Profesor iquiqueño fue premiado en EE.UU.
El egresado del Liceo de Hombres enseña a niños biotecnología y estructuras moleculares.
Redacción - La Estrella de Iquique
Mario Godoy González, iquiqueño, profesor de inglés, egresado de la Escuela Manuel Castro Ramos (exEscuela N°27 Cavancha) y del Liceo de Hombres de Iquique en 1977, fue distinguido recientemente por la Alianza Tecnológica de Washington, Estados Unidos, país en el que reside hace 30 años, luego que viajara en un intercambio de seis meses.
Recibió el galardón como Campeón de Enseñanza de STEM (siglas que significan Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés) por su rol fundamental en la introducción de la enseñanza de biotecnología, estructuras moleculares en 3D y robótica en su distrito escolar.
Además, el profesor iquiqueño, que nunca se ha desconectado de su ciudad, fue seleccionado por el Centro Nacional para el Aprendizaje en Familia como uno de los mejores educadores de familias en Estados Unidos, recibiendo un premio de US$5.000.
En la actualidad, Mario Godoy González enseña castellano a alumnos de kínder a tercero básico en la Escuela Red Rock de Royal City, Washington y está a cargo de un programa de Robótica Lego para alumnos de primer ciclo.
Trayectoria
El galardonado profesor iquiqueño viajó a Estados Unidos en 1992, para participar en un programa de intercambio de profesores por seis meses, no imaginando que su permanencia en el país del norte se extendería por ya casi 30 años.
Gracias a la necesidad de contar con profesores bilingües, que pudieran enseñar a alumnos inmigrantes, hizo que el Distrito Escolar de Royal City, pueblo rural ubicado en la parte central del Estado de Washington, ofreciera a Godoy González un contrato formal, que le permitió radicarse en EE.UU.
Su participación en programas de perfeccionamiento docente de verano lo ha llevado a realizar estudios en diversas universidades e instituciones profesionales estadounidenses.
Otros reconocimientos
Su trayectoria docente incluye varios reconocimientos estatales y nacionales por su dedicación, no solo a educar, también por ayudar a que familias de inmigrantes se adapten de buena forma a un nuevo sistema de vida. Ha recibido la beca Fulbright-Hays dos veces y ha podido realizar visitas y estudios culturales en Tailandia, Cambodia, Vietnam e India. Además, cuenta con estudios de Shakespeare en Inglaterra.