Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de 27 mil personas de la región no han recibido la vacuna

Tarapacá sigue última del país en el avance de la vacunación del covid en mayores de 18 años.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Si bien junio fue la fecha clave para alcanzar la vacunación de la población objetivo en Tarapacá, a nivel nacional la región sigue estando última en el proceso de cobertura.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud de una población objetivo de 286.597 personas la cobertura (dos dosis y única) llegó al 87 por ciento, siendo Tarapacá la más atrasada del país, superada levemente por Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama. Los rezagados totales llegan a 27 mil personas.

La situación da cuenta que pese a los llamados a la población aún no asume la importancia del proceso.

Dolores Romero, seremi (s) de Salud Tarapacá, hizo un llamado a las personas que les falta completar su esquema de vacunación con la segunda dosis, las cuales son más de 9 mil en la región, especialmente en los grupos etarios de 15 a 39 años y los mayores de 80 años, a concurrir a los centros habilitados.

"Para reforzar el proceso de vacunación, continuamos disponiendo distintos lugares. Contamos con vacunatorios móviles y puntos extramuro, en Iquique pueden encontrarlos en el Estadio municipal, Zofri, Unap y Plaza Prat. En tanto, en Alto Hospicio, pueden acceder a la vacuna en el Estadio Julio Martínez y el Gimnasio Techado. Además, están disponibles todos los cesfam de la región", expresó Romero.

Importancia

Para la infectóloga del hospital clínico de la Universidad de Chile, Jeannette Dabanch, Tarapacá debe seguir avanzando en el proceso. "Se entregaron los datos de como vuelven a aumentar las defensas de las personas vacunadas en marzo y que recibieron las dosis de refuerzo", destacó la profesional, recalcando la importancia de esta iniciativa.

Dabanch, quien además lidera el Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI), expresó que a nivel nacional son un millón de personas las que aún no están inmunizados, una cifra que si bien considera pequeña puede ser significativa en caso de rebrotes.

Sobre los atrasos en la zona norte, en especial Tarapacá, precisó que más que una lentitud en el proceso "falta comunicar a las personas y que conozcan el beneficio de estar vacunado y que el esquema sea completo y dónde acceder a las vacunas, pues estas son voluntarias y hacer énfasis que la pandemia no ha terminado".

De acuerdo a los datos entregados por la seremi de Salud esta semana, en la región en el grupo de menores de 18 años, que son un total de 69.734 personas, hay una avance de 45,5% en primera dosis (31 mil) y una cobertura de 22,2% (15 mil), es decir con las dos dosis.

Refuerzo

En la vacuna de refuerzo, hay 31.497 personas mayores de 55 años que han recibido la tercera dosis (73,3% de cobertura), pero hay pendientes 11.999 personas que deberían haber recibido la vacuna o deben concurrir a inocularse. Mientras que en menores de 55 años, 14.029 personas han recibido la tercera dosis con un 42,6%, existiendo pendientes 18.900 personas, según Salud.

patricio.iglesias@estrellaiquique.cl

Protestan por despidos de funcionarios en Cesfam

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, funcionarios contratados para hacer frente a la pandemia, protestaron afuera del Cesfam Videla tras ser despedidos.

Los trabajadores del área de morbilidad reclamaron que fueron desvinculados sin previo aviso y fueron sorprendidos por una carta que se les entregó la mañana de ayer, además aseguraron que sus contratos estaban pactados hasta fin de año.

Alejandra Olivares, técnico en enfermería, quien prestaba servicio en morbilidad del Cesfam Videla. expresó que "nosotros teníamos contrato de prestación de servicios hasta el 31 de diciembre, y el día de hoy (ayer) el asesor del Departamento atención de Salud, llegó con una carta indicándonos que a partir de hoy (ayer) estábamos desvinculados y que este servicio se iba a cerrar y que no seguíamos trabajando más, sin previo aviso, solo entregándonos una carta".

Tras horas de manifestaciones, los funcionarios aseguraron que durante la tarde fueron convocados a una reunión con salud municipal, donde les informaron que seguirán con sus funciones por 15 días más, y luego cesará su servicio.

"Nos dijeron que hasta el 15 de octubre debiese seguir funcionando el servicio y ahí se cierra, se desarma, pero muchos de mis compañeros no van a seguir", comentó .

Por otra parte, el alcalde de Iquique y presidente de la Cormudesi, Mauricio Soria explicó que esta situación se debió porque "había un convenio con el Servicio de Salud, donde ellos mandan el dinero".

Agregó que, se le avisó a Cormudesi del cierre de estos convenios "y nosotros les avisamos a los trabajadores que se termina el convenio en 15 días más".

Respecto a las desvinculaciones, el alcalde, dijo que "no podemos hacer nada más porque son instrucciones de salud".