Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Prevén más de 80 casos de cáncer de mama este año en Tarapacá

Desde el 2018 el alza de casos ha sido constante. Este año van 62 diagnósticos comparado con los 76 del año pasado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Hasta el pasado mes de septiembre 62 casos de cáncer de mamas habían sido detectados por la Unidad de Patología Mamaria (UPM) del Hospital Regional de Iquique, quedando a tan sólo 14 diagnósticos de igualara los 76 del año 2020, y faltando tres meses de terminar el año, médicos de la región proyectan se cierre con un alza en las cifras.

El doctor Andrés Platero, encargado de la UPM, refirió que "tenemos estimado que este año 2021 van a haber más de 80 casos nuevos. El profesional explicó que "el cáncer de mamas sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en Chile, de hecho por estadísticas del 2020, el 20% de los cánceres no diagnosticados el año pasado con pandemia fue el de mamas, es decir de 25 mil cánceres detectados en el país, 5 mil 300 casos nuevos correspondieron a cáncer de mamas y esta realidad también pasa en la región".

Desde el año 2018 la región ha incrementado los casos de cáncer de mamas, cerrando cifras para ese periodo en 63 casos nuevos, sumando 70 en 2019, 76 el año pasado y proyectando más de 80 este 2021.

Platero explicó que actualmente "más que la prevención que como tal no existe, es la detección temprana, ese es el mensaje que se intenta entregar para que las mujeres sean proactivas en ir y hacerse su mamografía anual, y ante cualquier sospecha acudir a la atención primaria a exámenes".

Platero señaló que los consultorios cuentan con equipos propios para estos chequeos, por lo que instó a acudir regularmente. "Las pacientes diagnosticadas con cáncer en etapas iniciales tienen muy buena sobrevida, prácticamente el 95%, se cura si se detecta a tiempo", precisó

Este año seis pacientes se han sometido en la región a la reconstrucción de mamas una vez superado el cáncer, según cifras aportadas por la UPM.

Ángela Aguirre es una de las que se mantiene en tratamiento para el proceso. "Yo el año pasado en septiembre me di cuenta que una de las mamas estaba distinta, yo no sentí nada antes de eso, así que me hice examen y fui diagnosticada con mamografía, ecografía y la biopsia", relató.

La iquiqueña de 41 años se sometió a 16 quimioterapias para superar la enfermedad, sumado a la extracción de una de sus mamas.

"Tengo actualmente un expansor, y esto me permitirá reconstruir nuevamente mi mama, me van llenando el expansor para tener la cabida". Explicó que "esto es súper importante, uno de repente piensa en sanar nada más, pero después uno quiere verse bien, estar en este proceso para poder tener la reconstrucción".

"Detectar a tiempo el cáncer es de vida o muerte", agregó. Llamó a acudir a los controles, y enfatizó la necesidad de "tener en Iquique la radioterapia, un centro oncológico nos faltaría en Iquique".

La UPM fue reconocida como la unidad con mayor numero de felicitaciones en Oirs durante el 2020.

62 cánceres de mamas han sido detectados este año en el hospital regional de Iquique.

Llaman a la detección precoz del cáncer con examen preventivo

E-mail Compartir

El paulatino aumento en los casos de mujeres con cáncer de mamas preocupa al equipo del policlínico de patología mamaria del hospital de Iquique, por lo que llaman a acudir por exámenes que permitan el diagnóstico temprano.

"Esto es alarmante, sobre todo si pensamos que durante la contingencia por Covid, muchas menos mujeres se realizaron exámenes para la detección temprana de esta enfermedad, y aun así tenemos una cantidad importante de casos", dijo el médico del policlínico de patología mamaria del recinto regional, doctor Andrés Platero.

Desde la entidad buscan concientizar a las tarapaqueñas para que vayan a realizarse los exámenes, "porque la sobrevivencia y la clave del éxito de los tratamientos depende del momento en que se diagnostica. La detección temprana hace la diferencia", agregó Platero.

En este sentido, el médico explicó que los casos más graves y que tienen desenlaces fatales, corresponden a pacientes que consultan de manera muy tardía o que no asisten a controles, pese a que en Iquique existe un buen sistema para esta enfermedad.

El médico hizo un llamado a las mujeres mayores de 40 años a realizarse mamografías. "Un 10% de nuestras pacientes son menores de 40 años, para ellas lo recomendable es controlarse mediante ecografías mamarias. Y en ambos casos hay que recordar que no solo las mujeres con historial familiar de cáncer pueden presentarlo, ya que cada vez son más las pacientes que enferman sin haber tenido antecedentes", puntualizó.

Breve

Firman convenio y promueven tomarse la mamografía

E-mail Compartir

Una actividad conjunta para generar conciencia sobre la importancia de realizarse un examen preventivo para la detección precoz del cáncer de mama organizó la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto con la Clínica RedSalud Iquique.

Durante las noches de octubre, la fachada de Clínica RedSalud Iquique, estará iluminada de rosado como una forma de recordar a la población cómo pueden prevenir la enfermedad .

Además se firmó un convenio que permitirá a las mujeres de la Región de Tarapacá acceder al examen de mamografía a precios preferentes.

"Esto es una forma para hacerlo más accesible y las mujeres puedan tomarse ese examen preventivo, detectar y evitar que esto avance muy rápido" afirmó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo.