Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Crisis migratoria cobra nueva víctima y continúan los ingresos clandestinos

Venezolana murió la noche del jueves en el sector de bofedales. Por día ingresan en promedio 80 personas.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una mujer de nacionalidad venezolana, identificada por las autoridades como Magaly del Pilar González León, de 64 años de edad, murió a tan solo horas de su nuevo cumpleaños y mientras ingresaba clandestinamente al país a través de un paso irregular de Colchane.

La víctima viajaba en compañía de su hijo, nietos y hermana, cuando a eso de las 20 horas del pasado jueves se desvaneció en el sector de Pisiga Carpa. La mujer fue socorrida por Carabineros y el Ejército, pero minutos más tarde médicos confirmaron el fallecimiento.

El doctor de urgencias, Guillermo Tapia, manifestó que "al llegar al sitio del suceso nos encontramos con los familiares y el hijo nos refirió que su madre tenía enfermedades de base como hipertensión e hipertiroidismo".

González León se convirtió en la víctima número 17 de la crisis migratoria, la que ha cobrado la vida de dos extranjeras durante esta semana, cuando el pasado martes se registró el deceso de una mujer boliviana en el altiplano.

Fiscalía ordenó las diligencias del caso a Carabineros del OS9 y Labocar.

Escenario complejo

Para Alfredo Nunes, de la agrupación Venezolanos en Iquique, "ya esto se está volviendo un tema recurrente, el clima en Colchane es complicado y la gente a veces viene con complicaciones de salud que ni siquiera saben, desconocen que tienen enfermedades de base y lógicamente esto empeora con la altura y el frío, creo que los migrantes tienen que empezar a ver otras opciones, otros países, porque entrar de forma irregular a Chile es complicado".

Nunes contó que "muchas personas se están devolviendo al ver que no consiguen trabajo ni cómo sostenerse, se regresan a Perú, Ecuador, Colombia o Venezuela, se están dando estas muertes que hemos visto son de personas mayores más que todos las que están muriendo, porque sus hijos y familia están en Chile y se están viniendo los padres sin evaluar los riesgos que esto conlleva".

Siguen ingresos

El pasado mes de septiembre los ingresos de los migrantes autodenunciados crecieron en un 94% respecto de agosto, periodo en el cual se asentó 1.270 en comparación con los 2.459 de septiembre.

Por lo ocurrido, Natan Olivos, delegado presidencial subrogante de la región de Tarapacá, precisó que "lo que hemos dicho reiteradamente cada vez que ocurren estas lamentables situaciones, es que obviamente la migración irregular por pasos no habilitados genera estos riesgos, las personas son muchas veces engañadas por estas bandas dedicadas al tráfico de migrantes, quienes los dejan abandonados a su suerte y les quitan todo su dinero".

Respecto a los cursos de acción para evitar más muertes, dijo que "esta situación afecta a todos los países de Sudamérica, es muy móvil, hay que pensar que tenemos cerca de seis millones de venezolanos que han salido de su país, algunos de ellos en condiciones muy precarias, siempre estamos revisando y reforzando el trabajo de la frontera, pero esta es muy permeable, hay sectores de muy difícil acceso y es por donde hoy día muchos están pasando, como por los bofedales, que es una zona pantanosa y muy alejada de lo urbano, pretendemos reforzar y estamos trabajando con equipos tácticos de Carabineros para evaluar las nuevas medidas".

Natan Olivos manifestó que el centro de acogida de Colchane no ha estado a máxima capacidad durante la semana y que han ido bajando a los extranjeros a las residencias sanitarias.

"El dispositivo de Huara no lo hemos inaugurado con personas, pero está disponible, pero no hemos tenido que recurrir a esta instalación", apuntó.

Finalmente, la autoridad comentó que diariamente en promedio están ingresando al país por pasos clandestino de Colchane unos 80 extranjeros, y respecto a aquellas que entran sin autodenunciarse, acotó que "luego terminan haciéndolo en otras regiones del país, muchos de ellos en Santiago, Rancagua o Concepción".

94% crecieron los ingresos registrados entre los meses de agosto y septiembre.

Joven recibe un balazo en la cabeza y lo dejan botado en pasaje hospiciano

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI investigan las circunstancias en las que un joven de 20 años de edad recibió un disparo en la cabeza y terminó internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional de Iquique.

Según asentó la policía civil, se constató en las primeras diligencias del caso que la víctima llegó hasta un pasaje de Alto Hospicio a bordo de su vehículo, y con él se mantenía un número hasta ahora indeterminado de desconocidos, quienes lo bajaron ya lesionado y huyeron en el móvil que luego abandonaron a dos cuadras del lugar.

La situación ocurrió a eso de las 23:30 horas del pasado jueves en la intersección de calle Santiago con pasaje Andacollo, y en un primer momento fueron carabineros de la Tercera Comisaría quienes verificaron el suceso, cuya investigación quedó a cargo de la BH.

Desde el sitio los detectives levantaron evidencia balística y se trabaja en la recolección de evidencia desde el vehículo, empadronamiento y respectivo análisis criminal.

En tanto, peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim), efectuaron fijación fotográfica y planimétrica para dejar registro documental de los hechos.

El jefe de la BH, subprefecto Carlos Albornoz, indicó que "se continúan las diligencias para esclarecer fehacientemente las causas y circunstancias de los hechos, como también determinar la identidad de los autores".

Fiscalía se mantiene a la espera de los resultados de las primeras diligencias realizadas.