Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Retroceso a Fase 3 de la RM traerá restricción en discos y juntas en casa

Varias actividades bajan mañana su capacidad por rebrote capitalino. Minsal apuesta por refuerzo para frenar tercera ola.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Justo antes de que la Región Metropolitana completara este jueves su segundo mes en Fase 4 del plan Paso a Paso, el Ministerio de Salud anunció ayer que toda la capital retrocederá a la etapa de Preparación por el rebrote que vive el país.

Según el monitoreo pandémico de la cartera, en las últimas dos semanas a nivel nacional los casos se incrementaron un 82%, concentrando la capital la mayor tasa de incidencia con 69 infectados por cada 100 mil habitantes, y reportando varios días una positividad sobre el 3%.

"Nos preocupa la situación en la RM. Vamos a tener que tomar medidas", dijo el ministro Enrique Paris antes de anunciar que mañana toda la capital bajará a Fase 3.

La etapa reducirá aforos en actividades y encuentros sociales, sin obligar a cerrar comercios ni limitar movilidad. Entre sus principales cambios disminuirá las personas que se pueden reunir en casas, bajando de 50 a 25 los autorizados con Pase de Movilidad. En caso de que alguno no se haya inmunizado, el aforo se reducirá a 10 personas.

Una de las mayores restricciones la vivirán los eventos sociales del tipo fiestas, como discoteques o matrimonios, que si en Fase 4 pueden recibir a mil vacunados al aire libre y 250 bajo techo, en Fase 3 bajan a 200 y 100 asistentes, respectivamente. Y si hay no vacunados, en espacios cerrados no se admiten más de 25.

"Es injusto tener que ser quienes pagamos los platos rotos de esta situación, cuando nuestro rubro no es el causante del aumento de contagios", criticó la presidenta de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech), Sofía Jottar.

En el comercio, los parques de diversiones y recintos de atención a público reducirán su capacidad pudiendo atender a una persona por cada 6 metros cuadrados. El retroceso además exigirá a los gimnasios capitalinos ampliar a dos metros la distancia entre máquinas; y en restaurantes se mantendrá la exigencia de dos metros de separación entre mesas. En los dos últimos se exige Pase de Movilidad en espacios cerrados.

En eventos en que el público tiene una ubicación fija, como cines o teatros, también habrá reducción en todas sus formas de medir el aforo. En los estadios, por ejemplo, se reducirá la capacidad del 70% actual hasta un 60%.

Tercera ola

Coincidiendo con la mirada de expertos, el Minsal reconoció que el alza de contagios permite hablar de una nueva ola en el país, aunque lejana de los 6 mil y 9 mil infectados diarios que hubo en los dos anteriores peaks.

Ayer se informó 1.677 pacientes nuevos y 9.973 casos activos, la mayor cifra desde julio, lo que ha comenzado a impactar en la demanda UCI.

El ministro Paris estimó que los contagios podrían bajar cuando el país alcance el 30% de cobertura con la dosis de refuerzo, tal como lo hizo Israel con su rebrote. A la fecha más de 5 millones de adultos ya tienen su tercera dosis, que equivale a un avance del 25,7%, pero aún hay un millón 251 mil mayores de 55 años que pudiendo hacerlo no se han vuelto a inocular.

Para incentivarlos, la subsecretaria Paula Daza anunció que los vacunatorios atenderán de noche y fin de semana, y que se abrirá la opción de que los mayores reciben dosis Pfizer, no solo AstraZeneca.

Pero también se les presionará bloqueando el Pase de Movilidad a los mayores de 55 años que no se hayan aplicado el refuerzo transcurrido 6 meses desde su última inoculación, norma que entrará en vigencia el 1 de diciembre.

"Cada día vamos a ser más duros y exigentes para que todos se vacunen", dijo el Presidente Sebastián Piñera, quien también emplazó a los rezagados que aún no reciben su primera dosis: "Ponen en riesgo la vida de todos los demás".

¿Vuelve la cuarentena?

La comuna de Retiro, en el Maule, estrenará mañana la nueva Fase 1 que reduce al máximo los aforos, pero sin limitar la movilidad pues las cuarentenas ya no existen. Sin embargo, el ministro Enrique Paris advirtió que de haber un "aumento explosivo" de casos "podemos volver a nuestro Paso a Paso antiguo".

Ministerio de Transportes niega "expropiación encubierta" de los saldos de las tarjetas Bip!

E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, abordó ayer una demanda interpuesta contra el Metro de Santiago y negó que exista una "apropiación encubierta", como acusó la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) por la caducidad que rige para los montos no usados en las tarjetas Bip!.

La agrupación denunció el fin de semana que la empresa pública habría recaudado más de 23 millones de dólares en ocho años apropiándose del dinero de los usuarios cuyas tarjetas son dadas de baja por no uso, varias de las cuales fueron desactivadas el 2020 cuando los usuarios no podían viajar, aseguró su presidente Hernán Calderón.

Al respecto la ministra Hutt negó un actuar arbitrario, pues los usuarios "tienen la posibilidad permanente de consultar el periodo de vigencia y de extender la misma".

La titular recordó que la caducidad está considerada desde la creación del sistema, en el 2005, y este año se oficializó un ajuste que amplió a 3 años la vigencia de las tarjetas físicas, y a 5 años las cargas almacenadas en la nube.

Además explicó que los montos caducados quedan en cuentas del sistema para cubrir, por ejemplo, los "viajes de emergencia" que se les permite a los usuarios cuando agotan su saldo.

Sin embargo, aseguró que se está trabajando en un "cambio sustancial" al sistema que incluye tarjetas nominativas, y no al portar como hoy, para permitir una vinculación a cuentas propias que subsanen estos problemas.