Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Rubilar anuncia que centros de acogida operarían desde mediados de octubre

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado y la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar estuvieron dos días en Tarapacá y se reunieron con distintos actores locales, entre ellos, con alcaldes de Iquique, Huara y Colchane.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella de Iquique

Durante dos días, los ministros del Interior, Rodrigo Delgado y de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, encabezaron distintas reuniones en la región para abordar las soluciones a la problemática migratoria que vive Tarapacá. En ese contexto, las autoridades revelaron que esperan que a mediados de octubre entre en operación los centros de acogida en Colchane.

Tras el recorrido en Colchane, la ministra Rubilar detalló que "nosotros esperamos que los próximos días esté operativo el centro a través de la respuesta de interior, que el delegado está gestionando".

La exvocera de gobierno, añadió que el compromiso es tener respuestas rápidas. "Con Unicef esperamos a mediados del mes de octubre poder ya tener operativos los container con la respuestas de los organismos internacionales", dijo.

Amas autoridades, en conjunto con el delegado presidencial de Tarapacá, Miguel Quezada, llegaron la mañana de ayer a inspeccionar el avance de las instalaciones que darían apoyo a la gran llegada de personas que ingresan de forma irregular y pernoctan en la localidad a la espera de poder seguir su viaje.

Rubilar precisó que esta visita, se produjo para ver donde se va a instalar "el primer centro de respuesta temprana transitorio para los migrantes".

Asimismo, reiteró que estas instalaciones serán dispuestas particularmente para dar una mayor protección a los niños, niñas y adolescentes que llegan al país. "Nuestra principal preocupación es poder entregar un primer techo, abrigo, alimentación en una respuesta humanitaria a lo que es una crisis humanitaria", declaró la ministra de Desarrollo Social, quien reiteró que la idea de este centro, es que sea un espacio transitorio, que permita generar espacios de control y de revisión de la situación de cada uno de los migrantes.

En ese sentido, Rubilar manifestó que con esta medida "también damos respuesta a las comunidades, a los vecinos y vecinas donde la migración puede estar generando efectos negativos, no tenemos duda que estos centros de primera respuesta en Colchane e Iquique van a permitir que los vecinos puedan vivir su vida más tranquila".

Reunión con alcaldes

Tras llegar a Iquique, las autoridades nacionales, se reunieron con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria y de Colchane, Javier García y Huara, José Bartolo, además del gobernador regional, José Miguel Carvajal.

Al término de esa instancia, el ministro Delgado explicó que la reunión se centró en explicar el plan migratorio, "especialmente, lo que se está haciendo con los países vecinos".

En ese sentido, comentó que "lo que más tiempo se llevó fue conversar lo que ocurre después una vez que tengamos que administrar la realidad de personas que ingresan a Chile".

El ministro del Interior también aseguró que se comprometieron a seguir el testeo, a habilitar refugios y lugares de primera acogida, y a "seguir fortaleciendo la presencia militar y policial de la frontera".

Sobre esta instancia, Mauricio Soria, detalló que "vamos a esperar y estar reunidos permanentemente para ir analizando cada 15 días los temas como van avanzando".

Por otra parte, el alcalde de Colchane, expresó que en la junta, planteó "la necesidad de medidas urgentes a no vulnerar los derechos indígenas, sobre todo a fortalecer la confianza entre la comunidad y el gobierno".

Tras la reunión, García declaró que solicitó a los ministros que se "disponga de nuevos representantes del gobierno en la Región de Tarapacá, toda vez que por el tiempo transcurrido y las acciones tomadas no han sido suficientes para enfrentar este fenómeno migratorio complejo".

Además, pidió que consideren la opinión de la comunidad indígena a la hora de decidir la instalación de albergues o residencias en Colchane y aseguró que pondrán una oficina jurídica para los vecinos para interponer acciones judiciales con el fin de revertir la instalación. "Las medidas no son suficientes, porque van dirigidas a los migrantes y se deja de lado a los pobladores de Colchane", acusó García.

Sobre ello, Rubilar, respondió que "vamos a hacer un trabajo mancomunado con él, con mucho énfasis en la reparación de los daños que puedan haberse cometido durante estos meses en la comunidad".

CIDH

Las reacciones tras los hechos de violencias ocurridos en calle Las Rosas siguen generando reacciones. Esta vez, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó los "actos violentos y xenófobos" contra migrantes venezolanos en Iquique y llamó a ese país a investigarlos y adoptar "medidas urgente" para reparar a las víctimas.

"Vamos a esperar y estar reunidos permanentemente para ir analizando cada 15 días los temas".

Mauricio Soria,, alcalde de Iquique