Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Polémica por eventual traspaso de $150 millones para eventos del Gore

Se trata de reasignaciones que se usarían para reunión de gobernadores y Convención, además de una auditoría.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Polémica se generó en el Consejo Regional ante la solicitud del gobernador regional, José Miguel Carvajal, de reasignar recursos para materializar tres eventos en Tarapacá. Se trata de 150 millones de pesos que se transferirán del ítem de Inversión al de Gastos, de los cuales $130 millones se usarían para una reunión de gobernadores regionales el 1 y 2 de diciembre y uno con miembros de la Convención Constituyente. Además, $20 millones serían para complementar fondos para una auditoría del Gobierno Regional.

Si bien esta partida deberá ser vista por el pleno del Core el martes 26 de octubre, tres consejeros se opusieron y otros se encuentran analizando los detalles.

Eduardo Mamani (RN), Francisca Salazar (PR) y Rubén López (FRVS) votaron en contra en la comisión de "Infraestructura y Presupuesto" considerando que Tarapacá está atrasado en la ejecución presupuestaria y el evento de gobernadores el 1 y 2 de diciembre no sería oportuna.

Mamani aseveró que "perfectamente se pudo hacer un encuentro de gobernadores por la plataforma zoom, con costo cero para la región". Aclaró que votó en contra no por un afán electoral: "son 130 millones de pesos del FNDR que el gobernador solicita para realizar el evento donde participarán los dos candidatos presidenciales que pasarán a la segunda vuelta. Él fue core por dos periodos y sabe que los recursos son escasos. Tenemos muchas carencias y necesidades en la región, la pandemia aún continúa" .

Mientras que Verónica Aguirre (DC) expuso que no hay una determinación final hasta ahora y "está supeditado a la determinación del pleno". Una línea que también consignó el consejero independiente Luis Carvajal, por cuanto "no se han aprobado esos recursos y puede que no se haga esa actividad o se postergue".

Otro de los opositores, Rubén López, aseveró que "es grave gastar 130 millones en la gira de los 15 gobernadores". Para el consejero las prioridades deberían ser los problemas con pobladores por deudas de agua en La Tirana. "Entre gastar 130 millones con gente de afuera y atender las necesidades de la comunidad", dijo se deben priorizar.

Entre los que respaldan el evento está el core Rubén Berríos, quien aseveró que el gasto es menos de un 1%, "pero que los beneficios son altos, considerando que cada delegación pagará su alojamiento y traslados. Acá es un tema de descentralización y tener a las principales autoridades del país centradas en la región".

Mientras que Iván Pérez Valencia (RN) aseveró que se trata de un evento regional "que es necesario para potenciar la reactivación económica" y por ello apoyará la iniciativa.

Gobernador

El gobernador José Miguel Carvajal manifestó que el próximo martes "se va a solicitar la modificación presupuestaria que tiene que ver con $150 millones que se traspasan de un ítem a otro. Lo que se aprueba es que podamos ejecutar el gasto en el programa de funcionamiento del Gobierno Regional 01".

Precisó que dentro de ese presupuesto de $150 millones "vienen una serie de actividades, una de ellas es el encuentro de regiones, donde el marco presupuestario máximo es 130 millones, pero puede que solo se gasten 60 millones de pesos".

Carvajal explicó que 20 millones se destinarán a complementar los fondos de la auditoría a los 5 últimos años del Gobierno Regional y cuyo costo sería de $50 millones.

- Pero, ¿se destinarán esos $130 millones al evento de goberandores?

Lo que estamos haciendo, es transferir recursos del programa 02 de inversión al programa 01 de funcionamiento del Gobierno Regional, recursos que la Dirección de Presupuestos (Dipres) nos autoriza, porque podemos hacer, entre otras cosas, la auditoría, el encuentro de gobiernos regionales y donde esperamos estén los dos candidatos presidenciales y además que nos alcancen los fondos para tener la Convención Constitucional y financiar eso, porque las comisiones de descentralización no tienen los recursos.

Carvajal finalizó criticando eventuales "motivaciones electorales" que pueden estar detrás de las críticas de algunos consejeros regionales.

Llaman a pueblos originarios a postular a proyectos ambientales

E-mail Compartir

Con el objeto de apoyar iniciativas de emprendimientos verdes o sustentables, que busquen soluciones a problemas ambientales presentes en su territorio o que hagan un uso racional y sostenible de recursos naturales tradicionales en las comunidades, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y el Ministerio del Medio Ambiente implementaron la primera versión del concurso "Emprendimientos Verdes para Comunidades Indígenas".

Ignacio Malig Meza, director nacional de Conadi, expresó que "desde tiempos ancestrales los pueblos indígenas han sido protectores del medio ambiente, conviviendo de manera sustentable con su entorno, es por eso que queremos apoyar con recursos que financien sus iniciativas verdes, específicamente en comunidades, y así puedan seguir protegiendo sus territorios".

En el concurso "Emprendimientos Verdes para Comunidades Indígenas" solo pueden participar agrupaciones que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas de la Conadi, quienes podrán optar a financiamiento de sus proyectos por un monto máximo de $8 millones.

Las postulaciones pueden realizarse hasta el 28 de octubre de 2021 (hasta las 14 horas) y las bases y postulaciones se encuentran disponibles en www.fondos.mma.gob.cl

El subdirector Norte de Conadi, Eleodoro Moscoso, llamó a los pueblos indígenas de Tarapacá para que postulen y participen en este fondo "que busca financiar iniciativas demostrativas desarrolladas por comunidades y asociaciones que aporten al cuidado y protección del medio ambiente".