Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Transportistas escolares siguen en mal momento

Pese al regreso paulatino de las clases, no han tenido demanda para retornar a sus servicios.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Pese a la reapertura progresiva de los colegios, el gremio del transporte escolar en la región sigue sin recuperarse y explican que la mixtura de clases presenciales y virtuales, además de la asistencia a los establecimientos con aforos reducidos, no ha permitido la normalidad de cubrir los cupos disponibles de cada vehículo.

Lo anterior genera preocupación, puesto que han tenido que recurrir a otras estrategias para sobrevivir económicamente, y para quienes han tenido un escenario más complejo, incluso han optado por vender sus máquinas para pagar los préstamos bancarios.

Rosa Figueroa, quien es presidenta de la Agrupación Zona Norte de Iquique, explicó que los socios de su agrupación mantienen al menos por este mes contratación con la Corporación Municipal, para la movilización del personal médico.

"Todos los socios estamos trabajando en transporte de carga, y con el Departamento de Salud de la Cormudesi, pero con respecto a volver a clases ahora dependemos solamente de los apoderados, no hay demanda", contó.

La dirigenta relató, sin embargo, que "este contrato con Cormudesi se hace mes a mes, pero igualmente hemos tenido bajas, esto genera incertidumbre y tuve que tener reuniones virtuales explicando la situación, porque no estamos 100% seguros de la pega".

Varios transportistas que no pertenecen a la agrupación han sido contratados para otras labores de movilización, no obstante, los han ido cortando tras finalizado el estado de excepción, y haber mermado el traslado de personal médico a honorarios.

Por su parte, la dirigente Priscilla Pérez, presidenta de la Primera Agrupación de Transporte Escolar de Alto Hospicio, y que reúne a una veintena de socios, dijo que aunque algunos furgones han vuelto, esto ha sido paulatino al no haber jornadas completas.

"Hay un grupo con licitación con la municipalidad y está trabajando en Salud, pero es muy pequeño, hay tres cupos para ese trabajo y se están rotando seis tíos, dijo. Pérez narró que mensualmente podían llegar movilizándose con dos furgones a la suma de un millón de pesos en promedio, a lo que se restaba gastos de combustible y mantención de la máquina, al igual que las letras del pago del vehículo a los bancos.

"Hay tíos que se debieron reinventar y están haciendo transportes, pero de otros trabajos, y muchos han vendido sus máquinas para sumarse al comercio, en mi caso mi esposo hacía InDriver con nuestro auto particular", relató.

Finalmente Miriam Valencia, presidenta de la Federación de Transporte Escolar del Norte, y que agrupa asociaciones desde Arica hasta La Serena, señaló que "hay colegas que han comenzado a trabajar, pero no han podido repuntar, algunos andan con cinco niños y los que han tenido suerte han llegado hasta los 10, pero nadie anda completo con los puestos del furgón".

Destacan la labor de la Fundación Trabaja Unap

E-mail Compartir

Desde la Fundación Trabaja de la Universidad Arturo Prat (Unap), se ejecuta un trabajo territorial con vistas de desarrollar, fortalecer y resolver los desafíos social-laborales, basados en los retos que ha enfrentado nuestra región en la última década.

A través de los actores que componen las redes asistenciales de salud, educación y social, la fundación ha podido acompañar e implementar un plan que no solo ha considerado la actualización permanente de las necesidades, sino que también el fortalecimiento de competencias, transferencia de conocimientos, ampliación de convenios de articulación y participación en mesas técnicas para el desarrollo de proyectos colaborativos entre lo público y lo privado, además del desarrollo y fomento de convenios de prácticas laborales.

Respecto a ello el rector de la Unap, Alberto Martínez, sostuvo que "apoyar en el proceso de reincorporación de estas personas a la sociedad, es el gran desafío que asumimos cuando fue creada la Fundación Trabaja, pues como institución de educación superior la institución tiene un compromiso ineludible en lo que respecta a responsabilidad universitaria. Sabemos que, si bien este es un gran reto, tenemos la seguridad que podremos cumplirlo con el apoyo del sector público, privado y también la ciudadanía".

Desde mediados de la última década la Fundación Unap trabaja impulsando acciones relacionadas a la ejecución de medidas vinculadas al tejido social, capacitación de oficios y reinserción social desde los Programas Calle.

"El desafío está en dar sostenibilidad por medio de nuestros programas a la contingencia social que estamos viviendo, junto a cada una de las redes asistenciales seguimos creciendo", finalizó Mario Cortés, director ejecutivo de la Fundación.