Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Costo de la propaganda complica a los candidatos

Postulantes señalan que por cada pancarta pueden llegar a pagar hasta 25 mil pesos.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Ayer comenzó de forma oficial la segunda etapa de la propaganda política con miras a las votaciones del próximo 21 de noviembre. Oportunidad en la que los candidatos al parlamento y al Consejo Regional deberán desembolsar una cifra no menor de recursos, destinados a cubrir principalmente la generación de pancartas, avisos y contratación de personal para el denominado "volanteo".

El valor estimado de una campaña política tipo y con resultado exitoso, de un candidato reconocido de un partido o conglomerado político tradicional, está por sobre los 100 millones de pesos.

Una cifra que reconocen algunos postulantes independientes que viven su primera experiencia eleccionaria, es imposible de alcanzar, asegurando que el monto máximo a invertir para propaganda no superará los 3 millones de pesos.

"Tengo presupuestado gastar no más de un millón de pesos, ya sean aportes propios o donaciones de banderas, flayer o algunas pancartas por brigadistas voluntarios, ese va a ser nuestro presupuesto aproximado", señaló Mario Rojas, candidato a diputado por Tarapacá.

"Se supone que el partido me iba a dar un aporte de un millón de pesos, pero hasta ahora en mi cuenta no hay nada, todos los aportes que he tenido han sido de amigos o familiares, me regalaron la posibilidad de hacer unas banderas, mi pareja me regaló unas poleras y también pago mi espacio en la radio, en lo que es campaña política yo creo que no voy a gastar más allá de 3 millones de pesos, en comparación con el resto", expresó de igual forma la candidata a diputada, Karen Hayne. "Voy a enfocarme en lo que son las redes sociales", agregó la postulante.

En tanto, la candidata al parlamento Janet Órdenes, dijo que cuentan "con 150 mil pesos que nos ha entregado Servel para este tipo de gastos y lamentablemente aquí es muy caro mandar a realizar pancartas, cada 'paloma' sale alrededor de 25 mil pesos".

Propaganda electoral

Desde el Servel Tarapacá detallaron que desde el 22 de octubre, los candidatos pueden instalar su propaganda electoral tanto en espacios públicos como particulares, que estén debidamente autorizados.

"Tenemos a nuestros equipos de fiscalización en terreno, los cuales deben dar cumplimiento a una planificación, por lo que están concurriendo a los lugares más cotizados por los candidatos donde colocan la propaganda electoral, tanto en espacios públicos y también en espacios privados, todo debe estar debidamente autorizado y coordinado con las municipalidades", explicó el director regional del organismo, Luis Arangua.

100 millones de pesos puede llegar a costar una campaña política tradicional.

Inspeccionan obras de riego en Camiña

E-mail Compartir

Con el propósito de inspeccionar las obras de riego de la pequeña agricultura, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Fernando Chiffelle, visitó las localidades de Calatambo y Yalañuzco en la comuna de Camiña junto al coordinador zonal norte grande de la Comisión Nacional de Riego, Miguel Donoso. Esto, en el marco del convenio entre ambas entidades.

En la inspección, Chiffelle dijo que "estamos viendo la infraestructura en este sector, la que ha traído el agua a los terrenos que están generando nueva alimentación, lo que antes no era posible de manera eficaz, estamos cumpliendo lo que hemos dicho siempre, cuidar el agua para generar con esa agua una alimentación para la población de Iquique, de Alto Hospicio y de otros lugares".

Agregó que "la agricultura en este lugar es fundamental, optimizar el recurso hídrico, que ha sido una de las políticas de nuestra gestión en Tarapacá. La gente ve resultados, están obteniendo más superficie para producir y eso nos deja tranquilos, estamos asegurando la soberanía alimentaria en Camiña, ".

Por su parte, Emeterio García, de Calatambo, uno de los agricultores visitados por las autoridades, comentó que "esto nos ha favorecido harto, antiguamente ocupábamos mangas, con esto estamos bien, agradezco esta ayuda, ha servido harto".

En la oportunidad, también se visitó a la Comunidad de Aguas Canal La Pampa en Yalañuzco.

Editan libro con temática regional para niños

E-mail Compartir

Reencantar a los niños con la magia plasmada en un libro con temáticas regionales es el principal objetivo de la creación del texto "Iquique Mágico", iniciativa desarrollada en un proyecto Semilla Inicia de Corfo, propuesta que contó con el respaldo del Gobierno y el Consejo Regional de Tarapacá y la colaboración de Sernatur y Cooperativa Altus.

La edición corresponde al equipo "Cuanto Falta SPA", liderado por Frederick Pérez y Francisca Anríquez, cuya idea comenzaron a gestar hace tres años, cuando les solicitaron concluir una actividad educativa con un show de magia temático en relación a los contenidos de la presentación.

"El texto plantea una nueva forma de viajar especialmente ideada para niños, niñas y jóvenes investigadores por naturaleza, curiosos por esencia, aventureros sensoriales, creadores de preguntas importantes y dispuestos a experimentar con cada uno de sus ocho sentidos", explicó Pérez.