Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Avanza reconstrucción de locales destruidos en caleta Los Verdes

Los dueños de los puestos estiman abrir los negocios a mediados de noviembre.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Tras un incendio de agosto de este año, que destruyó los tradicionales locales de comida ubicados en la caletera de la ruta 1 en Los Verdes, los dueños de estos puestos han reconstruido cerca del 50% de estos negocios y anunciaron que a mediados de noviembre nuevamente estarían atendiendo a clientes.

Marco Araya, administrador del local Punitaqui, detalló que la construcción quedó a cargo de una empresa contratista, que lleva un gran avance en el levantamiento de la estructura de los ocho locales siniestrados.

"En este momento estamos poniendo dinero por cada locatario y fin de semana por medio le estamos pagando al contratista", explicó Araya, quien especificó que casi toda la obra gruesa ya está lista y que ahora faltaría instalar las terminaciones "más finas, como el techo y la cerámica".

El locatario destacó que la construcción está siendo autogestionada en un 100% por los dueños de estos stands, pero reconoció que, de igual forma, las autoridades locales han apoyado con recursos que serán ocupados para financiar otros elementos.

"Se tocaron bastantes puertas, pero todos ofrecieron ayuda. El alcalde (Mauricio Soria) nos ayudó con el aseo para el retiro de los escombros, el gobernador (José Miguel Carvajal) también nos estaba apoyando, y el seremi de Economía (Néstor Jofré)", dijo Araya, quien añadió que al momento del incendio perdieron máquinas, electrodomésticos, cocinas, entre otros implementos.

Estos artículos serán comprados con la ayuda de Sercotec, organismo que les traspasó $32 millones. "Son $4 millones por cada local (…) van a ser invertidos en la congeladora, en la cocina, en utensilios que son un poquito más caros", sostuvo.

El dueño del local Punitaqui reveló que, tras el incendio, la mayoría de los trabajadores "quedaron con los brazos cruzados", ya que aseguró que estos no tienen otra entrada económica. "En el caso nuestro, con mi padre arrendamos otro local hace un tiempo atrás, entonces, pudimos llevar a nuestra gente para allá. No quedaron sin trabajo", garantizó. De todas formas, advirtió que, tras el incendio de los ocho stands, muchas personas quedaron sin empleo. Además, confirmó que los nuevos reductos culinarios serán más espaciosos que los originales.

Por último, aseveró que después que se quemaron los negocios, disminuyó la afluencia de clientes a la caleta. "(Los locales) son un clásico, es lo popular que tenemos en Iquique", dijo Araya, quien espera una reactivación en su sector tras la futura reapertura de estos puestos.

Misma opinión tiene Alejandro Reyes, locatario del local Maule, quien se mostró esperanzado de poder atender nuevamente en un reconstruido negocio. Él cree que, cuando estén funcionando en la totalidad de su capacidad, habrá un gran número de comensales que irá a este popular sector de la comuna. "Siempre nos ha ido bien, los locales son la parte turística que tiene la Caleta Los Verdes. Siempre nos ha ido bien gracias a Dios", finalizó.

42 trabajadores eran los que entregaban sus servicios en dichos puestos de comida.

Más de 7.500 familias de Tarapacá aún pueden solicitar IFE

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Desarrollo Social informaron que en Tarapacá aún hay 7.537 familias que, cumpliendo con el requisito de estar en el Registro Social de Hogares, aún no han solicitado el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Katherine Aliaga, recalcó que "sabemos que aún hay muchas familias que podrían recibir este aporte de la Red de Protección Social y así enfrentar de mejor forma los efectos de la pandemia".

La seremi recordó que el IFE Universal fue extendido, ampliando también su cobertura. "Los montos, tanto de este mes como de noviembre, son del 100%. Por ejemplo, una familia de dos integrantes recibirá un aporte de $287.000 y una de cinco miembros, $546.000". destacó Aliaga.

La institución también reveló que el beneficio ya está llegando a 156.255 hogares, lo que se traduce en más de 307 mil personas en la región.