Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Hasta 4 asesores tienen los convencionales de la región

Pueden pagar hasta 2.100.000 pesos por los servicios de asesorias externas.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

De tres a cuatro asesores técnicos y políticos externos han contratado cuatro de los cinco constituyentes del Distrito 2, desde iniciado el trabajo de la Convención Constitucional.

Personas cercanas a los convencionales, egresados de Derecho, profesionales de las comunicaciones y abogados de la capital, son algunos de los perfiles tomados en cuenta para las contrataciones pagadas con fondos de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

La constituyente Alejandra Flores (Tarapacá Constituyente) cuenta con cuatro asesores, servicios por los cuales pagará un monto de 1.879.944 pesos.

"Tenemos 2.100.000 (de pesos) para equipos asesores, es el monto total y con eso monto trabajan conmigo cuatro personas, por supuesto tengo apoyo jurídico y comunicacional", comentó Flores.

La convencional puntualizó que este monto superior a los dos millones de pesos es una cifra a repartir y se puede "contratar a una persona a dos o tres, depende de el o la constituyente".

Por su parte, el convencional Hugo Gutiérrez (PC), aseguró que contrató a cuatro personas para labores de asesor, destinando un monto total de 2.088.520

"Ha habido problemas con todo eso, a los asesores no les pagan desde que ingresaron, les están pagando recién a fines de mes", indicó.

"Yo puse a cuatro personas, distribuyo la pobreza", manifestó Gutiérrez.

En tanto, el constituyente Álvaro Jofre (RN), aseguró que hasta el momento no ha contratado asesores externos.

"Centros de estudios y con la colaboración de los partidos políticos han podido ayudarme en ese sentido", reconoció Jofré.

"Yo no hablo de contratación, porque recién hubo una modificación al reglamento de asignaciones, todavía está en esa calidad y uno no puede hablar de que tiene personas con una relación laboral con la Segpres", señaló el convencional.

Escaños reservados

La constituyente aymara Isabella Mamani, comentó que "en Santiago tengo un asesor especialista en derecho indígena e internacional y en Iquique tanto un coordinador territorial y mi dualidad, mi chacha". Asimismo, el convencional qechua, Wilfredo Bacían, manifestó que "no tenemos un staf de profesionales a diferencia de otros convencionales, hemos tenido que armar un equipo de voluntades".

Escuela de Pica obtiene fondos para la inclusión

E-mail Compartir

Más de diez millones de pesos se adjudicó la escuela Especial Jacaranda de la comuna de Pica, luego de ganar el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2021 (Fonapi) del Servicio Nacional de la Discapacidad, recursos que serán utilizados para la implementación de talleres laborales para los niños del recinto educativo.

El fondo, precisaron desde Sandis, tiene por objetivo financiar iniciativas que contribuyan a la inclusión social de personas con discapacidad, será utilizado por la escuela para la compra de maquinaria del área textil, con las que podrán realizar talleres de bordado industrial, estampado y confección de ropa.

"Como comuna estamos felices y orgullosos de que nuestra escuela especial haya logrado obtener los fondos necesarios para invertir en estas maquinarias, que estamos seguros los niños sabrán sacar el provecho necesario para aprender nuevos oficios que van en directo beneficio de ellos y sus padres", señaló la máxima autoridad comunal, el alcalde Iván Infante.

La escuela Jacarandá es una de las tres instituciones a nivel regional en ganar este año el Fonapi, siendo una de las que logró obtener el mayor monto para invertir en la reinserción laboral de los estudiantes.

"Haber ganado este proyecto nos hace inmensamente felices, ya que nos permitirá generar mayores posibilidades y alternativas para la inserción laboral de nuestros estudiantes al egresar", señaló el director de la Escuela Jacarandá, Andrés Hermosilla.

Además, se dio a conocer que la escuela Jacarandá está próxima a inaugurar sus nuevas dependencias, que albergarán a 70 alumnos con capacidades diferentes y que contará con rampas de acceso universal, pasarelas adaptadas y un moderno ascensor para sus estudiantes.