Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Comisión de la Convención sesionará hoy en Tarapacá

En Pozo Almonte y en Alto Hospicio se reunirán integrantes de comisión de Forma de Estado y Descentralización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

La comisión de Forma de Estado y Descentralización de la Convención Constitucional sesionará hoy en Tarapacá como parte de las acciones de trabajo en terreno que está desarrollando el órgano encargado de redactar la nueva Constitución.

Como un "paso importante en el itinerario hacia una nueva Constitución", calificó Wilfredo Bacian, convencional de escaños reservados por el pueblo quechua, la visita de la Comisión de Forma de Estado y Descentralización de la Convención Constitucional -de la cual forma parte- a Tarapacá y Arica y Parinacota, dividiendo en dos grupos a los 25 constituyentes que la integran.

Bacian señaló que "he recibido la confirmación de la coordinación de la Comisión de Descentralización, integrada por Jennifer Mella y Adolfo Millabur, así que hemos gestionando con autoridades locales de la región para contar con el apoyo logístico necesario para cumplir con los requerimientos de las sesiones de trabajo constituyente".

Además de las semanas territoriales, la Convención Constitucional ha implementado acciones de descentralización a través del trabajo de sus comisiones, que ya han sesionado fuera de la Región Metropolitana y lo seguirán haciendo de forma periódica.

Comunas

El convencional quechua señaló que "se ha determinado sesionar en Pozo Almonte durante la mañana, para lo cual hemos estado coordinando con el alcalde Richard Godoy; y en Alto Hospicio por la tarde, por lo que también hemos recibido una positiva respuesta de parte del alcalde Patricio Ferreira para recibir a los constituyentes en una actividad que integre a la ciudadanía". Además, Bacian precisó que la determinación de estas localidades responde a los requisitos de conectividad vial y acceso a internet que permitan la transmisión de las sesiones en vivo como indica el Reglamento de la Convención.

El líder quechua en la Convención indicó que también cuentan con el apoyo del Gobernador José Miguel Carvajal, quien ya emitió, luego de una audiencia con el convencional, el oficio 1.289 de 25 de octubre de 2021, el cual pide a la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, que disponga la celebración de la mencionada Comisión de Descentralización en la Región de Tarapacá.

Para Wilfredo Bacian "será una oportunidad crucial para que la región de Tarapacá pueda ser escuchada por la Convención, y así poder incidir y redactar la Nueva Constitución desde los territorios y, en ese marco, esta comisión es clave para determinar la forma de distribución de las políticas públicas y los recursos fiscales".

Albergue en Hospicio recibirá familias de gente en situación de calle

E-mail Compartir

Enmarcado en el Plan Protege Calle Covid-19 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y con el objetivo de priorizar la protección de los menores de edad y embarazadas en situación de calle, La Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá anunció un nuevo convenio de extensión con el municipio de Alto Hospicio, que permitirá reacondicionar el espacio actual para permitir el ingreso de grupos familiares.

"En los próximos días el dispositivo de Alto Hospicio podrá albergar a grupos familiares, una medida que nos invita a continuar el trabajo serio y responsable que hemos realizado junto al alcalde y su equipo. Sabemos la gran labor que cumplen estos espacios, donde las familias podrán no sólo pernoctar, sino también estar las 24 horas del día en el lugar", señaló al respecto el seremi Yuseff Hilaja.

Cabe señalar que el lugar cuenta actualmente con una capacidad para 20 personas, cupos que se mantendrán con esta nueva modalidad familiar. "Tenemos muchos desafíos por delante en esta materia, por lo que nuestro compromiso como ministerio sigue firme y continuaremos trabajando por entregar soluciones dignas a los más necesitados", agregó la autoridad.

Respecto al periodo de funcionamiento, este dispositivo estará disponible hasta mayo del 2022, con opción de una nueva extensión, en base al trabajo colaborativo realizado con el municipio de Alto Hospicio.

Iquique

En el caso del dispositivo de Iquique, este ya cuenta con una extensión y modalidad familiar desde septiembre del presente año, además de la implementación de Rutas en Calle, iniciativa ejecutada por Hogar de Cristo que entrega atención diaria a 80 hombres y mujeres, entregándoles alimentación y kits de higiene.