Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique retrocede a Fase 3 por aumento de casos activos

Experto explicó que la reproducción del virus viene al alza desde principio de septiembre.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac informó ayer que Iquique retrocederá a Fase 3 o Preparación en el plan "Paso a Paso" a partir de mañana, tras aumentar sus casos en las últimas semanas.

El seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández aseguró que "la comuna aumentó en un 102% la notificación de sus casos y un 47% en 14 días".

Las causas que indicó la autoridad sanitaria, tienen que ver con que existe una "circulación comunitaria de la variante Delta, sumado a la realización de actividades sociales sin la aplicación de las adecuadas medidas preventivas y el número de casos médicos asociados a población de tránsito que presenta Iquique, influyeron en este retroceso".

Cristóbal Corral, docente e investigador de la plataforma de Estadísticas Covid, de la Universidad Arturo Prat, Numeral Lab. explicó que este cambio estaría fundamentado por un aumento de los casos activos y algunos indicadores epidemiológicos.

Corral recordó que un indicador importante, que suele prever para dónde se mueve la pandemia es el Re efectivo, que muestra si los casos van en expansión, seguirán en la misma cifra o irán a la baja.

"Cuando el Re efectivo está sobre 1, la propagación del virus está en aumento, cuando está igual a 1 es que se mantiene en el tiempo y cuando es menor a 1 quiere decir que la diseminación del virus va en descenso", afirmó Corral, quien detalló que desde el 6 de septiembre, el Re efectivo a nivel regional ha estado sobre 1. "Ese criterio no se ha estado cumpliendo, desde aproximadamente un mes atrás", explicó.

Argumentó que aunque estamos en un periodo de alza en los contagios, llamó a no alarmarse, pero sí tener cautela. "Estos indicadores muestran que estamos pasando por un periodo de alza, entonces tenemos que tener cuidado", aseveró.

Este retroceso de fase cambia fundamentalmente los aforos de distintas actividades dependiendo de los lugares abiertos y cerrados.

Por ejemplo, desde el miércoles, las actividades donde hay interacción entre asistentes en un lugar abierto, como eventos sociales o fiestas, podrán asistir 100 personas sin Pase de Movilidad y hasta 200 personas con el pase.

Si estas actividades se realizan en un lugar cerrado, este aforo cambiaría a 25 personas sin el pase y 100 si todas tienen el documento de vacunación. Lo mismo cuenta en las actividades físicas o deportivas.

Si los iquiqueños quieren hacer reuniones en residencias particulares, podrían juntarse 10 personas, el aforo aumentaría a 25 si todas tienen Pase de Movilidad.

En espacios cerrados restaurantes, cafés, fuentes de soda o gimnasios, solo podrán entrar personas con Pase de Movilidad y con una distancia de 2 metros.

102% aumentó, sus casos Iquique solo en los últimos siete días, según Seremi de Salud.

47% aumentaron los contagios los últimos 14 días en la comuna, según Seremi de Salud.

Destacan la ruta del vino en Guía de Incentivos de Chile

E-mail Compartir

ProChile y Meet in Chile publicaron la primera edición, de la revista "Guía de Viajes de Incentivos de Chile", donde destacaron a la ruta del Desierto de la Universidad Arturo Prat, como uno de los atractivos en la primera guía de incentivos de nuestro país.

Esta edición describe cada una de las regiones y destaca experiencias de todo el país y busca consolidar a Chile como el destino natural para el turismo de reuniones.

"Nos alegra de que Sernatur incluya a la Región de Tarapacá con una alternativa tan atractiva y entretenida como es el enoturismo a través de la ruta del vino", acotó el director del Vino del Desierto, Marcelo Lanino.

En ese aspecto, Lanino agregó que esta innovadora apuesta contempla conocer el lugar donde se elabora y produce la cepa chilena registrada Tamarugal, sus viñedos, la bodega y así finalizar con la cata y maridaje con productos locales elaborados por las emprendedoras de las alianzas de Chocoletto y Mercadito Rústico.

Los viajes de incentivo son un modelo muy popular en empresas norteamericanas y europeas que buscan motivar a sus trabajadores para aumentar la productividad o bien hacerse más atractivas ante sus empleados. Este modelo puede replicarse en Chile, el país mejor posicionado de la región por la seguridad y experiencias que ofrece y releva la infraestructura del país, su amplia variedad de servicios y los privilegiados entornos naturales que hacen de Chile un destino privilegiado para los viajes de incentivos.