Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comandos regionales van por los votos de Parisi y anuncian alianzas políticas

Gobernador Carvajal explicará el programa de Boric y partidarios de Kast quieren sumar apoderados.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

A solo días de la segunda vuelta presidencial, comenzaron a conformarse los comandos regionales de Gabriel Boric y José Antonio Kast, con la única misión de conquistar el voto de los tarapaqueños que se inclinaron por la opción Franco Parisi y que hasta ahora no tienen una preferencia clara entre ambos candidatos. El abanderado del Partido de la Gente fue la segunda mayoría en la región en las pasadas elecciones.

Comando de Boric

Según señaló el diputado electo del PC, Matías Ramírez, se han formado dos comandos regionales en apoyo al candidato de Apruebo Dignidad.

"Hemos lanzado el comando que se llama Todos por Boric, el cual busca abarcar la región de Tarapacá y hemos hecho un llamado a organizaciones y dirigentes sociales, para que se sumen en esta segunda vuelta. Lo hemos hecho para tratar de abarcar mayor territorio y tener mayor representación", expresó Ramírez.

El futuro parlamentario reconoció que "tenemos que hacer un acercamiento importante a los votantes de la centro izquierda y también a los votos que tuvo el candidato Franco Parisi (...) Ojalá se dé la unidad más amplia en esta segunda vuelta".

Sobre la opción de sumar a la diputada electa PS, Danisa Astudillo, desde el comando de Apruebo Dignidad señalaron que hay conversaciones avanzadas.

"Aún no se integra. Nosotros ya estamos en conversaciones, tuvimos la primera reunión con toda la oposición acá en la región, incluida la ex Concertación, hay mucha voluntad de sumarse", manifestó la presidenta regional de Revolución Democrática, Erika Aliaga.

La dirigenta dijo que el gobernador, José Miguel Carvajal, cumplirá la función de dar a conocer en la región los proyectos de Boric en materia de migración, seguridad y recuperación económica.

"José Miguel Carvajal, entendiendo que conoce muy bien la región y que durante su campaña recorrió todas las comunas, logró conectar con la gente y en ese sentido nos interesa, porque hay temas sensibles que le preocupan al tarapaqueño", opinó.

"Hacemos nuestra autocrítica, tal vez no supimos comunicar bien el programa de Gabriel Boric", puntualizó Aliaga.

Comando de Kast

En la otra vereda, en el comando regional de José Antonio Kast, los presidentes locales de los partidos oficialistas, junto al Partido Republicano, se reunieron para definir el plan de trabajo de campaña de cara al próximo 19 de diciembre.

"Hubo una reunión de coordinación entre los partidos de Chile Vamos con el Partido Republicano. Se reunió Evópoli, la UDI, Renovación Nacional y el Partido Republicano, para trabajar en conjunto. La idea es ir respetando la autonomía y la independencia de cada partido, para que podamos trabajar de manera coordinada", expresó el vicepresidente local de Renovación Nacional Tarapacá, Vittorio Canessa.

Asimismo, Canessa aseguró que actualmente se están centrando en consolidar lo que son los apoderados generales y apoderados de mesa. "Creemos que es lo más importante, considerando lo estrecha que se proyecta sea esta votación, queremos cuidar los votos. Además, sabiendo que han existido antes malas prácticas en la región", acusó.

El presidente regional del Partido Republicano, Jorge Muñoz Oyarce, señaló que, aparte de la captación de apoderados para la segunda vuelta, como segunda tarea de comando comenzaron a diseñar "una campaña potente, también todos los partidos unidos bajo un mismo objetivo, que José Antonio Kast sea el próximo Presidente de la República de Chile, así que estamos en eso. Nosotros también estamos convocando a grupos independientes y también estamos recibiendo constantemente llamados telefónicos con deseos de participar en este comando".

19 de diciembre es la fecha de las elecciones de la segunda vuelta presidencial.

29 mil 857 votos obtuvo Franco Parisi en Tarapacá, siendo la segunda mayoría.