Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aumentó demanda por conseguir pesos bolivianos

Divisa de ese país se vende a 120 pesos y su compra se incrementó en un 40%.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un incremento de hasta un 40% registra la compra y del peso boliviano en Iquique, el cual se vende a $120, en las principales casas de cambio de Iquique.

Menor demanda presenta el nuevo sol peruano, aunque no se descarta que pueda incrementarse esta a medida que se acerque el 1 de diciembre, fecha en que se abrirán las fronteras.

Wilfredo Boy, administrador de Global Perú, que tiene a su cargo tres casas de cambios en el centro de Iquique, destacó que la demanda se acentuó en el caso de la divisa boliviana hace dos semanas, lo que implica que las personas están esperando la apertura de las fronteras terrestres, debido a que el cambio en Bolivia es menor respecto al dólar.

Señaló que en sus empresas ha habido un crecimiento de la venta de la moneda boliviana, a pesar que está cerrada la frontera. "Lo que ha ocurrido es un aumento de un 40%, mientras que la moneda peruana se cotiza de 215 a 220 pesos chilenos, pero no descartamos que haya un aumento significativo en demanda en los próximos días llegando a 225 pesos".

Destacó que esta divisa se vende con rapidez, no como el sol peruano.

Humberto Navarrete, de la casa de cambio Guiñazu, precisó que ellos también están cambiando más monedas bolivianas que peruanas. "Ha aumentado la compra y venta del peso boliviano y este puede ser un factor la apertura, fluctuando de 115 a 120 pesos en moneda chilena". sostuvo.

Navarrete destacó que el dólar se vende entre 835 y 840 pesos y reconoció que se generó una baja tras la primera vuelta electoral, existiendo demanda por la divisa estadounidense. Otros consultados reconocieron que las personas prefieren comprar el peso boliviano con anticipación, incluso más que el dólar, porque el cambio en Chile es más beneficioso. También admitieron que ya hay una escasez del peso boliviano, mientras que se ha detectado aumento del real y del euro.

Apertura el 1 de diciembre

A partir del 1 de diciembre se abrirán las fronteras terrestres y aéreas para ingresar al país. Es así que en el caso de la región de Tarapacá se podrá viajar y a la vez recibir personas que ingresen por el control integrado de Colchane, que conecta con Bolivia y en el caso de Arica y Parinacota, el paso de Chacalluta para viajar a Tacna, Perú. Es así que se eliminan las restricciones en estos ingresos.

Celebran Semana del Salitre en Pozo Almonte

E-mail Compartir

En las instalaciones de la ex oficina salitrera La Noria, se realizó una misa para recordar el traslado de la parroquia San José a Pozo Almonte. Liturgia en el marco de la celebración de la Semana del Salitre en esta comuna.

Esta actividad es organizada por la oficina de Cultura de la Municipalidad de Pozo Almonte y a esta que asistieron vecinos, así como organizaciones que mantienen el legado de los exhabitantes de las salitreras.

El 18 de noviembre de 1902 se materializó el traslado del altar de esta iglesia. En la homilía se recordó a los habitantes de la ex oficina salitrera La Noria de la región.

Para acceder a las instalaciones se contó con el permiso de Cosayach, empresa que actualmente es dueña del terreno donde se emplaza la exoficina y donde se encuentra la planta "Soledad".

Al terminar, la misa se compartió sopaipillas y chocolate preparado por el equipo municipal de Pozo Almonte.

Las actividades conmemorativas continuaron con exposiciones de talleres de hojalata. Este arte pampino de la época fue rescatado por la agrupación de mujeres proyección Puzzle.

Las actividades han considerado exposiciones fotográficas y de artículos de las oficinas salitreras en la Plaza de Armas de la comuna.

Las actividades oficiales de la Semana del Salitre 2021 se extenderán hasta el domingo 28 de noviembre, considerando para este viernes retretas y grupos artísticos en la plaza de armas.

El sábado a las 10 horas se efectuará una "cicletada cultural", partiendo de la plaza, mientras que a las 20 horas habrá stand de comida pampina.

Los actos culminarán el domingo con una visita a la exoficina Humberstone, de 10 a 14 horas.