Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Falleció Reinaldo Solari, destacado empresario

El iquiqueño creó Falabella y forjó una de las principales tiendas de retail del país. Mantuvo el vínculo con su ciudad.
E-mail Compartir

Pesar existe en Iquique a causa del fallecimiento del empresario Reinaldo Solari, quien era oriundo de la ciudad y fue el creador de una de las principales tiendas de retail del país, Falabella.

Solari falleció a los 96 años en Santiago y destacó no solo como empresario y emprendedor, sino que como deportista e ingeniero.

El empresario nació en Iquique, donde su padre Juan Bautista Solari Queirolo y su madre María Magnasco tenían una tienda de géneros que se llamaba La Liguria.

Reinaldo Solari era el menor de ocho hermanos, vivió en Iquique en su infancia y juventud y cursó la carrera de ingeniería en la Universidad de Chile tras egresar del Internado Barros Arana en Santiago.

El descendiente italiano fue futbolista profesional, jugando por Universidad de Chile. Como empresario estuvo a cargo de la empresa Falabella desde 1986 hasta el año 2010.

Además, con el Grupo Solari, el empresario participó en la creación de la sanitaria Aguas del Altiplano en su primera concesión, la que presidió su hijo Piero. A la ceremonia de inauguración en 2004, asistió Reinaldo Solari, quien destacó la importancia de tener una empresa en Iquique, ciudad que históricamente había ligado a su familia.

Durante su trayectoria, el empresario iquiqueño obtuvo una serie de reconocimientos, entre estos el premio Diego Portales de la Cámara Nacional de Comercio en 2011, al que se le sumó el premio ESE a la Familia Empresaria.

El empresario estaba casado con Vinka Domaggio y era padre de tres hijos, Carlo, Piero y Sandro. A través de la empresa Falabella canalizó la entrega de aportes a mas de 100 colegios con apoyo en digitalización e infraestructura. El programa "Haciendo Escuela" se implementa en Chile, Perú y Colombia.

Reacciones

El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, valoró la importancia que Reinaldo Solari tuvo en el desarrollo de Iquique "por cuanto él y su familia tuvieron la visión de hacer empresas, con la tienda La Confianza y porque crearon una de las principales empresas del retail del país como es Falabella. Incluso, fuera de Chile".

El dirigente gremial lamentó la muerte del empresario, así como remarcó el hecho " que personas de regiones hayan logrado avanzar en áreas como el comercio y siempre tener a Iquique como su referente".

Rafael Montes entregó sus condolencias a la familia Solari a nombre de la Cámara de Comercio de Iquique.

Por su parte, el empresario Bruno Macchiavello manifestó su pesar por el fallecimiento de Reinaldo Solari Magnasco y precisó que espera viajar en las próximas horas a su funeral.

"Fue una persona muy sencilla y amable. Su familia llegó a Iquique desde Rapallo, Génova, el mismo lugar de mi padre. Ellos estaban antes que llegara mi familia a Iquique", explicó.

Macchiavello, quien es el creador de la empresa "La Ideal", recordó que fue un amigo de la familia. "Con mi hermano Hugo, estuvo en el Liceo de Hombres y el Don Bosco y se fue a estudiar a Santiago a la Universidad de Chile", recordó.

Contó que Solari era una persona solidaria, pero también que cada cierto tiempo retornaba a su tierra. "Él se fue a Santiago, pero siempre volvía a Iquique y compartía con amigos de su infancia".

Por último, valoró el espíritu de emprendimiento que Solari tuvo durante su vida y el aporte que su familia hizo a Iquique.

"Él se fue a Santiago, pero siempre volvía a Iquique y compartía con amigos de su infancia ".

Bruno Macchiavello,, empresario iquiqueño

Patricio Iglesias P.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Aún se puede postular a premio Talento Digital

E-mail Compartir

Más de 500 grupos de trabajo, compuestos por niños, niñas y jóvenes estudiantes de enseñanza básica y media, ya se encuentran postulando en la quinta versión del Premio al Talento Digital Escolar "Los Creadores 2021", cuya fecha de postulación es hasta el 17 de octubre.

En plena recta final de la fase de recepción de trabajos, el certamen ya ha logrado entusiasmar a un número importante de participantes, quienes -junto a sus docentes tutores- se han animado a presentar y desarrollar soluciones innovadoras a desafíos sociales concretos que quieren resolver a través del uso de tecnología.

Según los organizadores de la iniciativa que organizan la Fundación Kodea, El Mercurio, Medios Regionales y TVN, a la fecha el 60% de los trabajos recibidos son de autoría femenina, tanto de niñas como de jóvenes. Además, la mayor cantidad de proyectos han provenido de la región Metropolitana y de Atacama.

Iniciativas que apuntan a solucionar problemáticas en ámbitos de salud, medioambiente y educación, entre otras áreas, se han recibido en el sitio web oficial del concurso (www.loscreadores.cl), donde los interesados pueden hacer llegar sus proyectos, que han ido desde aplicaciones que ayudan a las personas a tener mayor seguridad sobre los alimentos que consumen o un robot que genera alertas sobre posibles contagios de covid-19.

Quienes califiquen entre los trabajos destacados accederán a un Bootcamp en Santiago para los ganadores de cada región; y un viaje al MIT en Boston, para el primer lugar nacional.