Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Decretan sumario y piden cierre de Vertedero del Boro

Autoridades locales pidieron al ministro de Salud decretar un cierre de emergencia por plaga de moscas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara - La Estrella deIquique

Tras una visita al vertedero mancomunado de Iquique y Alto Hospicio, el gobernador regional, José Miguel Carvajal, aseguró que pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, que decrete una resolución sanitaria de emergencia para cerrar el vertedero, mientras que desde Seremi de Salud de Tarapacá interpondrán un sumario a la Municipalidad de Iquique, en su función de administradores del lugar.

El gobernador regional llegó hasta el vertedero junto al alcaldes de Iquique, Mauricio Soria y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira donde concordaron en el cierre urgente del lugar.

Para Carvajal el cierre no debería ser "en febrero de 2022 sino que, en octubre, noviembre, lo antes posible. La autoridad pudo haber hecho mucho antes su trabajo y no a última hora".

Yerko Balbontin, dirigente de El Boro, tildó como positiva la posibilidad de un cierre de emergencia y aseguró que esa "sería la mejor noticia" para la comunidad aledaña al recinto de desechos.

"Acá lo que más quieren es cerrar el vertedero lo más pronto posible y no esperar el verano completo, porque está muy complicado", sostuvo.

Pablo Oroz, ingeniero ambiental, explicó que "la emergencia se generó por disponer por mucho tiempo residuos sin cubrir" y añadió que si dejas más de tres días descubiertos los residuos, las moscas se multiplican de forma exponencial, es más, detalló que cada mosca incuba entre 100 a 500 huevos.

Sumario

Desde Seremi de Salud de Tarapacá informaron que fiscalizadores concurrieron al lugar y "constataron deficiencias sanitarias de carácter grave en el vertedero".

Aseguraron que además acudieron al vertedero de escombros donde también verificaron la existencia de deficiencias. "La autoridad sanitaria levantó acta de exigencia con inicio de sumario, además de resoluciones de exigencias con plazo inmediato para que se tomen las acciones correctivas que corresponden", argumentaron.

Conmemoran Día Mundial de la Alimentación con concurso

E-mail Compartir

Antonia Chaparro se convirtió en la ganadora del concurso "Sé influencer de la campaña: "Prefiere colaciones saludables", iniciativa realizada por la seremi de Salud Tarapacá con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

La menor, estudiante del Eagles' College y de 9 años, realizó un video que incentivaba a sus pares a llevar colaciones saludables al colegio para prevenir enfermedades asociadas a la malnutrición por exceso. Es por ello que, el seremi de Salud, Manuel Fernández, llegó hasta el colegio para distinguir a la alumna junto a sus compañeros.

De acuerdo a cifras entregadas por la Autoridad Sanitaria, a través de la información actualizada sobre el estado nutricional de la población controlada en el sistema público de salud durante el primer semestre de 2021, 4 de cada 10 menores de 6 años tiene diagnóstico de mal nutrición por exceso en diferentes grados, ya sea, sobrepeso, obesidad u obesidad severa.

Asimismo, la tendencia de malnutrición por exceso aumentó en la última década con un 9,5% de obesidad el año 2011 y 12,7% el 2021, en niños y niñas menores de 6 años.

SJM realiza campaña de concientización en torno a la migración

E-mail Compartir

Cambiemos la Mirada, así se llama la campaña de sensibilización que lanzó el Servicio Jesuita Migrantes (SJM), que busca cambiar la mirada de los ciudadanos del país en torno al proceso migratorio que se está viviendo.

Por medio de fotos, vídeos y spot radiales, el Servicio Jesuita Migrantes muestra relatos que llaman a conocer a las personas, a los niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores que están llegando al país.

En ese sentido, Pilar Valencia, encargada del SJM de Iquique explicó que "tenemos la urgencia de difundir herramientas de sensibilización frente a una realidad que llega a Chile a quedarse y donde tenemos que cambiar la mirada respecto de ellos como personas, más allá de su nacionalidad o su situación migratoria".

Valencia aseguró que con esta campaña, el servicio trata de "aportar a cambiar la mirada de la sociedad chilena hacia la migración con esta campaña cambiemos la mirada, dejar de lado los prejuicios".

Argumentó que el abrir espacios para los migrantes "nos va a abrir a una mirada distinta a nuevas culturas y los nuevos aportes que nos entrega la migración, ver la visión de la migración como un enriquecimiento a nuestro país".

Por esa razón, la encargada local hizo un llamado a la ciudadanía a "hacerse socios o socias con mil, 2 mil, 5 mil pesos, con un aporte mensual que las personas quieran hacer, ya que nuestra labor como Servicio Jesuita Migrante, se financia fundamentalmente de las donaciones".

Detalló que actualmente hay una página habilitada que es "cambiemoslamirada.cl donde las personas pueden ingresar y ver el sistema de cómo hacerse socios".

Valencia aseguró que esta es la campaña más grande que han realizado para recaudación de fondos, debido a la gran cantidad de trabajo que deben realizar. "Estamos entregando atención y orientación social, ayuda humanitaria y clases de español para personas no hablantes del idioma, representación legal" y muchas otras prestaciones más en Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago.