Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

La crisis migratoria se tomará el debate en elecciones de Tarapacá

Analistas locales aseguran que de aquí en adelante la temática será central en las propuestas de los candidatos.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Para analistas políticos y expertos en derecho, la profunda crisis migratoria que se vive en Tarapacá y en otras regiones del norte, se tomará de lleno la agenda pública y los programas de los candidatos de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre.

Momento coyuntural con epicentro en la región, que aseguran, de aquí en adelante, se tomará todos los debates, tanto entre presidenciables, como también entre los 20 candidatos a diputado por Tarapacá que irán en la papeleta.

Mirada regionalista

Para el académico de la carrera de Derecho de la universidad Santo Tomás, Pedro Céspedes, será clave que los candidatos al parlamento, de cualquier sector político, se identifiquen con el regionalismo.

"Más que por una identificación en términos ideológicos de un sector u otro, pasará por una identificación regional que presente cada candidato. "No debiéramos esperar grandes soluciones a partir de los parlamentarios que pudieran encabezar las elecciones de diciembre, pues las políticas migratorias más allá del tema legislativo o de algunas iniciativas parlamentarias, pasa necesariamente por la prioridad que el gobierno de turno le pueda dar", agregó Céspedes.

Posturas marcadas

Por su parte el doctor en Estudios Internacionales y académico de la Universidad de Tarapacá, Cristian Ovando, sostuvo que las posturas políticas respecto a la crisis migratoria están bastante definidas, tanto en los pactos Chile Puede Más, Arpuebo Dignidad y Unidad Constituyente.

"Ya hemos visto una postura muy marcada de la senadora Luz Ebensperger y de candidatos de derecha que van a la reelección, de alguna manera su bandera de lucha va a ser esto de la migración ordenada y el control fronterizo sin consideración humanitaria", comentó.

Ovando dijo además que "se puede decir que el gobernador regional José Miguel Carvajal, ha capitalizado este debate en términos de responsabilizar al gobierno nacional y en términos de ofrecer, al igual que el alcalde de Iquique, una solución a los migrantes desde una perspectiva humanitaria. "

"Puede que la crisis migratoria no perjudique tanto a los candidatos a core y diputados de izquierda y centro izquierda si se plantean de manera propositiva a dar una solución", acotó.

Cuestión similar aseveró el sociólogo y académico de la Universidad Arturo Prat, Alexander Pérez, quién puntualizó que previo a las elecciones, los candidatos de la centro izquierda deben generar programas con políticas claras de migración.

"Es casi generalizado que todos aceptan que migrar es un derecho universal, pero ahora hay que tener una política clara respecto al manejo de ese fenómeno, para ver cómo se controla y cómo se inserta dentro de una política pública, que parta de un principio de que la migración es un derecho universal".

Asimismo, sobre los candidatos regionales al parlamento de la derecha y centroderecha, Pérez, aseguró que "en Iquique y Tarapacá no existe una extrema derecha que sea tan visible, por lo menos en términos de candidatos".

Aún así, sostuvo que durante los próximos debates, el tema migratorio será central en la discusión. "Como nunca, el fenómeno migrante, que viene siendo en Chile en los últimos 10 años un término emergente que viene posicionándose en la agenda pública, va a jugar un rol central en la primera vuelta".

21 de noviembre son las elecciones parlamentarias, a Core y presidenciales.

Breve

Ejército colaboró en alera sanitaria por mosquito de la malaria

E-mail Compartir

En el marco de la alerta sanitaria implementada por Decreto N°26 del Ministerio de Salud, del 12 de julio de 2021, personal de la Asesoría Veterinaria de la VI División de Ejército, colaboraron con la autoridad sanitaria en una visita de trabajo a la Quebrada de Tarapacá, con el objetivo de constatar en terreno la presencia de estados larvales y adultos del mosquito "Anopheles sp".

"Esto es reflejo de la importancia que tiene adoptar medidas de control para fomentar que la población es protagonista en la detección de mosquitos de interés sanitario, en este caso Anopheles, y de esta manera evitar la aparición de casos clínicos que pudieran transmitir la malaria", señaló el el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández.

"Planteamos futuras estrategias para el control del "Anopheles sp." , dijo el asesor veterinario de la VI División de Ejército,te Coronel Juan Muñoz Córdova.