Secciones

MOP defiende edificio de Contraloría y descarta una réplica histórica

Edificio constará de cuatro pisos, subterráneo y fue aprobado por Monumentos Nacionales.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con la instalación de las bases de hormigón que consideran dos subterráneos de estacionamientos se encuentran las obras del edificio que construye el Ministerio de Obras Públicas en calle Baquedano con Zegers. La estructura que en total contará de 4 pisos, cuenta con un 29% de avance y una inversión de $5.047 millones.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, precisó que el edificio avanza de acuerdo a lo previsto y "lo que estamos construyendo no es un edificio réplica, sino una estructura que ha sido diseñada siguiendo lineamientos y aprobación de Monumentos Nacionales".

Precisó que hasta la fecha, incluso cuando recién se inició el proyecto este año, "nadie ha hecho un cuestionamiento o solicitudes para conocer la obra, ni de parte de autoridades municipales".

El edificio se espera esté terminado el primer semestre de 2022 y contempla la construcción de 2.217 metros cuadrados, distribuidos en 4 niveles y dos subterráneos de estacionamientos.

El proyecto cuenta con las especialidades de accesibilidad universal, circuitos de seguridad, clima, eficiencia energética, estructura y socalzado con bases de hormigón armado.

En el marco de las obras se encontró una napa de agua dulce, pero no alteraría los plazos. Asimismo, ante solicitud de vecinos se reprogramaron trabajos para no afectar con ruidos molestos.

La presidenta de la junta de vecinos del casco histórico, Bety Terrazas, manifestó que "hemos recibido algunas molestias por ruidos que se han subsanado, pero en el sector de Baquedano lo que más afectan son los pubs y restaurantes que meten bulla hasta tarde".

Breve

Realizarán Diagnóstico Participativo de Adultos Mayores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama) y el Municipio de Pozo Almonte firmaron el convenio de Ciudades Amigables que busca a través de la realización de un Diagnóstico Participativo a los Adultos Mayores en Pozo Almonte para saber las necesidades y barreras que imposibilitan el envejecimiento activo en el territorio.

La primera etapa de diagnóstico se realizará el 30 de octubre y se tiene como base el barrido de recolección de información que se hizo con los profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

El diagnóstico participativo se realizará a través de encuestas a los Clubes de Adulto Mayor, a sus integrantes y también a adultos mayores que no estén asociados.