Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric y Kast enfrentan acusaciones a siete días de las elecciones y a horas del debate

Candidato de Apruebo Dignidad enfrenta denuncia por supuesto acoso y su rival fue cuestionado por destacar la dictadura chilena.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

A solo 48 horas del último debate presidencial (mañana a las 20.00 horas por televisión) y a una semana de las elecciones del próximo domingo, los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast enfrentaron acusaciones de acoso, en el caso del abanderado de Apruebo Dignidad, y de negacionismo, en el caso del postulante del Frente Social Cristiano. Ambas cartas a La Moneda decidieron abordar los cuestionamientos.

En los últimos días reapareció una denuncia de supuesto acoso hecha por una joven en 2012, quien sostenía que Boric, entonces presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) se había sobrepasado con ella. Estas palabras fueron validadas por otras integrantes del Frente Amplio y el Ministerio de la Mujer ofreció respaldo a la afectada, cuyas publicaciones desaparecieron de las redes sociales.

Boric ayer dijo a CNN Chile estar "consciente de que estoy sometido al más alto escrutinio y por lo tanto respetando a todas las personas involucradas, lo que yo sostengo es que no tengo nada que ocultar y estoy 100% disponible a todo tipo de investigación ya sea judicial o bien según los protocolos que las mismas compañeras feministas han ido construyendo".

"Jamás he acosado a una persona, puedo dar fe de aquello, por cierto que se investigue todo lo que sea necesario, disponible a cualquier colaboración, pero he tenido comentarios machistas que son inaceptables", agregó el candidato .

Boric luego agregó que tras la noticia de la denuncia ha "visto como ciertos sectores, la derecha en particular, ha tratado de utilizar esto con bots (publicaciones automáticas en redes sociales) cada tres minutos, tratando de levantar hashtags (temas) o con acusaciones totalmente infundadas".

Negacionismo

El diputado también se refirió a la discrepancia con el PC por su apoyo a las elecciones en Nicaragua, realizadas con los candidatos opositores encarcelados, y que por quinta vez resultaron a favor de Daniel Ortega.

"Es inaceptable, no tengo ninguna duda que es un fraude total, (...) no tiene ninguna justificación y en esto quiero ser totalmente categórico", afirmó y destacó que "lo de Nicaragua es inaceptable, nosotros vamos a defender la democracia en Chile y el mundo".

Respecto al mismo tema, en las últimas horas del viernes su par republicano, José Antonio Kast, dijo a la agencia de noticias Efe que "lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió (el régimen de Augusto Pinochet): se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos. Eso marca la diferencia fundamental".

Kast luego profundizó en Twitter que "las elecciones fueron en 1989 y a diferencia de Nicaragua, donde el domingo había siete candidatos presos, en Chile el candidato opositor (DC Patricio Aylwin) pudo competir y ganar".

Esta aclaración, sin embargo, no privó que el resto de los candidatos condenara el "negacionismo" que observaron en las palabras del republicano.

Delgado: "Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero tenemos opinión"

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó ayer que "el pronunciamiento de Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero nosotros tenemos una opinión", luego de que el organismo señalara que los comentarios del subsecretario de la cartera, Juan Francisco Galli, por la violencia en la conmemoración del 18 de octubre "pueden afectar las candidaturas" de la DC Yasna Provoste y el CS Gabriel Boric.

"Los responsables finales de esta violencia son quienes instalaron en nuestro país una sensación de impunidad, que cometer delitos violentos no era condenable en Chile. Los que hicieron un llamado a quemarlo todo, como la presidenta de RD, Catalina Pérez", quien va por la reelección como diputada, señaló Galli tras la conmemoración del segundo año del 18-O.

El subsecretario luego apuntó a "quienes presentaron un proyecto de ley para indultar a quienes destruyeron y quemaron, como Provoste. Quienes van a visitar a la cárcel a un imputado en prisión preventiva por lanzar bombas molotov, como Boric".

La Contraloría, tras analizar la situación, respondió en las últimas horas del viernes que "no procedió que en un contexto de campañas electorales el subsecretario Galli utilizara los temas de la seguridad pública interior y la mantención del orden público, para realizar críticas a una candidata al Congreso Nacional y a dos candidatos presidenciales".

"Para el cumplimiento de las funciones públicas que atañen a su repartición (el Ministerio del Interior), no resultaba necesario que formulara tales apreciaciones subjetivas en sus declaraciones, las que pueden afectar esas candidaturas", agregó el ente autónomo, por lo que cual solicitó que "se abstenga de emitir declaraciones u opiniones con las características antes puntualizadas".

El titular de la cartera, Rodrigo Delgado, respondió que "entiendo que el pronunciamiento de Contraloría no busca censurar a las autoridades, pero obviamente nosotros tenemos una opinión" y, a su juicio, "el subsecretario Galli estaba haciendo un análisis de lo que han sido acciones públicas de candidatos. (...) No hay que tenerle miedo a ese debate".