Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Astronauta iquiqueño dictará charlas a jóvenes tras volver de Polonia

Ingeniero local fue parte de "LunAres", programa que simula las misiones espaciales tripuladas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Una exitosa participación en Polonia vivió el primer científico astronauta y astronauta análogo chileno, egresado de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, Felipe Suazo González, que lleva más de cuatro años formándose en el ámbito espacial y que recientemente fue parte del programa "LunAres" efectuado en la estación de investigación analógica para la simulación de misiones espaciales tripuladas, ubicada en el aeropuerto posmilitar de la mencionada nación europea, la cual crea una plataforma de investigación para apoyar el desarrollo científico y tecnológico en la exploración espacial tripulada.

Según explicó el estudiante, tras su llegada a Iquique planificará una serie de encuentros y charlas para alumnos locales, con el fin de contar su experiencia e involucrar a más estudiantes en el conocimiento de este tipo de misiones espaciales. Este viaje hasta Europa se pudo realizar gracias al aporte privado, al conocerse por este Diario que el joven profesional no tenía los recursos para viajar.

Comandante

Durante las dos semanas de trabajo al interior de la misión polaca, Felipe Suazo, cumplió el rol de comandante, rol altamente deseado para quienes buscan formarse como astronautas y explicó que el entrenamiento se enfocó en tres ejes principales de trabajo: el primero, en la observación psicológica, el comportamiento de un equipo joven en un estado de aislamiento absoluto y sin comunicación con ninguna entidad del exterior.

Por otro lado, y en segunda instancia, se buscó investigar los niveles de estrés, cambios fisiológicos, físicos "por ejemplo, cómo me había afectado conductual y físicamente, en estos términos, ante este aislamiento".

Asimismo, señaló que un tercer punto de estudio tuvo que ver con la práctica y realización de caminatas lunares, las cuales "en nuestro caso tuvimos dos; una muy fuerte ligada al marketing del European Rover Challenge, una actividad de campeonato nacional polaco oficiado por distintas agencias interesadas en el rubro de investigación y desarrollo, pero también por la Agencia Espacial Polaca".

Respecto de esto último, Suazo González, señaló que estos ensayos lunares se enfocaron en mostrar el potencial, así como la instalación de instrumentos, lo que "en nuestro caso fue diseñar e instalar un asentamiento de paneles solares, usando trajes y realizar la instalación real".

Sobre su experiencia como comandante, el astronauta iquiqueño señaló que, además de estar a cargo de estas tres misiones, debía velar por la tranquilidad, fiato y seguridad de su equipo. En este sentido, parte de su responsabilidad fue mantener claro el cumplimiento de los objetivos, armonía grupal, trabajo en general, así como la conexión con los agentes externos a la misión, actividades altamente necesarias si se busca participar en misiones espaciales.

Agregó que esta experiencia apoyó sus conocimientos para convertirse en astronauta. "Un entrenamiento de misión análogo es la mejor forma de prepararse ante los futuros llamados en agencias espaciales y el nuevo nicho de los viajes espaciales privados", añadió.

Desafíos

Precisó que esto implica una puerta abierta para comenzar un proceso de entrenamiento acabado de manera formal y en la que pueda desarrollar la instancia para trabajar con alguna agencia espacial dejando en alto el nombre de Chile.

Ante los nuevos desafíos, Felipe comenta que buscará el entrenamiento de piloto privado en la región de Tarapacá, o bien se preparará para formarse en el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas, junto con seguir potenciando el interés y la motivación de las ciencias espaciales a nivel local, en conjunto con profesionales de su universidad y la Asociación Chilena del Espacio.

De acuerdo con Alberto Martínez, rector de la Unap, "desde hace cuatro años, cuando muchos pensaban que era una locura, Felipe Suazo hizo oídos sordos, siguió soñando, confirmando con talento y esfuerzo sus capacidades (...) he apoyado cada una de sus iniciativas, pues ha confirmado su capacidad con éxitos en un área tan nueva como es la astronomía. Además, debo destacar que ha sido muy generoso al entregar sus experiencias y motivar no solo a nuestra comunidad universitaria, sino también a otras y otros estudiantes".

Martínez agregó que el joven astronauta es parte de una camada de jóvenes locales, que serán parte "de una nueva generación de científicos que pondrán a nuestro país en el mapa, en ámbitos que nunca hubiésemos pensado".