Secciones

Imagen de la "Chinita" de La Tirana peregrinará por todo el norte grande

Obispado prepara programa que finalizará en Iquique, con un recorrido por la ciudad y una misa.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La imagen de la Virgen del Carmen de La Tirana recorrerá las regiones de Antofagasta y Arica y Parinacota en noviembre, culminando en Tarapacá el 7 y 8 de diciembre.

Esta peregrinación, que busca acercar a los devotos a la "Chinita", fue coordinada por el Obispado de Iquique con la Federación de Bailes Religiosos, que agrupa a más de 200 cofradías de la zona norte y es una oportunidad de celebrar la primera actividad presencial con la imagen desde la pandemia de covid-19 debido a la suspensión de la fiesta en el pueblo por dos años seguidos.

El presidente de la Federación de Bailes Religiosos, Juan Pablo Maturana, manifestó que "hemos estado en coordinación para esta actividad", por lo que en cada región donde se realizará la visita, hay actividades en templos y ciudades y pueblos. Para ello incluso los bailes religiosos locales se encuentran ensayando y trabajando para lograr una celebración de tipo presencial con todas las medidas precautorias sanitarias.

La peregrinación es parte de una iniciativa del Obispado de Iquique y los bailes para acercar la imagen a los peregrinos que no pudieron viajar al pueblo de La Tirana por la pandemia y para ello una delegación de 22 personas acompañará la imagen, para lo cual los viajes están programados los fines de semana, siendo la primera parada en Antofagasta

El primer recorrido de la imagen será el sábado 6 y domingo 7 de noviembre en Antofagasta. Daniel Mancilla, caporal del baile Chino, destacó que "nosotros estaremos en el recorrido, como guardianes de la imagen, seremos 5 personas de nuestro baile y representantes de otras organizaciones".

Mancilla precisó que se ha dado una colaboración especial de los bailes, por lo que toman esta actividad con mucha alegría. "Va a Antofagasta, Calama, María Elena y Tocopilla; en Arica e Iquique y Alto Hospicio", destacó el caporal, quien precisó que a Iquique la imagen de la Virgen llegará el 7 de diciembre, permaneciendo hasta el domingo 8.

El peregrinaje coincide con la celebración católica del Mes de María, que se extiende del 8 de noviembre al 8 de diciembre y por eso el objetivo pastoral es que la imagen pueda visitar la mayor cantidad de ciudades nortinas, en su calidad de patrona.

Mancilla destacó que la imagen que será traída a Iquique y las ciudades de la zona norte será la que se saca en procesión cada día 16 de Julio, y que es denominada como la Virgen Peregrina. "Estamos haciendo una invitación a las 4 asociaciones de bailes para que esperemos a la Chinita en la Rotonda El Pampino el 7 de diciembre", acotó.

De acuerdo al programa preliminar que está elaborando el Obispado de Iquique con el Santuario de La Tirana, que podría tener algunas variaciones, la imagen llegará a Iquique el 7 de diciembre y será resguardada en la iglesia del Perpetuo Socorro, para luego ser llevada a la Catedral. Desde ese lugar se realizará un recorrido por los cementerios, para rendir homenaje a los fallecidos por COVID-19, para posteriormente ser llevada al hospital.

En primera instancia está previsto una misa en el estadio "Tierra de Campeones" a las 20 horas el domingo 8 de diciembre con peregrinos y bailes.

Preparación

Desde el Obispado de Iquique confirmaron que se está trabajando en la afinación del programa definitivo, el cual se dará a conocer en las redes sociales de la entidad pastoral y en el del Santuario de La Tirana. En Antofagasta las asociaciones de bailes religiosos de esa ciudad tuvieron una reunión con el municipio para obtener apoyo y poder realizar este evento con todos los protocolos logísticos y sanitarios.

7 ciudades del norte grande visitará la imagen peregrina de la Chinita.

Salud: Instalan estadía transitoria en Alto Hospicio y Huara retrocederá a Preparación

E-mail Compartir

El próximo sábado, a las 5:00 horas, la comuna de Huara retrocederá a fase de Preparación, de acuerdo a las últimas actualizaciones del plan Paso a Paso, anunciadas por el Ministerio de Salud (Minsal).

Desde la Seremi de Salud informaron que el retroceso de Huara está determinado por el sostenido aumento de casos de Covid-19, lo que elevó su tasa de incidencia de 100 a 166,7, solo durante la última semana y registrando 5 casos activos, según el último Informe Epidemiológico del Minsal.

En tasa de casos diarios, Huara registra 38,1 por cada 100 mil habitantes. Mientras que la positividad se ubicó en un 12,9%.

Según el plan Paso a Paso Alto Hospicio, Pica, Pozo Almonte, Camiña y Colchane se mantienen en Paso de Apertura Inicial, mientras que Iquique y próximamente Huara, estarán en fase de Preparación.

Nueva estadía transitoria

Un bus con 56 viajeros fue el primero en llegar a la nueva estadía sanitaria transitoria (EST) de alto flujo, habilitada por la Autoridad Sanitaria en Alto Hospicio, para que las personas que ingresan por pasos no habilitados a la región cumplan su respectivo aislamiento preventivo.

El lugar, dispuesto para 300 personas, fue especialmente acondicionado con servicios de primera necesidad para asegurar que cuenten con los requerimientos básicos durante los días que deban realizar su aislamiento.

"La estadía está inserta en la estrategia de Trazabilidad, Testeo y Aislamiento (TTA) para personas que ingresan a territorio nacional y requieren hacer su aislamiento de 5 días. De esta forma, cuando llegan al campamento instalado en Colchane se les hace un test de antígeno y luego son trasladados a las EST. Posteriormente, son testeados al tercer y quinto día para asegurar que no son portadores del SARS-CoV-2", explicó el seremi de Salud, Manuel Fernández.