Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Municipio: plano regulador se aprobará el próximo año

Instrumento tiene un 75% de avance y se confirmaría a través de un decreto alcaldicio.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Este año, el actual plan regulador comunal de Iquique cumple 40 años sin ser actualizado, ya que el último instrumento de planificación urbana es de 1981.

Desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplac) de la Municipalidad de Iquique informaron que los avances de la actualización del instrumento, presentan un 75% de avance, proyectando su aprobación por medio de un decreto alcaldicio para octubre del 2022.

"Estamos en la primera parte de la subdivisión, que es la 4.1, que está ligada a la etapa ya definitiva de diseño del proyecto. Todo eso se cumple en la etapa 4 y después viene una etapa de tramitación que es la 5, por lo tanto podríamos decir que estamos en un 75% del avance del plano regulador", indicó el arquitecto de Secoplac, Cristián Rojas, encargado del proceso de actualización.

Aprobación

Rojas explicó que la aprobación del nuevo plan regulador de Iquique podría apresurarse si también es aprobado el plano regulador intercomunal, el cual actualmente está siendo revisado por Contraloría.

"Cuando hay planos reguladores intercomunales aprobados , en los que hay involucradas comunas que están haciendo instrumento, los proceso de aprobación final se acortan"

El profesional municipal puntualizó que si se logra aprobar el plano regulador intercomunal, el comunal "acortaría su proceso" y una vez que salga del Minvu iría directamente al municipio y se aprobaría por decreto alcaldicio. "Tenemos proyección de aprobarlo en octubre del 2022", aseveró Rojas.

Casco antiguo

Para el presidente de la junta vecinal El Morro, Cristián Bilbao, es prioridad que el plan regulador actualizado, regule la construcción en altura en barrios tradicionales.

"Hemos sido críticos y hemos tratado de incorporar, por ejemplo, el que no se construyan edificios en altura en el casco antiguo, creemos que la construcción debe mantener la morfología arquitectónica de los barrios tradicionales antiguos de Iquique", expresó el dirigente.

"No puede ser que se estén levantando torres de 30 o 40 pisos en el casco antiguo del centro. El edificio de Obispo Labbé, se levantó y ya los vecinos de calle Ramírez, hacia arriba, no tienen sol a contar de las dos de las tarde, se le acabó el sol a toda esa gente, algo que es parte de la naturaleza", agregó Bilbao.

El dirigente morrino expresó que hay preocupación por la falta de privacidad de los vecinos. "Levantar un edificio de 30 pisos en una manzana, viene a vulnerar todos los derechos de privacidad que tienen todos los demás vecinos, por eso que después terminan arrancando y así vamos despoblando lo que son los barrios tradicionales. Es algo que hemos planteado", sostuvo.

Caletas al sur

Por su parte, el presidente de la junta vecinal de caleta Los Verdes, Hugo Vallejos, está a la espera de la aprobación del nuevo plan regulador de Iquique, sobre todo por los beneficios que traerá a la comunidad.

"Que cambie de rural a urbano una comunidad, significa que hay muchas más cosas como postas médicas, colegios, jardines infantiles, retén de Carabineros, Bomberos, pavimentación de calles, alcantarillado, agua potable", manifestó

Aún así, el dirigente de la caleta mostró su descontento por el atraso que ha tenido la actualización del plano regulador en la comuna. "Lleva como 12 años y todavía no han podido aprobarlo, así que esperamos que esta vez así sea y no sea un nuevo anuncio político", dijo.

40 años sin poder actualizarse lleva el actual plan regulador comunal de Iquique.

Realizan tercera venta social en Pozo Almonte

E-mail Compartir

La semana pasada se realizó la "Venta Social de Las Pulgas" en Pozo Almonte. Una actividad impulsada por la Oficina de Fomento Productivo del municipio de esa comuna.

"La tercera versión de la Venta Social y su vinculación con otras actividades municipales estuvo a la altura de lo esperado, pues siempre es un agrado ver a muchos vecinos involucrados con sus familias de manera sana y entretenida", dijo el director de la Secretaría de Planificación Comunal de la Municipalidad de Pozo Almonte, Hugo Estica, quien además se dio tiempo para analizar otras aristas de la iniciativa, que ya figura con un promedio de 40 puestos en los que se pone a disposición una serie de productos usados.

La encargada de Fomento Productivo, Ana Aguilar, también destacó la comunicación de retorno que se ha mantenido con los feriantes de la Venta Social, los que agradecieron las oportunidades brindadas. "(Nos) han formulado algunas peticiones que van en sintonía con el fortalecimiento de la actividad", indicó.

Aguilar se refirió a los alcances de la tercera versión de la Feria Las Pulgas, que se ubica en calle Sanfuentes, en plena Plaza de Armas. "Estuvo súper entretenido, había harta gente, harta familia participando: mamás, papás, hijos y hasta mascotas", puntualizó.

Asimismo, en esta tercera versión hubo desafíos lúdicos impuestos por el área de Tenencia Responsable y Deportes.

Guardaparque local es reconocida por su labor

E-mail Compartir

Reconociendo la gran labor en conservación de la biodiversidad, pero también en vinculación comunitaria, equidad de género y accesibilidad universal, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) celebró el pasado 30 de septiembre el Día Nacional de los Guardaparques.

Por lo mismo, todos los años se reconoce la labor de quienes se han destacado en diferentes ámbitos de su accionar. En la región de Tarapacá recibió un especial reconocimiento Roxana Aguirre, guardaparque encargada de educación ambiental de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

La ceremonia realizada en el Parque Nacional Río Clarillo fue encabezada por diversas autoridades, además del vocero del Consejo Nacional del Cuerpo de Guardaparques, Daniel Medel, y representantes de la ONG Pew.

Destacaron el trabajo que realizan estos guardaparques a lo largo del país en la conservación de la biodiversidad.