Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Bajan búsquedas activas por reducción de los recursos de la atención primaria

Seremi de Salud informó que sus profesionales asumirán de forma integra las labores de testeo y trazabilidad.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Como una "mala estrategia" calificó la directora de la Salud Municipal de Iquique, doctora Verónica Moreno, la decisión de la autoridad sanitaria de reducir el presupuesto para las labores de trazabilidad y búsqueda activa de casos de covid, a cargo de los profesionales de la Atención Primaria de Salud (APS).

Según precisó Moreno, por esta situación 38 funcionarios de la salud municipal, que realizaban los operativos BAC , fueron desvinculados. "Esas personas estaban con un contrato honorario y tuvimos que prescindir de sus servicios".

"Yo creo que es una mala estrategia porque fue lo mismo que ocurrió cuando partió el testeo y la trazabilidad, partió solo con la Seremi de Salud y esta tiene como función principal ser un organismo fiscalizador, no son un organismo que tenga algún lugar donde tener más personas", indicó la doctora Moreno.

Asimismo, Moreno reconoció que se redujo el número de operativos de búsqueda activa. "El testeo que se hacía en relación al mapa de calor desde la Atención Primaria ya no se hace, también retiramos el testeo que hacíamos en el mall Zofri. Mantenemos el punto de Baquedano porque el Servicio de Salud tenía gente contratada para esos efectos hasta diciembre".

Cambio de estrategia

Desde la Seremi de Salud de Tarapacá, informaron que producto de la baja en los contagios, solo sus profesionales realizaran las labores de testeo y trazabilidad.

"Una vez que se termina el estado de Excepción, lo que nos plantea el Ministerio es que la autoridad sanitaria no solamente ahora haga la trazabilidad en términos de la investigación epidemiológica, sino que además se haga cargo del seguimiento del paciente", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Sobre la decisión de modificar la estrategia, el secretario ministerial explicó que "llegó un momento en que llegamos a tener más de 50 casos por cada 100 mil habitantes y hoy estamos bajo los 10 casos por cada 100 mil habitante. Por lo tanto, este reforzamiento que se hizo desde el presupuesto de Salud Pública para que las municipalidades participaran del proceso de trazabilidad, obviamente hoy en día no tienen la misma necesidad".

Nuevos recursos

Manuel Fernández además, aseguró que estudian volver a asignar recursos para que la APS mantenga las labores de testeo y trazabilidad. "Nosotros como autoridad sanitaria vamos a seguir haciendo testeos y búsqueda activa, pero también lo va a hacer la atención primaria porque en la práctica le vamos a transferir recursos.

Por su parte desde la Salud Municipal reconocieron que hasta el momento no tienen certeza sobre cuánto dinero será el que se dispondrá para la iniciativa, ni la fecha estimada de cuándo se recibirán los recursos ministeriales.

"El testeo que se hacía en relación al mapa de calor ya no se hace…"

Dra. Verónica Moreno, directora Salud Municipal

Alcalde Soria

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria también fue crítico al cambio de estrategia del Ministerio de Salud. "No podíamos bajar los brazos en relación a la trazabilidad y el testeo", indicó el jefe comunal iquiqueño. "Aquí todos los días van en aumento los casos, de hecho el mismo día que quitaron la trazabilidad nosotros bajamos de fase es porque vamos aumentando. Es inconcebible la decisión que se toma, se lo planteé a la subsecretaria de Salud", agregó.

"

"