Secciones

Acusan el uso de vías exclusivas como estacionamiento de autos particulares

Gremios de colectiveros y micros refieren los inconvenientes de la situación sobretodo en horas peak.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

El gremio de colectiveros y choferes de micros de Iquique acusan que los paraderos instalados en el sector céntrico de la ciudad, son usados como estacionamiento de conductores particulares, quienes dejan sus vehículos mal estacionados en las vías exclusivas para la realización de sus trámites o compras.

Lo anterior se traduce en un problema no solamente para la locomoción colectiva, sino para el descenso de usuarios quienes deben muchas veces bajarse con autos apostados en doble fila, quedando expuestos en la calzada a sufrir un atropello.

Nolberto Muñoz, presidente de la Federación de Taxis y Colectivos, comentó que "las vías exclusivas que se instalaron en las calles Serrano, Obispo Labbé, Tarapacá, entre otras, fue el resultado de un trabajo que se hizo en conjunto de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y el municipio, para poder darle la facilidad a los pasajeros, tanto al que se baja como al que se sube, pero el problema es que no existe fiscalización".

El vocero de los taxi-colectivos dijo que "con todo esto se genera un caos en las horas peak, y eso igual es producto de que se dejó de utilizar la restricción vehicular". Muñoz relató que conversó con las autoridades de la materia para conocer si se podría mantener la restricción vehicular vigente en la época de la cuarentena por la pandemia, sin embargo esta acción depende del ejecutivo.

"Tengo que ponerme en contacto con los señores parlamentarios, y que hagan esta propuesta porque Iquique, en este momento, está en un colapso del transporte público", aseveró el representante gremial.

Descender de una micro por Serrano, en las cercanías de la Plaza Condell, o de las notarías se traduce para el peatón en no acceder directamente a la vereda por la fila de autos aparcados.

"Es un riesgo, sobretodo para quien anda con niños", dijo la dueña de casa Geraldine Herrera, quien generalmente usa la micro número 18 para acudir al casco central.

En tanto Mauricio Castañeda, gerente de la referida línea de microbuses, refirió que "de nada sirve estas vías sino salen a fiscalizar y sacar partes (...) esto nos afecta porque no podemos trabajar tranquilos, pero si nos ven a nosotros dejando a los pasajeros con la doble fila nos sacan el parte a nosotros".

Castañeda dijo que la ausencia del control genera el desorden reinante en el centro de la ciudad. "Todos pueden sacar partes, Seremi de Transportes, Carabineros, hasta el municipio, pero parece que no lo quieren hacer".

Fiscalizaciones

Carlos Navarrete, de la cartera regional de Transportes, dijo que "en los últimos dos meses hemos fiscalizado e infraccionado a más de 150 vehículos, seguimos y seguiremos realizando controles en esas pistas, ya que son para que mejoren los flujos del sistema público de locomoción".

Navarrete enfatizó que todo esto lleva a un alza en partes e infracciones, si se considera que en épocas anteriores había restricciones con énfasis en el centro. "La idea con estas vías exclusivas es llegar hasta Héroes de La Concepción, y esto para mantener los mejores flujos", agregó que "sí estamos fiscalizando, pero hoy dìa hay muchos conductores irresponsables que se les ha hecho costumbre pasar por sobre las normas".

La autoridad aseveró que las infracciones de tránsito por incumplir dichas normas parte desde los 1.5 UTM, es decir $79.263.

Infracciones se triplican en un año

Desde la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, precisaron que durante los meses de septiembre y octubre del año pasado se cursaron en total 378 infracciones por estacionamientos indebidos. La citada cifra se contrasta con los mismos meses del año en curso 2021, periodo en el cual los uniformados realizaron 1.601 partes por aparcar indebidamente en las calles, en este caso vinculado a las vías exclusivas, donde seguirán fiscalizando.