Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aumentaron licencias por Covid-19 en noviembre

Mientras septiembre fue el mes con menos reposo para pacientes, desde octubre incrementaron contagios y la emisión de licencias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La emisión de licencias médicas electrónicas por COVID-19, ya sea casos confirmados y sospechosos, presentó un repunte en lo que va transcurrido de noviembre.

Pese a que aún no terminar el mes, hubo 865 licencias por casos confirmados, aumentando desde octubre donde hubo 665 licencias por la enfermedad, con un incremento de un 70%. Mientras que septiembre marcó la más baja del año con 430 certificaciones por casos confirmados.

Suseso

Según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, Suceso, la mayor cantidad de licencias emitidas por médicos por casos confirmados de COVID-19 se registró en enero de 2021, donde se emitieron 4.201 a pacientes con coronavirus, mientras que 4.113 fueron por casos sospechosos ese mes. Esto supera incluso las emitidas para personas contagiadas en 2020, donde en junio de ese año hubo un total de 3.036 licencias médicas por reposo de Coronavirus.

Contagios

De acuerdo a datos entregados por la seremi de Salud, enero fue el período del año 2021 donde hubo mayores casos positivos de coronavirus con un total de 5.575 pacientes contagiados, coincidiendo con la mayor cantidad de licencias emitidas.

Mientras que en febrero bajaron a 3.191, marzo y abril presentaron alzas en los casos positivos con 4.447 y 4.653, respectivamente. Luego mayo y junio estuvieron sobre los 2 mil casos y en julio bajaron a 970, para despues descender en agosto (619) y llegar a septiembre con la mayor baja de pacientes positivos en septiembre con 545 pacientes con el Covid positivo.

Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas del Minsal, los casos de personas contagiadas volvieron a repuntar a contar de octubre con 1.022 pacientes positivos y en noviembre se proyecta que la cifra de nuevos contagios supere los mil, con los 995 casos registrados hasta lo que ha transcurrido del presente mes.

Cabe destacar que Iquique en el plan "Paso a paso" se encuentra en la etapa de preparación, al igual que Pozo Almonte, Huara y Pica y que actualmente la cobertura en el proceso de vacunación llega a un 90,2 por ciento de la población objetivo.

Efecto

La epidemióloga del Hospital Regional, Olga López, manifestó que la región tiene un aumento de casos debido a la circulación de la variable delta "asociado al avance en el plan Paso a paso y fin del toque de queda".

Pero consignó que hay rezagados de la dosis de refuerzo y que este grupo está susceptible para contraer la enfermedad "y esto se refleja en que los que se vacunaron primero y que no han tenido el refuerzo, su protección actual es como si no tuvieran vacunas".

Un ejemplo es que están ingresando a ventilación mecánica en la UCI pacientes obesos y diabéticos sin vacuna o sin refuerzo. Si bien son solo 8 "la cifra de pacientes es más alta que hace un mes", declaró López.

Hasta la fecha en lo que va transcurrido de la pandemia, se han emitido 71 mil licencias médicas por covid-19 en la región de Tarapacá, siendo la segunda de la zona norte del país que después de Antofagasta (90 mil) que se encuentra con mayores casos de personas con reposo médico, superando a Arica y Parinacota (26 mil) y Atacama con 43 mil licencias electrónicas emitidas.

Según la Suceso, de las licencias emitidas en la región de Tarapacá, 34.982 fueron a personas confirmadas con el Coronavirus y 36.686 sospechosas.

No se incluyó las instituciones que emitieron las licencias, ya sea Fonasa, Isapre o una mutual.

71 mil licencias en pandemia

A nivel regional fueron emitidas 71.668 licencias por coronavirus desde marzo de 2020 a noviembre de 2021, de los cuales 34.982 corresponden a casos confirmados y 36.686 sospechosos. A nivel nacional la Superintendencia de Seguridad Social registra 5.925.527 este año, un millón más que 2020 y el 13,9% está referido a "Enfermedades relacionadas a Covid-19 ".

Jóvenes se capacitan para trabajar en minería

E-mail Compartir

El "Programa Aprendices", iniciativa liderada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Sence e Inacap, que se desarrolla hace 12 años y ya cuenta con más de mil jóvenes beneficiados en la región, cerró sus actividades anuales.

En esta última etapa suma 95 estudiantes favorecidos, 28 jóvenes formalizaron su incorporación y comenzarán a capacitarse durante siete meses en diversas tareas relacionadas con el proceso formativo en equipos de tonelaje.

Tras este cierre de año, Marcos Márquez, vicepresidente Mina de Collahuasi, destacó que "como compañía, estamos contentos de volver nuevamente a las aulas de Inacap junto a su equipo, que hace un trabajo muy bueno; además de agradecer a Sence por su apoyo porque hacen que este programa siga creciendo".

El programa contempla clases teóricas en Inacap y una práctica en faena que les permitirá adquirir las herramientas necesarias para integrarse a una operación minera. Cabe destacar que el "Programa Aprendices" busca formar mano de obra calificada en jóvenes tarapaqueños de educación media.

Dialogan sobre aprendizaje emocional

E-mail Compartir

La educación emocional, la inclusión de la diversidad y la lectura como herramientas potenciadoras del aprendizaje, fueron las temáticas centrales del "Encuentro de Educación Parvularia" que la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Tarapacá y la Subsecretaría de Educación Parvularia organizaron en el marco del Día de la Educación de Párvulos.

El Seremi de Educación de Tarapacá, Leonardo Gálvez Castro, junto con saludar a las y los Educadores de Párvulos, destacó el impacto que este nivel genera en la trayectoria formativa de niños y niñas. "Cada 22 de noviembre celebramos el Día de la Educación Parvularia y recordamos la influencia que esta etapa imprime en nuestros procesos de aprendizajes futuros. Por eso en este día, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a educadoras, educadores y técnicos que desempeñan esta labor con vocación y compromiso, poniendo el mayor esfuerzo y dedicación para que cada día nuestros parvulitos exploren, jueguen, compartan y aprendan. Felicitaciones a cada uno de ellos", expresó la autoridad.

El encuentro, que se extendió durante los días 22 y 23 de noviembre, se desarrolló en modalidad on line y contó con la participación de estudiantes, técnicos y profesionales de la Educación Parvularia, así como también coordinadores de Educación de la Secreduc y Supervisores del Departamento Provincial de Educación de Iquique, junto a la Mesa de Educación Parvularia de la región.