento tácito de la existencia de una crisis migratoria en el norte y que se extiende a todo el país", expresó el jefe comunal.

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, dijo que el director del Servicio Regional de Migración "cumplirá una función más de carácter burocrático que de atender la emergencia".

"Considero que no se ve cómo la designación del actual Seremi de Educación en la Dirección Regional de Migración pueda resolver tanto la falta de resguardo de nuestra soberanía nacional en la región y afrontar la crisis humanitaria", manifestó.

Las funciones

A través de una declaración escrita, desde la Delegación Presidencial de Tarapacá dieron a conocer que el nuevo director del Servicio Regional de Migración "deberá poner en marcha esta nueva institucionalidad, que tendrá como misión principal vincularse y coordinar con todos los servicios involucrados en estas temáticas asociadas a la migración, como Delegaciones Presidenciales, Gobierno Regional, municipios, las policías y representantes de la sociedad civil".

En tanto, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio, explicó que el propósito de esta nueva figura "es para tener una migración regulada y proactiva, que prepare los territorios para recibir a los migrantes, y entienda las capacidades reales de los municipios de integrar a los nuevos residentes".

Asimismo, Bellolio diferenció las labores que desde el 15 de octubre tendrán tanto los delegados presidenciales como el director del Servicio Regional de la Migración. "El delegado presidencial se encarga de los temas de orden público y control fronterizo. El director regional se encarga principalmente de los temas de inclusión y cohesión, coordinación territorial para la ejecución de la política migratoria y dictar las expulsiones administrativas respetando el debido proceso".

Hoy en la Delegación Presidencial de Tarapacá, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, tendrá la primera reunión con los directores regionales del Servicio Regional de Migración y mañana visitará la comuna de Colchane.

"Este nombramiento es el reconocimiento tácito de la existencia de la crisis migratoria".

Javier García, alcalde de Colchane

Jorge Muñoz Geraldo

jorge.munoz@estrellaiquique.cl

Proponen medidas para enfrentar crisis migratoria

E-mail Compartir

En una reunión en el poblado de Pisiga, el Gobierno Regional de Tarapacá, en conjunto con dirigentes vecinales y representantes de las comunidades, propusieron cinco medidas para enfrentar junto al municipio, los problemas que ha traído a la comuna de Colchane la crisis migratoria en la frontera.

Según precisaron desde el Gobierno Regional, el primero será terminar el proyecto de electrificación que "fue inaugurado por el Gobierno sin estar finalizado".

El segundo que propusieron fue generar un plan especial de recuperación de infraestructura dañada - junto al municipio - por el paso de migrantes.

En el punto tres, indicaron que se acordó priorizar el proyecto de alcantarillado para Colchane. "Vamos a asumir unos de los proyectos más anhelados por ustedes (los habitantes de Colchane). No será fácil, pero daremos prioridad en nuestra gestión para iniciarlo", dijo el gobernador regional, José Miguel Carvajal.

En materia de seguridad, indicaron que se entregarán vehículos a Carabineros para el resguardo de la frontera.

Y finalmente, como última medida, el Gore anunció su intención de facilitar el funcionamiento de la feria binacional que funciona en la comuna del interior.

Instalan dispensadores de preservativos

E-mail Compartir

Con el propósito de brindar un acceso rápido y gratuito a la protección de infecciones de transmisión sexual (ITS), la seremi de Salud Tarapacá instaló 13 dispensadores de preservativos femeninos (7) y masculinos (6) en distintos puntos de la región.

"Estamos desarrollando acciones que incluyen educación, comunicación, promoción del uso de preservativos, diagnóstico y tratamiento del VIH y las ITS ya que está ampliamente demostrado que la prevención combinada incentiva el autocuidado en las personas y disminuyen las cifras de estas enfermedades", explicó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

En Iquique, los dispensadores están ubicados en el Instituto de la Juventud (INJUV), Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) y la Universidad de Tarapacá. En Alto Hospicio, en la municipalidad, en la Óptica y Farmacia Comunal. Mientras que en Pica estarán al costado del SAPU y en Pozo Almonte en el Cefam.