Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

El dolor sigue presente a 20 años de la captura de Julio Pérez Silva

Un acto recordará esta semana a las víctimas del denominado psicópata de Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Fue un 4 de octubre, pero de 2001, cuando personal policial detuvo a Julio Pérez Silva, un taxista pirata que operaba en Alto Hospicio y que confesó 14 homicidios y dos homicidios en calidad de frustrados, revelando que nueve de sus víctimas fueron menores de edad.

Se cumplen 20 años de uno de los peores casos criminales del país y para los familiares es una fecha difícil.

Hasta ahora solo hay confirmado un evento recordatorio en Alto Hospicio, para el sábado 9 de octubre a las 18 horas, en el monolito que recuerda a las menores y que organiza la Red de Mujeres de Alto Hospicio y el centro cultural Vida y Arte.

Magaly Lefno, madre de Ivone Carrillo Lefno, espera asistir, no sabe si el resto de las madres lo harán. Está en cama a causa de un malestar, que asocia a la fecha y también a los recuerdos y valora que haya personas que rindan un homenaje a las víctimas.

Pero este año es especial, pues su hija tendría hoy 35 años y son 20 años de dolores y recuerdos, de una justicia que cree se hizo a medias.

Ella visitó dos veces a Julio Pérez Silva en la cárcel de Colina 1. "Le mandé cartas, intenté varias veces y en 2017 lo vi. Solo Dios me dio la fortaleza para hacerlo", aseguró. Eso fue en agosto de ese año y tres meses después volvió a reunirse, pero se guarda lo que vivió. Solo asegura que el individuo, a quien definió como alto, fornidos y con una parálisis que le afecta al hablar, "no reconoce nada de lo que hizo".

Hoy no trabaja y vive junto a una hija y asegura que hay muchos hechos que no se han investigado del caso y que por ello espera justicia.

Por su parte, Orlando Garay, padre de Viviana Garay Moena, considera que solo queda seguir en la vida y este mes se hace más fuerte el recuerdo de su hija, que tendría 36 años. Para quien lideró, en esos años, la búsqueda de las menores, su único anhelo es que Pérez Silva "siga en la cárcel y no lo dejen libre cuando cumpla 80 años".

No sabe de actos recordatorios, pero sí que estará como lo ha hecho siempre visitando a su hija en el cementerio Parque del Sendero.

Garay considera que el tiempo abrió muchas dudas, pero que aún se requiere "una reparación moral de las niñas de Alto Hospicio". A su juicio, el caso sigue generando un grave daño a las familias y en especial a las madres. También es consciente que cuando se encontró una mochila con ropa "nosotros supimos que había un psicópata detrás".

Actualmente, Julio Pérez Silva se encuentra sentenciado a presidio perpetuo calificado, condena que cumple en un penal de alta seguridad de Colina 1. La condena la entregó la exmagistrada Eliana Ayala.

4 de octubre de 2021 fue detenido Pérez Silva por el suboficial Jaime Lobos .

Lanzan conferencia de turismo indígena que se realizará online

E-mail Compartir

Sernatur y Conadi lanzaron la tercera edición de la Conferencia de Turismo Indígena de Asia Pacífico (PAITC) 2021, que se desarrollará del 5 al 8 de octubre vía online y como hito importante este año, Chile será el país anfitrión en la Araucanía.

En el evento participarán los 10 pueblos indígenas del país, para brindar un enfoque internacional sobre el Turismo Indígena en Chile y la realidad de los pueblos que habitan el territorio.

El evento contará con tres áreas distintas: conferencias, simposios de investigación y rueda de negocios. Los principales temas que se abordaran en las conferencias se encuentra los derechos de los pueblos indígenas en el turismo, la reactivación del turismo indígena, la asociatividad, el liderazgo, la autenticidad y la innovación como claves para su desarrollo. Eleodoro Moscoso, subdirector norte de Conadi, expresó que la actividad es "una invitación a toda la sociedad civil indígena y sobre todos a los emprendedores y emprendedoras que puedan participar en esta actividad."

Bárbara Rojas, directora de Sernatur Tarapacá comentó la importancia de ser parte de este simposio "donde vamos a discutir y analizar temas del desarrollo del turismo indígena".

El registro ya está abierto en www.paitc2021.com, donde también se puede consultar la agenda completa y cada uno de los ponentes.

El PAITC 2021 está organizado por World Indigenous Tourism Alliance (WINTA), Sociedad de Turismo Mapuche, Asociación Nacional de Turismo Indígena (ANTI), Subsecretaría de Turismo, Conadi, Sernatur, Prochile, entre otros.

14 homicidios cometió el denominado psicópata de Alto Hospicio, Julio Pérez Silva.

Requisan productos agropecuarios de alto riesgo fitosanitario

E-mail Compartir

Ocho furgones y dos camiones fueron interceptados por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá y Carabineros del retén de Huara, luego de detectar en su interior productos agropecuarios de alto riesgo fito y zoosanitarios internados a la región por pasos no habilitados en la frontera con Bolivia.

El control carretero conjunto, que se llevó a cabo en las rutas que unen las comunas de Huara y Colchane, terminó con el decomiso de 3 mil 200 kilos de productos de origen vegetal y animal.

Alfredo Fröhlich, director regional del SAG, informó que los productos interceptados son papayas, plátanos, piñas, mandarinas, naranjas, limones y rocotos, además de productos pecuarios tales como quesos frescos y carnes.