Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Nueva estadía sanitaria transitoria tendrá cupo para 300 migrantes

Este dispositivo de aislamiento comenzará a operar el 15 de octubre, según la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

La Seremi de Salud de Tarapacá dio a conocer que se encuentran trabajando en la habilitación de una nueva estadía sanitaria transitoria de alto flujo en la comuna de Alto hospicio, la cual podrá recibir a un promedio de 300 migrantes, para que cumplan por cinco días su aislamiento y testeo obligatorio.

En datos entregados por la Seremi de Salud, actualmente en la región hay una estadía sanitaria transitoria en el Estadio Cavancha y dos que operan en hoteles particulares. A la actualidad, 338 personas cumplen su cuarentena en estos lugares, donde el cupo es solo para 404 pacientes.

"Se ha iniciado un proceso de proveerle a la región de Tarapacá, una nueva estadía sanitaria transitoria de alto flujo, fundamentalmente dirigida a migrantes y que en la práctica estaría operando en el corto plazo, hablamos de no más allá del 15 de octubre", comentó el seremi de Salud Manuel Fernández.

La autoridad sanitaria puntualizó que esta nueva estadía sanitaria transitoria "busca atender a un promedio que fluctuará entre 200 a 300 personas y que en la práctica nos permitirá aislarlas en el ingreso y hacer lo que se conoce como el testeo seriado, al inicio de su estadía, al tercer día y al quinto día".

El seremi de salud informó que a la par de este proceso están transformando residencias sanitarias en estadías sanitarias transitorias.

Flujo de personas

El delegado presidencial del Tamarugal, Natan Olivos, señaló que están enviando a estos recintos "aproximadamente a 100 personas diarias, que son los cupos disponibles en Iquique".

Olivos manifestó la importancia de la nueva estadía sanitaria. "Ya está en tramitación la generación de este nuevo espacio para cumplir las cuarentenas, el cual esperamos que nos permita tener una mayor capacidad para cumplir con el proceso sanitario que hoy día está establecido", sostuvo la autoridad provincial.

84% de ocupación tienen las actuales tres estadías sanitarias habilitadas en la región.

Bomba "Sargento Aldea N° 6" celebró 144 años de historia

E-mail Compartir

Con un reconocimiento al voluntario insigne de Bomberos de Chile, Luis Fernández Castro, próximo a cumplir 65 años de servicio, la compañía iquiqueña de Bomberos Sargento Aldea N° 6 conmemoró 144 años de existencia.

En medio de una tradicional sesión solemne, presidida por el director de la compañía Oscar Rojas y capitán Ignacio Barahona Benedek, se conmemoró un nuevo año de la institución al servicio de la comunidad iquiqueña.

"Ser Bombero es sinónimo de trabajo, abnegación, sacrificio, compromiso y valor. Podemos decir que la sociedad está tranquila porque día y noche cuentan con nuestra ayuda", manifestó Óscar Rojas.

El bombero, además, durante la celebración recordó a los bomberos fallecidos y agradeció el compromiso de todos quienes componen la sexta compañía.

"Somos una compañía humilde, que ha salido adelante con esfuerzo, entereza y objetivos claros, lo que nos ha llevado a alcanzar la especialidad de rescate técnico pesado, entre otras metas", expresó.

Historia

En medio de la solemne ceremonia, el secretario de la Bomba Sargento Aldea N°6, Fabio Rivas, leyó a los asistentes el acta de fundación de la emblemática Compañía de Bomberos, recordando que su historia se remonta al 5 de octubre de 1887, cuando un grupo de chilenos, reunidos en el salón de sesiones de la "Sociedad de Artesanos", deciden fundar una compañía de zapadores, con hachas, ganchos y escaleras, nombrando a la primera directiva provincial.

Breve

Comprometen la adquisición de un scanner para el hospital

E-mail Compartir

El gobernador regional José Miguel Carvajal, en su visita al hospital regional de Iquique, estableció priorizar la adquisición de un scanner, equipamiento que representa una inversión aproximada de 700 millones de pesos y que es de suma urgencia debido a los constantes problemas que presenta el dispositivo actual.

La autoridad comprometió incorporar este proyecto en el más breve plazo a la tabla del Consejo Regional para ser analizado, considerando que se trata de un equipo fundamental para la atención del hospital.

El director del hospital, Héctor Alarcón, señaló que "toda la inversión en salud es necesaria" ya que puntualizó que "no sobra ningún proyecto".

"Que los proyectos puedan llegar a buen puerto", enfatizó.