Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Autor nortino lanza "Trocha", crónica de la crisis migratoria

El antofagastino Rodrigo Ramos viajó a Iquique para conocer de cerca este fenómeno en la región.
E-mail Compartir

Espectáculos - La Estrella de Iquique

En Venezuela usan el concepto "Trocha" para referirse a la frontera. "Cruzar la trocha" es atravesar aquellos caminos riesgosos y a veces imposibles que los conducen al país de destino, a través de pasos irregulares. En Chile, lugar al que en los últimos años han arribado miles y miles de ciudadanos venezolanos, la trocha se extiende por el frío altiplano, en la frontera con Bolivia, y a lo largo del desértico límite norte con Perú.

Y es precisamente este concepto el que inspira el nuevo libro del escritor y periodista antofagastino Rodrigo Ramos Bañados, que será publicado este mes por editorial Narrativa Punto Aparte.

"Trocha" es una crónica literaria que aborda el fenómeno de la migración en el norte de Chile, con especial foco en la crisis migratoria venezolana de los últimos años, desatada en paralelo a los efectos de la pandemia en el mundo. "En un momento dejé otros proyectos literarios para abocarme a este, por la urgencia en que se estaban precipitando los sucesos", señala Ramos Bañados, en referencia a la compleja situación vivida en Iquique.

"A diferencia de otros textos, sentí la necesidad que este se leyera ya, pronto (…) Me interesa el sentido de humanidad y lo político, que puede entenderse aquí como la crítica hacia autoridades que no reaccionaron a una crisis humanitaria", agrega el autor, quien presentará su nuevo libro este jueves 2 de diciembre, a las 15.30 horas, en la feria Estación de Libros de Iquique, que se realizará en el exrecinto ferroviario de la ciudad, los días 2 y 3 de diciembre. En la oportunidad, el autor estará acompañado por el escritor iquiqueño Juan José Podestá y la editora y periodista Marcela Küpfer.

Posteriormente, "Trocha" se presentará como parte del programa cultural de La Furia del Libro, el encuentro de editoriales independientes más importante del país, que se realizará en diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago. Este año, La Feria del Libro estará precisamente dedicada al tema de la migración.

Cruce de géneros

A través de conversaciones con recién llegados y asentados, observaciones personales, recuerdos, entrevistas y la propia experiencia, Rodrigo Ramos Bañados construye en este libro una crónica literaria sobre la migración, donde los rostros siempre anónimos de los desplazados adquieren identidad mediante la acertada narración de sus vivencias.

¿Qué inspiró la escritura de "Trocha"? ¿Era un proyecto que venías trabajando o tiene un sentido de urgencia por los acontecimientos de este año?

Una foto de un camión cargado con migrantes venezolanos, que me envió un amigo por Whatsapp, fue el punto de partida. Hice una columna para un par de medios electrónicos con que colaboro. Luego, en medio de las fases 1 y 2 de la pandemia, con restricciones, pude hacer un viaje de Antofagasta a Iquique. Lo que vi en el centro de Iquique me impresionó. No era la misma ciudad de antes de la pandemia, sino que era una desbordada por migrantes, algunos en malas condiciones físicas. Y es ahí donde uno comienza a reflexionar, a hacer preguntas, a dialogar. Visité otras veces Iquique.

Paulatinamente has ido transitando desde la ficción a la crónica en tu escritura. ¿Cómo calificas "Trocha": cómo una crónica pura o una creación más literaria? ¿Hay un cruce de géneros?

"Trocha" es un cruce de géneros, pero siempre entendida como una crónica extensa, aunque también puede ser una novela de no ficción. Me gusta captar la realidad y procesarla, y en "Trocha" lo hago. En plena pandemia estaba medio desesperado de no poder salir a la calle a caminar. Una vez que bajaron las restricciones pude salir y eso como que sacó un peso de encima. Y así me encontré con todo esta caravana migratoria en las ciudades del norte.