Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Universidades vuelven de forma parcial a clases

Unap indicó que esperan regresar a las actividades presenciales de forma general el año 2022.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

Todo un desafío para las universidades públicas de la región se ha vuelto el regreso de sus comunidades educativas a las actividades presenciales en los campus.

Desde la Universidad Arturo Prat anunciaron que si bien las presencialidad volvió a algunas practicas profesionales, principalmente del área de la salud, las clases en aulas están lejos de retomarse.

"El 2022, si las condiciones así lo permiten, ya vamos a empezar a entrar gradualmente y de forma segura a la presencialidad, en la medida que esos protocolos funcionen y las condiciones sanitarias se mantengan estables, vamos a ir sumando otras carreras", comentó la vicerrectora académica de la Universidad Arturo Prat, Marianela Llanos.

La autoridad universitaria agregó además, que para el regreso presencial "las salas deben tener condiciones de infraestructura mínimas, por ejemplo, ventilación y uno reconoce en el levantamiento de información, que hay salas que efectivamente no tienen la ventilación suficiente, entonces no se van a poder utilizar".

Aseguró también, que irán incorporando tecnología "para ir subsanando ese tipo de situaciones".

Uta

Por su parte, la directora académica de la Universidad de Tarapacá, sede Iquique, Angélica Cazanave, explicó que "los laboratorios son 100% de asistencia, siempre dependiendo de los aforos, hemos considerado esa medida. A las clases los estudiantes pueden participar presencialmente, pero la asistencia en la Universidad de Tarapacá a las clases, es voluntaria".

"En las carreras de salud, los estudiantes están asistiendo a sus clases presenciales casi en un 80% y también están asistiendo todos a los campos clínicos", complementó Cazanave.

"Estudiantes una vez que empezaron a asistir, empezaron a ver que funcionaban las medidas de seguridad que nosotros implementamos y están solicitando asistir más", puntualizó

Esquema de vacunación

Según señaló la rectora de la Universidad Santo Tomás (UST), Elsa Echeberría, actualmente "el 93% de nuestros estudiantes están vacunados con su esquema de vacunación completo, eso nos permite tener alumnos sin tener restricción de aforo, no obstante de igual forma tenemos aforos reducidos". Asimismo, la rectora de la UST comentó que implementaron un sistema que monitorea el oxígeno en las salas de clases.

Estudiante de Camiña gana concurso literario nacional

E-mail Compartir

Francisca Páez Choque de 11 años de la localidad de Yala Yala de la comuna de Camiña se transformó en la ganadora del Concurso "Historias de nuestra tierra" en la Región de Tarapacá. Iniciativa realizada anualmente por el Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del agro (FUCOA).

Este un certamen único a nivel nacional, que busca rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres, mitos y leyendas del mundo rural de Chile. Hace 29 años visibiliza las historias de los rincones más apartados del país; además de motivar y fomentar la escritura y la lectura; y crear un registro de la tradición oral campesina.

"Me siento orgullosa, por ganar algo así. Me gustaría que mis compañeros también vayan haciendo lo que yo hice en años anteriores, porque yo participé en varios concursos, no había ganado, pero participé en varios. Esta historia (la que escribí) viene de años, mi abuela se la contó a mi mamá y mi mamá me la contó a mí, y eso es algo muy importante que no se tiene que olvidar", manifestó la ganadora del concurso, Francisca Páez.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, dijo que "estamos celebrando la premiación de Francisca, a través de sus palabras, de sus letras, ella transmitió toda la historia que le han contado sus abuelos y su mamá y la ha plasmado en un cuento denominado 'La Virgen de Guadalupe' que está a disposición en los libros que entrega este concurso para que lo conozcan de Arica a Punta Arenas y también en el portal historiasdenuestratierra.cl ".

Además, desde la Seremi de Agricultura informaron que con todas las obras ganadoras se publican dos libros: "Antología: cuentos y poesía del mundo rural" y "Me lo contaron mis abuelitos".