Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Delgado defiende medidas del gobierno durante interpelación por crisis migratoria

Ministro del Interior anunció que coordinará plan integrado con autoridades nortinas. Gobernador Regional se mostró crítico ante argumentos del secretario de Estado.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una intensa interpelación llevó a cab o el diputado Vlado Mirosevic, del primer distrito, al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por la situación de la crisis migratoria de la macro zona norte y los eventos de violencia que ocurrieron en Tarapacá.

En su intervención manifestó que la crisis de la zona norte es a causa del "ingreso clandestino", la que se generó por el éxodo masivo de más de 6 millones de venezolanos por la crisis de ese país y que "gran porcentaje de los migrantes no se queda en la zona norte"

Delgado en su intervención aseguró que efectivamente se iba a instalar un campamento en febrero, cuando se vivió una segunda ola migratoria por pasos no habilitados en Tarapacá. "En el mes de febrero, cuando tuvimos otra crisis de ingreso clandestino, lo que íbamos a hacer era poner este tipo de dispositivo (campamento), pero logramos frenar el ingreso y así está la estadística, por tanto no fue necesario hacerlo en esos meses y hoy que tenemos ingresos en distintas magnitudes, hemos implementados dispositivos en Colchane, en Huara, Alto Hospicio, en Arica y en Antofagasta y darles baucher de alojamiento y vamos a seguir ayudando a los municipios".

Plaza brasil

El diputado Mirosevic preguntó al ministro por qué no se adoptaron medidas ante la situación que presentaron espacios como la plaza Brasil, que fueron ocupados por migrantes, ante lo cual respondió: "conozco el detalle de lo que ocurrió en la plaza Brasil hace bastantes meses, dicho eso, cualquiera puede suponer que las personas que fueron desalojadas ese día eran exactamente las que llegaron a la plaza hace 8 a 10 meses. No es así, sabemos que lamentablemente así como existen arriendos abusivos de piezas, de galpones, también existe arriendo abusivo de carpas, que se ponen en el espacio público, personas que vienen de paso y están 3 a 4 y 5 días, salen, la carpa queda y vienen otras personas que cobran".

Afirmó que decir que "esto fue una realidad estática, que no cambió en todos estos meses, es un error. Además se trasladaron en esa plaza a cerca de 200 personas por reunificación familiar. Hubo un trabajo en esa plaza... Eran 194 personas, 106 personas adultas, además de niños y adolescentes".

Delgado manifestó que la toma de espacios públicos es una realidad que afecta a otras comunas, pero aseveró que "el mismo alcalde de Iquique (Mauricio Soria) recurrió contra el gobierno en su momento, durante el verano, donde pedía se regularizara a todas las personas que ingresaban. Y el mismo alcalde después de unos meses nos pide ayuda porque ha visto mucha gente en las calles".

Manifestó que no se puede acusar una ausencia del Estado, que promulgó una ley de migración que se hace cargo de los temas de hoy en cada región. "Va a requerir tiempo, sinergia y trabajo en equipo y lo que hicimos a través de los exintendentes, hoy delegados presidenciales, es un trabajo en la seguridad y por eso se hicieron expulsiones desde la macrozona norte, por personas que habían cometido delitos en el norte, para descentralizar las expulsiones y debemos seguir trabajando".

Mirosevic preguntó que medidas se adoptaron para los migrantes por pasos clandestinos y si estos antecedentes fueron entregados por la intendencia y la Delegación Presidencial, ante lo cual el ministro expuso que se ha respetado y resguardado "a cada persona que ingresó a paso a Chile por paso clandestino, los cuales son llevados a residencia sanitaria y se le vacunó".

El ministro adelantó la implementación de una institucionalidad a nivel regional y de macrozona norte para trabajar con los gobernadores regionales el tema migratorio.

ENTREGA DE VISAS

El diputado Mirosevic consultó por qué no se hizo uso de instrumentos para regularizar ciudadanos venezolanos. El ministro del Interior dijo que un gran porcentaje de los solicitantes han estado 20 meses o más fuera de su país, contraviniendo la legislatura al respecto para refugio. No obstante, explicó que las personas que logran acreditar que han sido perseguidas o en riesgo y vienen a Chile directamente "por supuesto que esas solicitudes son acogidas".

Gobernador: "Poco le creo al ministro"

E-mail Compartir

El gobernador regional, José Miguel Carvajal, manifestó estar disconforme con lo que habló el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sobre la crisis migratoria y las medidas para resolverla.

"Yo poco le creo al gobierno y tampoco le creo al ministro, porque incluso parte de sus compromisos no han sido cumplidos con nosotros. Ellos quedaron de mostrarnos los detalles de estos campamentos transitorios. Al día de hoy de esa reunión no ha llegado ningún tipo de información y no nos han contactado para nada".

Carvajal precisó que esos antecedentes se habían comprometido para que las autoridades comunales y regionales pudieran colaborar.

Para el gobernador regional de Tarapacá, lo que hizo el ministro del Interior en su interpelación "fue dar frases de buena crianza y nada más".

Cuestionó que tampoco conoce cómo está trabajando el Ministerio de Desarrollo Social. "Nosotros observamos lo mismo que los demás, continúa un ingreso de personas migrantes y fallecen más personas", afirmó Carvajal.

Parlamentarios divididos por la interpelación

E-mail Compartir

Visiones contrapuestas dejó la interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Para el diputado UDI, Renzo Trisotti lo importante es que "pudimos defender a Iquique de una critica transversal evidenciada hacia la ciudad y sus habitantes por culpa de un pequeño grupo. Y tan importantes como acciones humanitarias y sanitarias son el control fronterizo y expulsiones. Eso quedó claro que ocurrirá, pero valoro que haya fecha de envío a Contraloría del reglamento (ley de migración) y sobre todo de la coordinación con las policías para la aplicación del principio de devolución inmediata que creo será una forma efectiva para evitar o limitar los ingresos clandestinos y todos los efectos colaterales que afectan a nuestra región".

Mientras que el diputado comunista, Rubén Moraga, manifestó que "el ministro solo ha manifestado cual es la política de este gobierno para la crisis migratoria, que no es ninguna, no existe, solo excusas. La responsabilidad es de otros".

Cuestionó además que "desconocen que los migrantes son titulares de derechos humanos. Demuestra una ignorancia deliberada de los estándares de derechos humanos en materia de migraciones, parece no entender que los seres humanos no son ilegales ni clandestinos y que el estado tiene una especial obligación de ser garante de ello".