Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Vecinos de El Boro viven con plaga de moscas

Acusan que situación se desencadena porque el vertedero no estaría siendo manejado desde hace tres meses.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de insalubridad están viviendo los vecinos del sector de El Boro en Alto Hospicio, esta vez por una plaga de moscas que está afectando alrededor de dos mil casas, según reclamaron de la junta de vecinos del sector.

La presidenta de la Junta de Vecinos de El Boro, Yubiza Cabeza, explicó que esta problemática surge porque actualmente "la basura no está siendo manejada y está a la intemperie".

Cabezas relató que por la presencia de esa gran cantidad de moscas en el sector, las personas "no puedes salir a colgar la ropa. Tengo gente enferma del estómago, gente con vomitos, es desesperante no poder solucionar este problema grande".

Además añadió que tampoco pueden "abrir puertas, ventanas, todavía no llegamos al verano y ya estamos plagados de moscas, de ratones, las gaviotas todas las noches pasan porque la basura está a la intemperie".

La dirigenta vecinal relató que cuando preguntan por qué sucede esta situación, le responden que "no hay camiones en el vertedero de hace más de tres meses" y nadie estaría manejando los residuos que llegan al lugar, por la falta de maquinaria.

"Nos avisaron que recién están haciendo trámites para poder conseguir maquinarias en diciembre ¿Qué va a pasar en octubre y noviembre? Tenemos que esperar un mes más para que nos den una solución, pienso que no es justo para nuestra gente", manifestó Cabezas.

De todas formas, los vecinos piden que haya una acción concreta en términos sanitarios.

Por ello, el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, aseguró que ya están al tanto de esta situación. "Dirigentes del sector tomaron contacto con la Secretaria Regional Ministerial de Salud, presentaron la evidencia a través de vídeos, la cual se constata la presencia masiva de moscas, atendiendo a la situación, se tomó contacto con la población de El Boro y se está programando una actividad de fiscalización participativa con los vecinos, de tal manera de enfocar aquellos sectores donde se entiende hay una mayor evidencia de proliferación de este tipo de vector", sostuvo el seremi.

Falta de financiamiento

Mientras que desde la Municipalidad de Iquique argumentaron que "el vertedero de El Boro, en la comuna de Alto Hospicio, está actualmente en operaciones recibiendo los desechos sólidos de las dos comunas más habitadas de Tarapacá, mencionadas anteriormente".

Al ser consultados respecto a la alta presencia de moscas en el sector, expresaron que "esta es una situación que debemos comprobar para tomar las respectivas medidas".

En ese mismo sentido, desde la institución comunal añadieron que "de ser así, esto sería solo uno de los efectos de la nula colaboración del exintendente, hoy Delegado Presidencial, para una correcta administración del recinto, puesto que le presentamos proyectos para contar con maquinarias que permitan mejorar la operación del vertedero, los que a pesar de tener más de 1 año de aprobados por parte del Consejo Regional todavía no cuentan con el financiamiento correspondiente para su ejecución".

"Tenemos que esperar un mes más para que nos den una solución, pienso que no es justo para nuestra gente".

Yubiza Cabezas,, dirigenta El Boro

Pamela Castillo Vergara

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Realizan conversatorio con apoderadas de Junji

E-mail Compartir

Más de 20 tarapaqueñas de la red de apoderadas y profesionales de Junji, se sumaron al conversatorio del Programa Mujer y Participación Política de SernamEG, donde analizaron temas relacionados a su influencia social, empoderamiento, género y liderazgo regional.

A través de una plataforma online se generó un espacio de confianza para expresarse sobre las distintas realidades de la pandemia, los obstáculos y la adaptación de las nuevas tecnologías para poder comunicar.

La exposición estuvo a cargo de la profesional de apoyo del Programa Mujer y Participación Política de SernamEG, Marcela Herrera Llanes , quien manifestó que este encuentro nace para saber la visión de cada una de las asistentes y sensibilizar y potenciar habilidades innatas en ellas.

La directora del Jardín Infantil Pasitos del Sur, Karen Rojas, afirmó que "la consideración de la perspectiva de género en nuestra sociedad actual promueve las transformaciones socioculturales enriqueciendo a nuestro país en diversos ámbitos. Las temáticas abordadas en el conversatorio y las experiencias compartidas por algunas mujeres, permitieron que nos motivemos a continuar potenciando nuestras habilidades, y participar comprometidamente en la toma de decisiones que debemos sortear día a día, adquiriendo un nivel de empoderamiento".

Consejo Regional sesionó en Cancosa

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Tarapacá sesionó por segunda vez en poblado de Cancosa, donde analizaron los avances de los compromisos y acuerdos que suscribieron previamente los servicios públicos con la comunidad.

La sesión se realizó en la sede social del poblado, y a ella asistieron, más de 30 pobladores, crianceros y agricultores, quienes junto a los dirigentes de la organización vecinal indígena, expusieron los principales problemas que aquejan a la comunidad.

Entre ellos, la demora en las obras de reparación del camino de acceso al poblado que une Cancosa con Laguna del Huasco; los dificultades de comunicación en telefonía celular y de conexión al servicio de internet; y la postergación de una solución definitiva para el abastecimiento de agua potable, entre otros temas.

A la reunión también asistió el profesional del Área de Desarrollo de la Conadi, Charly Díaz, el jefe subrogante del Retén de Cancosa, Roberto Gutiérrez, y el inspector fiscal de la Seremi de Obras Públicas, Mauricio Alfaro y la consejera regional Francisca Salazar.

Representantes de la comunidad solicitaron estudiar la posibilidad de que Cancosa pasara a pertenecer administrativamente del municipio de Colchane.