Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[Tendencias]

Revelan preocupante alza en uso de tranquilizantes sin recetas médicas

En tanto el consumo de cocaína se redujo en un 50% entre 2018 y 2020.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Según el 14° Estudio Nacional de Drogas (ENPG) ha aumentado considerablemente el consumo de tranquilizantes sin recetas médicas.

El informe asegura que entre 2018 y 2020 su uso pasó de un 1,4 a un 2,0, aumentando así un 42,9% en tan solo dos años.

Pese a esto, los números en otras áreas son esperanzadores según admitieron desde la entidad Senda. Pues, por ejemplo, en mismo rango de tiempo, el consumo de marihuana disminuyó, pues bajó de un 12,7 a un 11,4.

En tanto, el uso de alcohol presentó una leve alza pasando de 43,3 a 44,3. Sobre esto, la jefa del Observatorio Nacional de Drogas, Karen Helmer, indicó que "el consumo de alcohol se ha estabilizado. No hay una diferencia en el estudio anterior. Sin embargo, ya en embriaguez, es decir, en el consumo intenso de alcohol, vemos un descenso significativo, principalmente en mujeres y en nivel socioeconómico alto". Otros de los descensos significativos se dio en el consumo de cocaína, pues de un 1,0% se bajó a 0,5, significando así un descenso del 50%.

"Son noticias alentadoras pero que no nos dejan tranquilos, así que lo primero establecer eso: estamos en una grave situación, seguimos en una muy grave situación. Tenemos y necesitamos el esfuerzo de todas y todos para que en el próximo ciclo también podamos seguir trabajando en este camino preventivo", agregó Helmer.

Por otro lado, el estudio reveló que la oferta de drogas presentó una disminución en todas las sustancias. La proporción de personas que le ofrecieron marihuana bajó de un 21,4% a 17,6% entre 2018 y 2020. La cocaína de un 6,4 a un 3,6%, mientras que la pasta base de un 3.0% a un 1,5%.

Sobre el problema en medicamentos, el psiquiatra de adultos de la Usach, Rafael Sepúlveda dijo que "la automedicación en cualquier cuadro puede significar problemas. Esto tiene que ver con que los medicamentos no tienen sólo un efecto y esto dependerá de las condiciones de la personas".

Haber tenido ictus triplica riesgo de morir por covid

E-mail Compartir

Según un estudio realizado por el Servicio de Neurología del Hospital del Mar de España en compañía con el Grupo de investigación Neurovascular del mismo instituto, tener menos de 60 años y haber sufrido ictus de algún tipo incrementa tres veces los riesgos de muerte post covid-19.

El estudio que ha analizado datos de más de 91.000 pacientes diagnosticados de covid-19 el año pasado, determinó a su vez que en personas entre 60 y 80 años el riesgo es 1,3 veces más alto que el de las personas del mismo grupo de edad que no ha tenido ictus.

En total, 91629 personas de las cuales 5752, el 6.27%, habían sufrido un ictus antes de la infección. De estas el 30% murió después de sufrir covid-19, frente al 9% en el grupo de pacientes que no había sufrido un ictus antes de contraer la enfermedad

Según explica, Lisa Cuadrado, médica adjunta de Neurología del IMIM "todo indica de que el hecho de que se incremente la mortalidad después del covid-19 en este grupo es porque sufren un mayor grado de discapacidad derivado del ictus, es decir, tienen, entre otros, problemas de movilidad, con lo cual en caso de una infección es más probable que sea más grave a nivel respiratorio ya que tienen más problemas para ventilar o tragar".

El estudio concluye que contrariamente a lo que se podía esperar, el riesgo es más alto en las personas más jóvenes, que han sufrido un ictus, es decir, menores de 60 años. Aunque también es alto en personas desde los 60 a los 70 años.

Comprar los repuestos antes de la reparación aceleraría la espera

E-mail Compartir

Según la Comisión para el Mercado Financiero, las aseguradoras podrían demorarse hasta un mes en devolver los autos una vez ingresados al taller mecánico.

Es por esto que para las personas surge como alternativa comprar el repuesto de manera personalizada, siendo ellos mismos quienes lo llevan al taller, asegurando un menor tiempo de espera en la devolución del vehículo.

Sin embargo, uno de los grandes problemas de esto, es saber escoger el repuesto adecuado. Sobre esto, el product manager de repuestodo.cl, Jorge Pino comento que " no todos somos expertos en vehículos, por ello es importante siempre consultar con especialistas, pues necesitas saber el nombre exacto para realizar una búsqueda acertada ya sea presencial u online.

Y es que el mercado online es una alternativa que según asegura el vocero: "Viene a solucionar los problemas de abastecimiento que vive esta industria, al igual que otras la frecuencia de llegada de los repuestos es complicada y en la compra online el comprador no está limitado a la zona donde vive . Lo importante es que la persona no se equivoque y pueda escoger el repuesto que realmente necesita y que luego lo puedan llevar al taller y ahorrar tanto en algunas oportunidades parte del costo y también tiempo de espera".