Secciones

Funcionarias protestan por denuncias de acoso laboral

Luego de un sumario administrativo, Cormudesi desestimó todas las denuncias.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Dirigentes del Sindicato de Profesores de Cormudesi, irrumpieron durante el ultimo Concejo Municipal, para exigir respuestas a las 16 denuncias de presuntos acosos y hostigamientos laborales hacia funcionarias, presentadas contra un directivo del departamento de Educación de la entidad.

Según el presidente del Sindicato de Profesores de Cormudesi, Luis Garcés, esta acción se tomó a raíz de que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, desestimó las acusaciones, tras un sumario administrativo.

"Siempre hubo un encubrimiento, habían antecedentes, los abusos eran insultos, gritos, golpes en las mesas, dar trabajo demás", relató Garcés.

El dirigente agregó también que fue el director de Educación de Cormudesi, Miguel Daponte "quien decide que se abra una investigación, pero lamentablemente tienen estos resultados, obviamente queremos justicia, hay afectadas que perdieron su trabajo, otras que están con tratamiento psiquiátrico. Esto va a llegar a tribunales", expresó Garcés.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), también se hizo presente en la intervención, su presidenta Esmeralda Contreras, manifestó que "no podemos comprender cómo teniendo 16 personas acusando a esta persona por una misma causa haya salido absuelto. Lamentablemente el alcalde apenas ingresamos al concejo se retiró de la sala".

El alcalde, Mauricio Soria no se refirió al hecho, si lo hizo el secretario general de Cormudesi, Víctor Guerrero.

"Si hay una denuncia que tiene realmente carácter de gravedad, no se necesita un sinnúmero de denuncias, basta una, pero deben ser válidas, deben tener evidencia y por lo tanto, deben contener los elementos para que efectivamente sean respaldados y sean veraces, de otra manera, si no hay suficiente argumentación, prueba, validez o evidencia, no prospera la denuncia, que es lo que ha ocurrido", aseguró el personero.

Concejales

Frente a esta situación el concejal Washington Santos, señaló que "es un tema muy delicado, que desde el minuto uno le he estado haciendo seguimiento. Le hemos indicado al señor alcalde y a sus funcionarios municipales que se pronuncien prontamente". Por su parte el concejal Rodrigo Oliva, expresó que "como concejal voy a estar disponible para poder acompañar a las víctimas a hacer las denuncias correspondientes".

El 90% de las instituciones pueden retornar a clases

E-mail Compartir

La Seremi de Educación dio a conocer que el 90% de las instituciones de educación superior de la región están en condiciones de retornar a clases presenciales sin distanciamiento social ni restricciones de aforo.

La seremi de Educación (S), Liliana Rajido, hizo un llamado para que los recintos estén disponibles a volver a clases. "En la región el 90% de los estudiantes de educación superior tienen su esquema de vacunación completo, gracias a ello, la totalidad de las universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales podrían volver a la presencialidad", comentó la autoridad.

Asimismo, agregó que es importante que, respetando los protocolos, "los estudiantes puedan reencontrarse con sus pares y profesores y continuar con sus aprendizajes", comentó la autoridad regional".

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, informó que debido a que el 93% de los estudiantes de la educación superior ya tienen su esquema completo de vacunación, casi la totalidad de las instituciones (99%) del país está en condiciones de retomar sus actividades presenciales.

"Con la actualización del protocolo y la eliminación de las restricciones de distanciamiento físico, solo 5 de las 497 sedes del sistema deberán mantener las referidas restricciones de distanciamiento, por lo que prácticamente el 90% de la matrícula de Educación Superior puede volver a clases sin restricciones de aforo.", expresó.

Finalmente el subsecretario Juan Eduardo Vargas, expresó que están a la espera de que las instituciones educativas hagan el esfuerzo de recibir a todos sus alumnos en estos meses que quedan del año, ya que los jóvenes han sido los grandes perjudicados por la pandemia".