Secciones

Ampliarán la red de orquestas juveniles sumando a 161 colegios

Mineduc dará fondos para que escuelas compren instrumentos y que los niños aprendan a interpretar música clásica.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

A los pocos días de volver a clases presenciales, Martín Godoy regresó a su casa la semana pasada para contarles a sus padres que -a su edad de 8 años- acababa ser elegido para integrar la recién formada orquesta juvenil de su colegio Monte Olivo de Puente Alto, la primera de una nueva serie de bandas musicales que se crearán para ampliar la red de conjuntos escolares que potencian la interpretación de música clásica en los niños.

Amante de los intrumentos musicales desde guagua, Martín aprendió a tocar violín hace dos años, primero con nociones básicas de su madre quien lo toca hace un lustro, y luego con aprendizajes en la Iglesia de Dios Pentecostal de Macul, a la que asiste su familia, lo que ahora complementa con un profesor particular.

Pero a la fecha poco y nada podía usar su talento en espacios públicos. "Ahora me siento feliz por estar en la orquesta porque voy a poder tocar mi instrumento con más personas", dice el joven artista.

La conformación del conjunto musical puentealtino fue el lanzamiento de un plan impulsado por el Ministerio de Educación para que 161 colegios puedan crear sus propias orquestas juveniles, sumándose a la red de bandas iniciada hace dos décadas por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

"Es una oportunidad tremenda", afirma Patricia Guerrero, madre del pequeño violinista Martín, quien cree que instancias como estas le permitirán a los niños conocer personas que compartan sus mismos gustos musicales, fomentarles disciplina y abrirles espacios para desarrollar su talento al hacer presentaciones con la orquesta, oportunidades que sabe otras promesas musicales muchas veces no logran tener.

Para el plan de expansión este año el Mineduc ha destinado $80 millones en una fase inicial del programa, el que partió despertando el interés musical de los niños con -hasta la fecha- 500 charlas de músicos de cámara profesionales que han visitado liceos para explicarles lo relacionado al mundo de las orquestas.

Tras ello, en colaboración con Unesco se donaron instrumentos al colegio puentealtino y a otro de Temuco. Pero la idea apunta a que todos los establecimientos beneficados puedan acceder a las herramientas musicales para el funcionamiento de sus bandas, por lo que la cartera contempló para su presupuesto 2022 $300 millones a fin de dar continuidad al programa con compras de violoncellos, violines, contrabajo o violas, entre otros.

En última instancia se pretende realizar presentaciones y encuentros. "La música es fundamental para el desarrollo socioemocional y les abre un mundo de belleza y oportunidades", afirma el ministro de Educación, Raúl Figueroa.