Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Más de mil alumnos técnicos se capacitan para el sector minero

Iniciativa de Sernageomin busca formar a escolares y profesores.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 1.130 estudiantes de enseñanza técnico profesional se han capacitado con programas impartidos por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). También se han formado a 82 docentes.

El director nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyco, precisó que actualmente el curso Monitor en Seguridad Minera que se está impartiendo se está realizando "en las regiones de Tarapacá y Coquimbo y esperamos seguir ampliando esta iniciativa, porque sabemos que la minería va desarrollándose cada vez más, y se necesita fuerza laboral con mayores conocimientos técnicos".

La institución desde el año 2019 hace capacitación gratuita para los estudiantes de último año de enseñanza media de colegios técnicos profesionales de la región de Tarapacá, en la que también pueden participar profesores.

Ayer en Alto Hospicio se clausuró la tercera versión del curso que fue organizada por la dirección regional de Sernageomin en Tarapacá junto al Centro de Capacitación del mismo servicio, en coordinación con las seremis de Minería, Educación y la Cámara Industrial de la mencionada comuna tarapaqueña.

Domeyco precisó que el sector minero ha tenido importantes avances en materia de seguridad y prevención.

"De hecho, actualmente, el riesgo y la seguridad son esenciales en las operaciones. Por eso, es indispensable que quienes quieran desempeñarse en la minería estén mejor capacitados", sostuvo.

Explicó que incluso con pandemia, los cursos se adaptaron online. "Gracias al trabajo realizado junto al Centro de Capacitación de Sernageomin pudimos realizar este curso de manera impecable, y este año seguimos en la modalidad virtual", puntualizó.

Ayer se entregó la certificación a los estudiantes de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Camiña, que realizaron este curso. En una ceremonia que se efectuó en el Colegio regional Robert Johnson.

82 docentes de la región se han especializado en plan educacional desde 2019.

Impulsan programa piloto para mujeres migrantes en Alto Hospicio

E-mail Compartir

Empoderamiento, emprendimiento, prevención de la violencia contra la mujer y cuidado infantil, fueron los temas principales de una jornada online del Programa Piloto de Mujeres Migrantes, dentro de la alianza territorial entre SernamEG y la Municipalidad de Alto Hospicio.

Más de treinta trabajadores, jefas de hogar, profesionales, dirigentes e innovadoras recibieron una amplia gama de información de la oferta programática comunal e incrementaron sus conocimientos sobre los distintos apoyos disponibles para ellas.

El director de Dideco de la Municipalidad de Alto Hospicio, Esteban Zavala, destacó el rol de la Oficina de Asuntos Indígenas y Migrantes.