Secciones

Autoridades buscan adelantar cierre del vertedero de El Boro

Esto, tras otro episodio de insalubridad ocurrido por manejo deficiente del recinto. Autoridades culpan a exIntendencia por no haber solicitado financiamiento para maquinaria.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Los vecinos de El Boro viven otro foco de insalubridad por una plaga de moscas que apareció debido a un mal funcionamiento del vertedero. Por eso, alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, junto al Gobernador Regional tendrán hoy una reunión para adelantar el cierre del recinto, que estaba fijado para febrero del próximo año.

José Miguel Carvajal, el gobernador regional, quien recorrió la población norte de El Boro durante la jornada de ayer, aseguró que hoy abordarán "la solución definitiva, del cierre del vertedero".

"Si hoy día tenemos la urgencia, yo creo que hay que analizar (cerrar el recinto) lo antes posible y no llegar hasta el último día", adelantó el gobernador.

Carvajal aseguró que deberán tomar acciones de emergencias, como analizar las condiciones de utilización del Relleno sanitario Santa Inés de la empresa privada Cosemar, "ya que el proyecto del vertedero mancomunado -que es la solución pública- todavía está terminando la etapa de estudio", lo cual demorará un par de años que esté disponible.

Sobre ello, añadió que "vamos a tener que considerar lo de Cosemar, pero vamos a tener que conversar con los alcaldes porque vamos a identificar también los costos que requiere mensual ese pago de servicio de basura en el privado".

Además, indicó que por mientras realizarán un programa de fumigación por los próximos cuatro meses en el sector. "Ya nos conectamos con los funcionarios y vamos a generar este programa para sacarlo lo antes posible", dijo.

Por otra parte, Mauricio Soria, alcalde de Iquique , explicó que la autoridad sanitaria fijó para febrero el cierre del vertedero.

"Vamos a ver qué resoluciones hay, estamos presentando el plan de cierre y ver qué va a pasar. Le pedimos a la Seremi de Salud que nos diga, después de cerrado donde vamos a ir con los depósitos que es lo que vislumbra para que nos oficie", afirmó Soria.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira tildó la situación sanitaria en El Boro, como insostenible.

"Como municipio realizamos la denuncia a la Seremi de Salud, y estamos fumigando distintos puntos del sector, pero mientras no se controle la fuente de los vectores, de esta verdadera plaga de moscas que afectan a nuestros vecinos, el problema solo puede ir creciendo, con los riesgos de salud que conlleva para la población", expresó.

Fondos para maquinaria

Al ser consultado sobre las causas del vector de insalubridad que ha provocado la plaga de moscas en el sector del vertedero, el alcalde de Iquique expuso que las operaciones se han visto mermadas por la falta de maquinarias, que habría desencadenado este episodio, además, argumentó que el 2020 la Municipalidad de Iquique presentó un proyecto al Consejo Regional, que fue aprobado a fines de octubre de ese año, para financiar dicha maquinaria , pero indicó que ese dinero nunca llegó.

"Los profesionales del área dicen que ese proyecto estaba ahí y no lo subieron a la Digpress, cuando debieron haberlo subido. Si el Gobierno Regional lo aprueba tiene que ir a un trámite más a Santiago para su autorización y con eso se firma el convenio y se traspasan los fondos, pero no lo hicieron, se dejaron los papeles guardados, como varios proyectos", sostuvo Soria, quien comentó que esta acción tendría que ver con un bloqueo político de la entonces Intendencia Regional, en el contexto de elecciones.

En tanto, Carvajal, declaró que "cuando llegamos al Gobierno Regional nosotros vimos que había un proyecto aprobado pero no había asignación de recursos, lo que logramos identificar es que no se habían solicitado los recursos a nivel central".

"Nosotros hoy día estamos solicitando los recursos a nivel central y que nos autoricen desde Santiago esta glosa para entregarle recursos nuestros del gobierno regional, estamos en ese proceso", dijo.

Mientras que desde la Delegación Presidencial respondieron que "este proyecto fue presentado al Gobierno Regional, donde el intendente de ese momento, Miguel Ángel Quezada, lo priorizó para ser analizado siendo aprobado posteriormente por el Consejo Regional de Tarapacá. Cabe destacar que producto de la pandemia a nivel nacional la Dirección de Presupuestos de Chile restringió la compra de maquinaria ( subtitulo 29 adquisición de activos no financieros), lo que no permitió en su minuto ejecutar el proyecto, pero debemos aclarar que quien debe ejecutar y gestionar los recursos de esta iniciativa es el Gobierno Regional".

Cabe destacar, que el año 2017, ya se había prometido cerrar este recinto en dicho año, situación que no ocurrió.

2008 los exalcaldes de Alto Hospicio e Iquique firman el primer acuerdo para un relleno sanitario mancomunado.

2017 se prometió, a los vecinos de El Boro, que se cerraría dicho recinto. Situación que no ocurrió.

Pamela.castillo@estrellaiquique.cl