Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcaldes evalúan acciones ante la emergencia por colapso del vertedero

Municipalidad de Alto Hospicio realizará millonaria inversión para comenzar a trasladar los residuos a un relleno sanitario privado.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Los municipios de Iquique y Alto Hospicio se encuentran tomando medidas de emergencia de cara a la crisis ambiental que se vive en el sector del Boro, a raíz del colapso del vertedero mancomunado, tras más de una década de vida útil.

Es así que el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreria, anunció que en vista de la situación de los vecinos y de la saturación del basural, como medida de urgencia, depositarán sus residuos en un vertedero particular.

"Vamos a tener que pagarle a una empresa privada lamentablemente más de $60 millones mensuales que no tenemos, pero estamos dispuestos a gastar lo que sea necesario en beneficio de nuestra gente", señaló el jefe comunal hospiciano.

Asimismo, comentó que estudian la forma de llegar a un acuerdo con la empresa privada viendo la forma de "tener que pagar pero paulatinamente, porque ellos entienden que no estamos preparados para pagar esa cantidad de dinero".

El alcalde Ferreira explicó finalmente, que esta solución provisoria "es lo mismo que el vertedero, lo único que vamos a hacer es correr la basura unos seis o siete kilómetros más allá".

Frente a esta situación, el concejal de Alto Hospicio, José Luis Astorga, manifestó "no teníamos conocimiento de esta cifra, por que el alcalde lo iba a ver con el vertedero privado de Cosemar. La idea es que esto se cierre ya, son altos los costos, va a haber que buscar una fórmula".

Iquique

Desde la Municipalidad de Iquique en tanto, señalaron que se encuentran licitando maquinarias y un plan operativo, con el cual buscan adelantar el cierre del vertedero mancomunado a mediados de diciembre.

"Estamos levantando un proceso de licitación para tener una disposición final de los residuos, entendiendo que ya tenemos un decreto de cierre de la Seremi de Salud para el mes de febrero, vamos a tratar de anticiparlo", aseguró el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

El edil aclaró además que cuentan con cotizaciones en mano para iniciar el proceso.

En relación a la licitación en marcha, el concejal Marco Calcagno expresó que "no queremos un trato directo, queremos licitarlo en señal de todas las cosas complejas que hay desde el punto de vista de la transparencia".

Gobernador regional

El gobernador regional, José Miguel Carvajal, quien ayer se reunió nuevamente con ambos alcaldes, dijo que actualmente, utilizar el relleno sanitario Santa Inés, es la opción más viable. "Creo que no es un problema de recursos, sino que es un problema de lograr que los municipios de Iquique y Alto Hospicio no lleven más basura al vertedero actual, si no que se los puedan llevar hacia el vertedero Santa Inés, que es la única solución privada que tenemos ahora a mano".

"Si los municipios generan los proceso licitatorios o trato directo, va a permitir que nosotros podamos terminar de operar correctamente el vertedero y eso va a ayudar a que se mitiguen estos impactos", comentó Carvajal.

Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio

"Vamos a tener que pagarle a una empresa privada más de 60 millones de pesos...

60 millones de pesos mensuales, dijo el alcalde Ferreira, invertirá el municipio para contener la emergencia.

15 de diciembre es la fecha estimada por el Municipio de Iquique para el cierre del vertedero mancomunado.

"

"